LOS OJOS
DE UNA MADRE FRENTE A SU HIJO TDAH.

Bueno han
pasado 4 días y mi profesor me ha entregado el trabajo que con tanto esfuerzo
hice, la nota ha sido?
El trabajo se tiene que hacer a mano, eso quiere decir que no ha tenido en cuenta mi trabajo no me ha felicitado, no me ha dicho nada, mi esfuerzo ha sido nulo, y ahora lo tengo que hacer a mano? Mi conclusión es que me da igual que me suspenda porque yo creo que el resultado hubiera sido el mismo, el no me entiende y frente a personas que no me entienden es difícil de luchar, después de cómo me ha ido y tratado este profesor creo que no me vale la pena hacer más por el ya que el no ha hecho por mí. En tres trimestres no me ha ofrecido una triste explicación de mi libro de la diversidad, me ha humillado muchas veces frente a mis compañeros e incluso me ha encerrado en una sala gritándome y diciéndome cosas que ni yo mismo entendía lo que me decía porque me trataba y hablaba como si yo tuviera 30 años, me ha prohibido que cuente nada de lo que él comenta o me dice en clase en casa ,,pero no pasa nada, nadie ve lo que yo siento, es un profesor y yo soy un alumno con TDA-H, el despistado el que no para quieto el que contesta sin pensar, en definitiva un niño que acarrea lo que los demás no aceptan y etiquetan un niño que por lo visto tiene que ser fuerte por fuera, pero que nadie mire lo que llevo dentro por que se van a sorprender todo el daño que me está causando ,, el ser niño.
El trabajo se tiene que hacer a mano, eso quiere decir que no ha tenido en cuenta mi trabajo no me ha felicitado, no me ha dicho nada, mi esfuerzo ha sido nulo, y ahora lo tengo que hacer a mano? Mi conclusión es que me da igual que me suspenda porque yo creo que el resultado hubiera sido el mismo, el no me entiende y frente a personas que no me entienden es difícil de luchar, después de cómo me ha ido y tratado este profesor creo que no me vale la pena hacer más por el ya que el no ha hecho por mí. En tres trimestres no me ha ofrecido una triste explicación de mi libro de la diversidad, me ha humillado muchas veces frente a mis compañeros e incluso me ha encerrado en una sala gritándome y diciéndome cosas que ni yo mismo entendía lo que me decía porque me trataba y hablaba como si yo tuviera 30 años, me ha prohibido que cuente nada de lo que él comenta o me dice en clase en casa ,,pero no pasa nada, nadie ve lo que yo siento, es un profesor y yo soy un alumno con TDA-H, el despistado el que no para quieto el que contesta sin pensar, en definitiva un niño que acarrea lo que los demás no aceptan y etiquetan un niño que por lo visto tiene que ser fuerte por fuera, pero que nadie mire lo que llevo dentro por que se van a sorprender todo el daño que me está causando ,, el ser niño.
Esto es
lo que ve una madre frente a su hijo:
Es injusto que después de lo mucho que
hacemos las familias los centros escolares nos vean como unas etiquetas,, las
familias somos gente que lo único que queremos es que nuestros hijos TDA-H sean
tratados como se merecen que se hagan las adaptaciones si son necesarias para
que el fracaso no sea evidente,, es muy injusto que seamos nosotros los que tengamos
que defender una cosa tan lógica como los derechos de los niños con necesidades
específicas TDA-H está dentro de este
grupo y nos encontramos diariamente con muchas historias de niños de familias
que buscamos lo mismo...oportunidades para nuestros hijos,, comprensión,,, y sobre
todo respeto y motivación,,,, algo que des de los centros escolares lo tendrían
que dar por hecho y no lo dan,,, en este camino del TDA-H nos encontramos
muchas situaciones similares muchas familias que diariamente se quejan de lo
mismo quiero que los centros escolares sepan que somos muchos que no estoy sola
que no soy la única, que todos estamos en un mismo carro y que las familias no
debemos nunca quedarnos con los brazos cruzados,,, es nuestra obligación como
familias buscar lo que no nos dan,,, defender que los niños no son los que se
tienen que adaptar a un sistema,, si no el sistema a los niños ,,porque no
todos somos iguales … no todos aprendemos igual …. no todos necesitamos el
mismo tiempo ,,,pero mi conclusión es que los centros quieren niños 10 donde
aprenden casi solos y no dan ningún tipo de problemas,,, que aburrimiento para
un docente que todos fueran iguales,, no?? yo creo que un profesor debería
tener metas para cada uno de nuestros chicos,, un pasito de un afectado TDA-H es
una recompensa para el profesor que ha hecho la faena bien,,, pero noooo,,,, ellos
no lo ven de la misma manera,,, ellos ven la faena que dan y mi conclusión es
que damos vueltas y vueltas y no llegamos al destino que nos merecemos un
destino llamado COMPRENSIÓN.
Olga Urraca Castro…
Chicas vamos a
conseguir que el TDA-H sea visto con nuestros ojos. Los ojos de todas las
madres, que diariamente luchamos por la comprensión.
PORQUE EDITO ESTA ENTRADA
.jpg)
Esta entrada es uno de tantos experiencias o testimonio, que las madres con hijos con TDAH nos pueden relatar .La fotos de los ojo,s son de Olga las fotos del medio, son de Olga y la foto de abajo son de unas jornadas de TDAH, y todas ellas son madres con niños con tdah, son madres coraje, son madres guapas que viven haciendo de su vida un lema, que un amigo mio sacerdote me decía, "siempre alegres, para hacer felices a los demás"
Una vez mas gracias a todas las madres coraje, estéis donde estéis.
No quiero terminar esta aclaración, sin mencionar todos aquellos hombres y padres que también están comprometidos con el trastorno de déficit de atención que padecen sus hijos, es una pena que no tenga el relato o la experiencia de estos padres, que con su silencion tambien se implican, pero os quiero contar que conozco a uno de ellos, se llama Jose Carlos, que no solo es una padre coraje, que ha tomado toda implicación con su hija desde que a los siete años le diagnosticaron TDAH, sino que su compromiso le ha llevado a implicarse con los demas casos de tdah a través de la asociación de su ciudad, por ello aunque no tenga relatos de los padres, creo que en representación de todos ellos, es de justicia poner la foto de Jose Carlos como representación de los hombres o padres corajes que luchan por sus hijos.
PORQUE EDITO ESTA ENTRADA
.jpg)
Esta entrada es uno de tantos experiencias o testimonio, que las madres con hijos con TDAH nos pueden relatar .La fotos de los ojo,s son de Olga las fotos del medio, son de Olga y la foto de abajo son de unas jornadas de TDAH, y todas ellas son madres con niños con tdah, son madres coraje, son madres guapas que viven haciendo de su vida un lema, que un amigo mio sacerdote me decía, "siempre alegres, para hacer felices a los demás"
Una vez mas gracias a todas las madres coraje, estéis donde estéis.
No quiero terminar esta aclaración, sin mencionar todos aquellos hombres y padres que también están comprometidos con el trastorno de déficit de atención que padecen sus hijos, es una pena que no tenga el relato o la experiencia de estos padres, que con su silencion tambien se implican, pero os quiero contar que conozco a uno de ellos, se llama Jose Carlos, que no solo es una padre coraje, que ha tomado toda implicación con su hija desde que a los siete años le diagnosticaron TDAH, sino que su compromiso le ha llevado a implicarse con los demas casos de tdah a través de la asociación de su ciudad, por ello aunque no tenga relatos de los padres, creo que en representación de todos ellos, es de justicia poner la foto de Jose Carlos como representación de los hombres o padres corajes que luchan por sus hijos.
GRACIAS ES DE AGRADECER TAMBIÉN SOMOS MUCHOS PADRES CORAJES
ResponderEliminarAnimo a todos los padres coraje. Como ahora parece que hay que aclararlo: me refiero también y sobre todo a las madres.
ResponderEliminar