El objetivo del presente estudio, que se ha realizazon en Alemania, fue examinar la asociación entre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y la obesidad en una muestra representativa de la comunidad de la población alemana.
viernes, 29 de julio de 2011
Obesidad en el adulto con TDAh
El objetivo del presente estudio, que se ha realizazon en Alemania, fue examinar la asociación entre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y la obesidad en una muestra representativa de la comunidad de la población alemana.
lunes, 18 de julio de 2011
Un estudio muestra que la mitad de adultos con TDAH podrían también reaccionar de forma exagerada a situaciones cotidianas

LUNES, 9 de mayo (HealthDay News/HolaDoctor) -- Algunos adultos que sufren del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) podrían también experimentar reacciones emocionales excesivas a situaciones cotidianas, una combinación que parece darse en familia.
Por lo general, las personas que sufren de TDAH tienen más dificultad para prestar atención y controlar sus impulsos que las que no sufren de la afección. Muchas también muestran altos niveles de ira, frustración e impaciencia en respuesta a decepciones e inconvenientes menores, respuestas que pueden ser síntomas de ARED.
Los investigadores encontraron que los hermanos de las personas que tenían tanto TDAH como ARED eran mucho más propensos a sufrir de ambas afecciones que los hermanos de las personas que sólo sufrían de TDAH.
Los hallazgos del estudio aparecen en línea como adelanto de la publicación en una próxima edición impresa de la revista American Journal of Psychiatry.
"Nuestra investigación ofrece evidencia contundente de que factores heredables influyen sobre cómo controlamos nuestras emociones", afirmó en un comunicado de prensa del MGH el autor del estudio, el Dr. Craig Surman, del Programa de Psicofarmacología y TDAH en Adultos del hospital.
"Las emociones, como las capacidades de prestar atención o controlar los movimientos físicos, probablemente están bajo formas de control cerebral que apenas comenzamos a comprender. Nuestros hallazgos también indican que el TDAH no sólo afecta cosas como la lectura, la capacidad de escuchar y de pagar las facturas a tiempo, sino que también puede influir al forma en que la gente se regula a sí misma, lo que incluye la expresión emocional", añadió.
Investigaciones anteriores han mostrado que las personas con TDAH y ARED tienen "una calidad de vida reducida y dificultades en las relaciones personales y el éxito social", señaló Surman.
Se calcula que cuatro por ciento de la población adulta tiene TDAH y más de la mitad de quienes tienen TDAH podrían también padecer de ARED. Eso significa que unos cinco millones de adultos de EE. UU. podrían tener TDAH y un mal control emocional, explicó.
SOURCE: Massachusetts General Hospital, news release, May 5, 2011
martes, 12 de julio de 2011
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2010
50 COSAS GRACIOSAS DEL TDAH

No obstante yo quiero decir algo antes de hablar de estas 50 cosas grandiosas, e insistir en que me estoy basando en niños y niñas de temprana edad y en la actuación de los padres y de los colegios, pues es aqui cuando se debe de detectar estos síntomas y que debemos todos juntos prestar nuestra máxima atención y nuestra ayuda a estpos niños y niñas, porque seguramente en todos los casos sacaremos a flote y en el futuro serán magníficos profesionales en el sector que escojan para trabajar y vivir en su carrera, por lo tanto vamos a ver:
Hay que recalcar que no se podrán hacer cambios en nuestros hijos si los maestros no conocen el trastorno y su base biológica, hay que decir inmediatamente que el TDAH no es el resultado de padres malos, que debemos aceptar la discapacidad momentánea y dar igualdad de oportunidades.
El que un niño o una niña tengan éxito o no, depende de muchos factores, no sólo del TDAH, pero al que lo padece debemos darle la ayuda necesaria para que lo pueda tener.
Cinco recomendaciones que debemos de tener en cuenta:
1) Debido a su falta de retención en mente: crear a su alrededor listas, tarjetas, signos, pegatinas.
2) Por tener un deterioro en el tiempo: poner un reloj en su mesa, dividirles el tiempo.
3) Por no poder ver el futuro: desglosar en etapas o tareas, leer varias páginas y hacer apuntes (libro).
4) Tratar el problema con motivación, aprender técnicas de modificación de la conducta y aplicación de consecuencias tanto positivas como negativas.
5) Permitir más manipulación externa de las tareas y normalizar el problema tanto como se pueda.
Y

Y ahora sí que quiero destacar las 50 cosas grandiosas del TDAH
1.- Entretiene a sus amigos con comentarios y respuestas ingeniosas
2.- El insomnio le da tiempo para estar despierto y navegar por la red
3.- El poder de Hiperconcentrarse - Hiperactividad + creatividad + Lívido compulsivo = Al chico más popular en todas las reuniones y saraos.
4.- Resistencia: Pueden conocer a alguien, enamorarse profundamente, casarse, pele

5.- Tienen una personalidad brillante, piensa en nombres y hombres como Leonardo Da Vinci, Edison, André Ampere, Einstein, Walt Disney, Beethoven, Winston Churchill, Bell Gates, John Lenon, el Psiquiatra español Luis Rojas Marco, Michel Jordán, Michael Phelps o Lewis Hamilton, y yo, claro.
6.- Pueden obsesionarse con un objeto mientras el resto del mundo se va por el caño.
7.- Puede ver todas sus posesiones a un mismo tiempo…. Porque todo lo tiene tirado por el suelo
8.- Tienden a ser muy generosos con el dinero, el tiempo y los recursos
9.- Son flexibles, entusiastas, innovadores.
10.- Tienen un fuerte sentido de los que es justo
11.- Esta dispuestos a tomar riesgos, están alertas y son ansiosos
12.- Son personas provistas de ideas originales y no temen decirlas
13.- Llegan a hacer analogías que nadie más entiende
14.-Tienen pensamientos profundos, son teóricos, Pens

15.- Son personas que hacen llevaderas las juntas de negocios.
16.- Tienen la mente de computadora Pentium – con solo 2mgb en RAM
17.- Orientados a la estética
18.- Constamente se sorprenden al encontrar ropa que habían olvidado que tenían.
19.- Hábiles para relacionar ideas que aparentemente no tienen ninguna relación.
20.- Personas muy divertidas y muy románticas
21.- Hábiles para ver la “foto completa” mientras otros andan perdidos en la oscuridad más absoluta
22.- Son personas muy independientes, unos grandes conversadores y siempre piden saber el ¿POR QUE? de las cosas
23.- Tienen una gran variedad de intereses.
24.- Su coeficiente intelectual suele estar por encima de los 160 puntos esto es así virtualme

25.- Estas personas tienen un entendimiento innato para entender las tecnologías emergentes, como son las computadores y los distintos video-juegos tan de moda actualmente.
26.- En los concursos de popularidad en sus círculos donde transcurre su vida social usualmente gana el título de “El más entretenido”, “el que tiene más energía” y seguramente “el más probable para auto-inmolarse”
27.- Son grandes improvisadores
28.- Creen honestamente que se puede hacer cualquier cosa y siempre piensa que es posible.
29. Son inoportunos para hablar cuando no les toca y asimilan rápidamente cualquier información.
30.- Son más listos que el promedio
31.- Están dispuestos a morirse en la raya
32.- Raramente se encuentra satisfechos con su statu quo
33.- Empáticos
34.- Pueden remplazar fácilmente fotografías perdidas de su infancia con caricaturas de “Calvin & Hobbes”
35.- Constantemente se sorprenden encontrando dinero que habían olvidado que habían guardado
36.- Explotan emocionalmente, pero se recuperan rápidamente.
37.- Son un imparable dinamo de energía humana
38.- No saben cuando renunciar
39.- Intuitivos
40.-

41.- Tienen talentos escondidos.
42.- Se entona fácilmente con los sentidos del humor de quienes están a su alrededor.
43.- Constantemente se sorprenden al encontrar novias y amantes que habían olvidado
44.- El TDAH es especialmente común en artistas, músicos y otras gentes creativas.
45.- Siempre te pueden proveer de una perspectiva diferente
46.- Son visionarios e individualistas
47.- Muchos empresarios exhiben comportamientos de TDAH
48.- Son personas que tienen una gran tolerancia al Caos y pelean por lo que creen
49.- Son excelentes motivadores de otros individuos
50.- Altamente organizados, puntuales y generalmente responsables (esto último es mentira, pero…. Vale).

“Nuestros hijos no son niños, son cometas que buscan el aire. No nacieron para estar sujetos a tierra sino para jugar libres en el cielo, entre nubes y arco iris. Como pájaros. A veces caídos en el suelo, derrotados, abatidos. Con la tristeza y la desazón de una cometa vencida en la acera. Remontan el vuelo como sin pensar y sin descanso, impulsivos, obcecados, sin nada más que un aquí y un ahora, huyendo de la prisión del tiempo. No nacieron para estar quietos en tierra, sino para dejarse llevar por el viento, en la suavidad de la brisa, en la dureza del vendaval.
lunes, 4 de julio de 2011
Se demuestra la eficacia de la terapia metacognitiva en adultos con déficit de atención.

El nuevo estudio, publicado en American Journal of Psychiatry, evaluó la efectividad de una nueva terapia llamada metacognitiva, que está orientada a nuevas formas de pensamiento, de realizar las tareas cotidianas y de lograr los objetivos de largo plazo.
El equipo indicó al azar a 88 adultos con TDAH que concurrieran a sesiones de terapia metacognitiva o de terapia "de apoyo", donde un terapeuta les daba información y asesoramiento sobre cómo sobrellevar los síntomas.
Los pacientes de ambos grupos recibieron sesiones de dos horas una vez por semana, durante 12 semanas. El grupo tratado con terapia metacognitiva realizó también "ejercicios hogareños" para poder poner en práctica las estrategias aprendidas en la terapia.

FOTOS DE MARIA MUÑOZ
viernes, 24 de junio de 2011
Déficit de Atención e Hiperactividad en la población carcelaria
Stephen Curran, MB, MRCPsych., Y Michael Fitzgerald, MD, MRCPsych. Dublín, Irlanda
La investigación longitudinal sugiere que el 30% al 50% de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) siguen cumpliendo los criterios para este diagnóstico en la edad adulta joven (1) . La investigación longitudinal también sugiere que los niños con TDAH tienen un riesgo mayor que los sujetos normales de la detención y prisión durante la edad adulta (2) . Sin embargo, hasta la fecha y hasta donde sabemos, ningún estudio ha analizado las tasas de TDAH en la población carcelaria adulta que evaluar si este mayor riesgo se traduce en una mayor prevalencia de los presos con TDAH.
Hemos examinado un grupo seleccionado al azar de los pacientes remitidos a la clínica de psiquiatría en la prisión de Mountjoy para adultos delincuentes de sexo masculino en un período de 10 meses para ver cuántos cumplieron con los criterios del DSM-IV para el TDAH. La clínica psiquiátrica está bien situada para examinar la tasa de TDAH: a pesar de que muchos presos se refieren a la psicopatología, el 62% de los presos mencionados durante la fase de captura fueron enviados a la clínica por problemas personales o el insomnio. La mayoría de los presos en la prisión de Mountjoy tienen entre 20 y 30 años. Cincuenta y cinco prisioneros fueron evaluados. Su edad media era de 26,2 años. Cinco (9,1%) cumplían los criterios del DSM-IV para el TDAH actual.
La prevalencia del TDAH en niños en edad escolar se estima en un 3% a 5% (DSM-IV). Aceptando que el 50% de estos niños tienen una enfermedad que persiste en la edad adulta sugiere que un grupo seleccionado al azar de los adultos jóvenes deben dar una prevalencia tasa de aproximadamente el 2,5%. Este estudio transversal sugiere, por tanto, que existe una mayor prevalencia de lo esperado de TDAH entre los presos adultos jóvenes, lo que corrobora el mayor riesgo de privación de libertad se encuentran en estudios de seguimiento longitudinal de los niños con TDAH y que sugiere que el TDAH es un diagnóstico que debe tenerse en cuenta en la psiquiatría forense para adultos.
Referencias
Barkley RA: atención con hiperactividad, en Psicopatología infantil. Editado por Mash EJ, Barkley RA. Nueva York, Guilford Press, 1996, pp 63-112
Mannuzza S, RG Klein, Konig PH, Giampino TL: niños hiperactivos casi adulto, IV: la criminalidad y su relación con el estado psiquiátrico. Arco Gen Psychiatry 1989; 46:1073-1079
Este articulo esta desfasado, pues ya existen estadisticas de tdah en prisones, americanas y europeas (españolas ver creo que es interesante, porque el riesgo de entrar en prision desaparecería con un diagnostico y tratamiento precoz del tdah, por ello creo que es importante ya que no solo evitamos secuelas y comorvidades de enfermedades sino que prevenimos problemas sociales e ingreso en prision
martes, 21 de junio de 2011
El déficit de atención en un 40-60% de los casos va a ser persistente en la edad adulta
El neuropediatra del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Jesús Eirís Puñal ha impartido una conferencia en torno a las bases biológicas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el más frecuente de entre los problemas neuropsiquiátricos en la población infantil.
Eirís Puñal participó con esta charla en el Congreso Internacional sobre la Infancia “Avancemos con ellos” que organiza la Unidade de Atención Temperá de la Universidade de Santiago. En su exposición, el facultativo desautorizó la tendencia a calificar el TDAH como un trastorno fraude, hiperdiagnosticado y ligado a problemas de educación. "Por mucho que se diga", indicó Jesús Eirís, "posiblemente no estemos llegando ni a la cuarta parte de los diagnósticos".

La incidencia del TDAH se sitúa entre el 5 y el 10% de los niños, de modo que en una consulta pediátrica tipo, con 1.500 cartillas por profesional, la estadística coloca a 90 niños afectados por este trastorno neuropsiquiátrico. El déficit de atención, señaló Eirís Puñal, es además un diagnóstico crónico que, aunque con cambios en sus manifestaciones en función de la edad, en un 40-60% de los casos va a ser persistente en la edad adulta.
15 comentarios: