«Con hiperactividad la medicación es necesaria, no se trata de una opción»
La psiquiatra infantil habló ayer sobre el déficit de atención del niño con y sin hiperactividad
La psiquiatra infantil de la clínica Quirón, Carmen Ortiz de Zarate aclaró ayer ante los padres en qué consiste el déficit de atención del niño con y sin hiperactividad (TDAH). Ofreció una charla enen el salón de actos del colegio Hirukide Jesuitinak de Tolosa que fue seguida con gran interés.
Este tema general, hoy en día, una fuerte polémica respecto al uso de las medicaciones. ¿Es conveniente medicar al niño si sufre este problema? ¿Crea adicción? A ésta y a otras dudas de los padres respondió ayer Carmen Ortiz de Zarate que es, a su vez, asesora de la asociación de padres y madres de niños con TDAH que existe en Donostia.
- ¿Qué es exactamente el déficit de atención del niño con y sin hiperactividad (TDAH)? ¿A quién afecta? ¿Cómo se manifiesta la enfermedad? ¿Cuáles son sus síntomas?
- El TDAH es un trastorno frecuente de origen neurobiológico que afecta a la capacidad de regular la atención y/o al control de los impulsos y del movimiento. A un niño con Trastorno por Déficit de Atención le cuesta centrarse en las tareas escolares, se olvida los libros o el material escolar y se despista con facilidad. Si además es hiperactivo, reflexiona poco antes de hacer o decir algo y es más inquieto de lo habitual. Cuando el no prestar atención, la impulsividad o la inquietud es inadecuada para la edad del niño le ocasiona dificultades importantes en su vida diaria, ya sean de aprendizaje, de conducta o de relaciones sociales, hablamos de Trastorno de Hiperactividad. El TDAH afecta a los niños y también, a los adultos. A veces ocasiona problemas ya en los preescolares y en otras no afecta de forma importante hasta la adolescencia.
- ¿Es una enfermedad hereditaria? Una vez diagnosticada y tratada ¿se soluciona el problema? ¿Desaparece el TDAH a la edad adulta?
- Es un trastorno con una alta heredabilidad. En un 80% de los casos encontramos antecedentes familiares del trastorno. Si bien, en algunos casos, problemas físicos pueden crear síntomas semejantes que hay que descartar con una evaluación clínica adecuada. En cuanto a su evolución, sin tratamiento, los síntomas pueden mantenerse a lo largo del tiempo y, en la mitad de los casos aproximadamente, crear problemas en la vida adulta de índole laboral o social.
- ¿Cómo se trata el TDAH? En esta cuestión hay bastante polémica respecto a medicar a los niños que sufren este síndrome. ¿Es necesario un tratamiento farmacológico? ¿Puede producir adicción?
- El tratamiento ideal es el multimodal en el que la colaboración de la familia y de la escuela es esencial. Debemos entender al niño para tratarlo adecuadamente y ayudarle pedagógicamente o psicológicamente si lo necesita. Pero, en este trastorno la medicación es necesaria. No se trata de una opción si las otras no resultan. Sabemos qué falla a nivel neurofisiológico y la medicación es aquello que nos permite controlar los síntomas y aplicar otros tratamientos si son necesarios. Hay polémica con respecto a la medicación pero, los estudios y las investigaciones realizadas a este respecto son muy claras y la evidencia científica nos dice que los fármacos son la mejor opción. Además, los que empleamos son seguros y eficaces. No crean adicción alguna, e incluso los estudios realizados nos confirman que la medicación reduce las posibilidades de abuso de tóxicos en los adolescentes hiperactivos.
- ¿Cómo afrontar este problema en la etapa adolescente?
- La adolescencia ya es una etapa difícil por sí misma. En un chico/a hiperactivo los problemas pueden aumentar porque puede aparecer un fracaso escolar, o porque la impulsividad ocasione conductas de riesgo. Además, un TDAH no tratado se asocia con frecuencia a trastornos de ansiedad, conducta o relaciones sociales que complican el cuadro y hacen de esta etapa un periodo muy difícil con consecuencias importantes en el futuro. Es esencial tratar el trastorno en cuanto aparecen los problemas sea cual sea la edad del niño y no esperar a que se resuelvan espontáneamente.
- ¿Son los padres conscientes de si su hijo tiene TDAH?
- Si alguien no les orienta al respecto puede ser difícil que los padres sean conscientes del problema que afecta al niño/a. Pueden pensar, simplemente, que sus hijos son 'vagos' o culpabilizarse de su mala conducta, desesperarse porque las normas y los castigos no sirven o porque las ayudas escolares que reciben cada vez dan menos resultados y no tienen tanta eficacia.
- ¿Desde cuándo se tiene conocimiento del problema del TDAH?
- A pesar de que pueda parecer que es algo nuevo, las primeras descripciones sobre trastornos de conducta, que son similares a lo que hoy conocemos como TDAH, aparecen a mediados del siglo XIX. Después, la que consideramos la primera descripción científica del trastorno la realizó un médico británico ya en 1902. Desde entonces, el TDAH ha recibido nombres diferentes a lo largo de los años hasta llegar a la definición actual. Pero está claro que es un trastorno que siempre ha existido. La única diferencia es que ahora, en nuestros tiempos, lo diagnosticamos y lo tratamos.
Apoyo escolar y familiar
- Si sospechamos que nuestro hijo tiene el TDAH, ¿qué hay que hacer? ¿Qué ayuda necesitan?
- Un primer paso sería consultar con el psicólogo, el orientador escolar o con el pediatra. A partir de ahí, el neurólogo o el psiquiatra infantil pueden confirmar o descartar el trastorno. Diagnosticado el TDAH, el tratamiento es multimodal. Apoyo y pautas a nivel escolar y familiar, tratamiento farmacológico y terapia psicológica o pedagógica con el niño.
- ¿Están los padres y los profesores entrenados para manejar a niños con TDAH?
- En Gipuzkoa disponemos de la Asociación de Déficit de Atención Adahigi, que dispone de profesionales que asesoran a las familias de los niños afectados del trastorno. Organiza grupos de padres, que aprenden a entender las dificultades de sus hijos y a manejarlas adecuadamente, lo que resulta sin duda muy beneficiosos para ambos. A nivel escolar vamos avanzando también en este terreno. La escuela es esencial en la detección del trastorno y orientación a la familia. Cada vez son más los profesionales de la enseñanza que ven al niño no como un 'vago' o un 'descarado', sino un niño con un problema. Su colaboración es, por tanto, importantísima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario