domingo, 27 de noviembre de 2016

30% de los niños con tdah son afectados por factores paicosociales


Un 30% de los niños con trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) son afectados por factores psicosociales externos que hacen que su enfermedad tenga una peor evolución, según concluye la tesis del psicólogo clínico del Hospital Universitari Institut Pere Mata Fernando López Seco.
El estudio ‘Factores de riesgo psicosocial del TDAH’ demuestra cómo la influencia de factores externos en la evolución de niños con TDAH, como pueden ser el maltrato en la familia, la sobreprotección y una mala situación económica, evitan que la enfermedad evolucione favorablemente.
López Seco ha constatado también que todos los padres de los niños con TDAH estudiados en esta muestra presentan síntomas de psicopatologías, y hasta un 20% también presentan síntomas de TDAH, por lo que los antecedentes psiquiátricos de los padres toman una importancia significativa.
PROTOCOLES DISTINTOS
El objetivo de la tesis es establecer intervenciones y protocolos distintos a los estándares para aquellos niños que presenten una situación de riesgo acrecentada por estos factores externos, coordinados con circuitos sanitarios que puedan mejorar la atención en salud mental a padres de niños con TDAH que presenten psicopatologías.
Para detectar a aquellos niños en situación de riesgo, López Seco pide la coordinación con otros agentes como los servicios sociales y de la Conselleria de Enseñanza, que ayudaría a detectar a estos niños y evitaría que fueran tratados de una manera inefectiva. los niños con trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) son afectados por factores psicosociales externos que hacen que su enfermedad tenga una peor evolución, según concluye la tesis del psicólogo clínico del Hospital Universitari Institut Pere Mata Fernando López Seco.
El estudio ‘Factores de riesgo psicosocial del TDAH’ demuestra cómo la influencia de factores externos en la evolución de niños con TDAH, como pueden ser el maltrato en la familia, la sobreprotección y una mala situación económica, evitan que la enfermedad evolucione favorablemente.
López Seco ha constatado también que todos los padres de los niños con TDAH estudiados en esta muestra presentan síntomas de psicopatologías, y hasta un 20% también presentan síntomas de TDAH, por lo que los antecedentes psiquiátricos de los padres toman una importancia significativa.
PROTOCOLES DISTINTOS
El objetivo de la tesis es establecer intervenciones y protocolos distintos a los estándares para aquellos niños que presenten una situación de riesgo acrecentada por estos factores externos, coordinados con circuitos sanitarios que puedan mejorar la atención en salud mental a padres de niños con TDAH que presenten psicopatologías.
Para detectar a aquellos niños en situación de riesgo, López Seco pide la coordinación con otros agentes como los servicios sociales y de la Conselleria de Enseñanza, que ayudaría a detectar a estos niños y evitaría que fueran tratados de una manera inefectiva.

Asociación de características de trastorno del desarrollo de la coordinación con síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Asociación de características de trastorno del desarrollo de la coordinación con síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de la ciudad de Manizales

Introducción: El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) en la infancia es un problema importante para la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes en las diferentes esferas del desarrollo: motor, cognitivo, psicosocial y emocional; por ello es frecuente la comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio que determina la asociación de características de TDC con síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Objetivo: Determinar la asociación de características de TDC con síntomas de TDAH en niños y niñas de la ciudad de Manizales, Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo y de asociación con una muestra de 140 niñas de 6-12 años de edad, aleatorizados en instituciones educativas públicas y privadas. Se realizó entrevista estructurada y aplicación de los instrumentos MINIKID y Cuestionario para Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (CTDC). Se realizaron análisis descriptivo univariable para la caracterización sociodemográfica y pruebas de asociación a través del test de la χ2 y grado de dependencia con coeficiente φ.
Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre características de TDC y síntomas de TDAH (φ = 0,452; p = 0,001).
Conclusiones: En la población estudiada se encontró asociación entre características de TDC y síntomas de TDAH, lo que indica que niños con dificultades en el desempeño motor también pueden sufrir dificultades de atención e hiperactividad.
Acceso al texto completo.
Abstract
Introduction: Developmental coordination disorder (DCD) in childhood is an important public health problem, which has important implications for different spheres of development: motor, cognitive, psychosocial and emotional. Therefore, the presence of comorbidity is common, along with other disorders in child development. this article presents a study that determines the association between DCD characteristics with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) symptoms.
Objective: To determine the association between DCD characteristics and ADHD symptoms in the city of Manizales, Colombia.
Methods: Cross-sectional, descriptive and associative study, in a sample of 140 children aged 6-12, randomised in public and private institutions. A structured interview was conducted, along with the questionnaires MINIKID and Cuestionario para Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (CTDC). A descriptive univariate analysis was performed on the the sociodemographic characteristics, as well as association tests with 2 test, and dependence level with φ coefficient.
Results: A statistically significant association was found between the CTDC characteristics with ADHD symptoms (φ=.452; P=.001).
Conclusions: An association was found in the studied population between the CTDC characteristics and ADHD symptoms, indicating that children with difficulties in motor performance may also have attention difficulties and hyperactivity.

Duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, rasgos autistas y síntomas TDAH

Asociación entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, rasgos autistas y síntomas TDAH: un estudio multicéntrico en España

Varios estudios han relacionado la duración de la lactancia materna a un mejor rendimiento intelectual en los niños. Por el contrario, pocos estudios han investigado los efectos protectores potenciales de la lactancia materna frente a problemas de comportamiento tales como síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), e incluso menos en los trastornos del espectro autista (TEA).
Se analizó la asociación entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, la atención, los síntomas del TDAH y los rasgos autistas, utilizando datos del Proyecto INMA, un estudio multicéntrico español de cohorte de nacimientos y teniendo en cuenta la intensidad de la lactancia materna. La duración de cualquier lactancia materna predominante y exclusiva fue documentada durante la infancia a través de cuestionarios maternos. Los niños (N = 1.346, edad media = 4.9 años) fueron evaluados usando las Escalas de Habilidades de los niños de McCarthy, la prueba de Rendimiento Continuo Kiddie de Conners, los criterios de la lista de síntomas del DSM-TDAH y el Test del Espectro Autista Infantil.
Después del ajuste para varios factores de confusión, la duración más larga de la lactancia materna se asoció independientemente con un mejor desarrollo cognitivo y con menos rasgos autistas. Este estudio proporciona evidencia adicional de una asociación positiva de la lactancia materna con la función cognitiva aparte de los factores socioambientales, y también sugiere un papel protector contra los rasgos autistas. Los resultados están de acuerdo con las recomendaciones para prolongar la duración de la lactancia materna para promover el desarrollo del niño.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/pr/index.html
Abstract
BACKGROUND: Several studies have related longer breastfeeding duration to better intellectual performance in children. By contrast, few studies have investigated the potential protective effects of breastfeeding against behavioral problems such as attention deficithyperactivity disorder (ADHD) symptoms, and even fewer on autism spectrum disorders (ASD) traits.
METHODS: We examined the association between breastfeeding duration and cognitive development, attention, ADHD symptoms, and autistic traits using data from the INMA Project, a Spanish multicenter birth-cohort study, and taking into account the intensity of breastfeeding. Duration of any, predominant, and exclusive breastfeeding was documented during infancy through maternal questionnaires. Children (N = 1,346; mean age = 4.9 years) were assessed using the McCarthy Scales of Children’s Abilities, Conners’ Kiddie Continuous Performance Test, criteria of the DSM-ADHD symptoms form list, and the Childhood Autism Spectrum Test.
RESULTS: After adjustment for several confounders, longer duration of breastfeeding was independently associated with better cognitive development and with fewer autistic traits.
CONCLUSION: This study provides further evidence of a positive association of breastfeeding with cognitive function apart from socio-environmental factors, and also suggests a protective role against autistic traits. Results are in agreement with recommendations for prolonged breastfeeding duration to promote child development.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Actuación de la enfermera de atención primaria en la detección precoz del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)
Raúl García Vallejo

Resumen

El TDAH se caracteriza por una serie de comportamientos que interfieren en el óptimo desarrollo evolutivo del niño, tanto a nivel cognitivo, como de relación con la familia e integración con el resto de niños de su edad. Entre el 40-70% de esos niños seguirá teniendo problemas en la adolescencia y entre el 30-65% en la edad adulta. Se estima que en torno al 4-8% de la población mundial puede estar afectada. En España un 4,23% ± 2,73 en niños de 4 a 15 años, y un 3,97% ± 2,97 en la Comunidad de Madrid. La evidencia disponible avala que la pediatría de atención primaria puede y debe involucrarse activamente en el diagnóstico precoz del TDAH y en su seguimiento y/o derivación, según proceda. Las enfermeras de pediatría de atención primaria son una pieza clave en ese proceso, tanto en las consultas a demanda como, sobre todo, en las concertadas del programa de Atención al Niño Sano. Su papel es efectivo y eficiente, siempre y cuando posean una formación previa específica sobre el tema. El presente trabajo pretende ser una herramienta para orientar a dichas enfermeras en el establecimiento de diagnósticos enfermeros que supongan la posterior confirmación del trastorno.

Palabras clave


Niños hiperactivos; Atención–Trastornos en niños; Salud escolar;

Texto completo:

http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/1024

lunes, 24 de octubre de 2016

Estudios sobre trastornos de la conducta alimentaria y TDAH

Un 23,5% de los niños y adolescentes aragoneses que padecen un trastorno de la conducta alimentaria presentan también síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, conocido como TDAH. Así se desprende de un estudio pionero realizado en las consultas de Psiquiatría Infantil del Hospital Clínico Lozano Blesa, la unidad de referencia en Aragón para el abordaje de este tipo de casos.
El psiquiatra Pedro M. Ruiz Lázaro, quien dirige la tesis doctoral de la doctora Barrera, expondrá este viernes en Madrid los resultados de este estudio elaborado a lo largo de 2015 con una muestra de 119 pacientes menores de edad que son atendidos en las consultas de Psiquiatría Infantil del Hospital Clínico de Zaragoza.
“La impulsividad asociada al TDAH -explica el doctor Ruiz- favorece que haya muchas comorbilidades asociadas a este trastorno”. O lo que es lo mismo, incrementa la posibilidad de que ese niño o adolescente desarrolle otras patologías asociadas, como son los trastornos de la conducta alimentaria de tipo bulímico, atracones, o el riesgo de que en su etapa adulta tenga problemas por consumo y abuso de drogas.
“Cuanta más comorbilidad aparece, el pronóstico es peor, pero si abordamos este tipo de casos de forma interdisciplinar, ofreciendo tratamiento para todos los problemas asociados, la probabilidad de éxito es mayor”, defiende este psiquiatra que forma parte del Grupo de Especial Interés en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (GEITDAH).
De la comorbilidad asociada a este trastorno y de los factores de riesgo que están detrás versará la ponencia de este especialista aragonés en Madrid, ciudad que acoge este viernes un congreso organizado por el grupo GEITDAH para abordar los últimos avances en el manejo clínico del TDAH.
Desde sus inicios, en el año 2007, este grupo dirigido por el psiquiatra Francisco Montañés, profesor de Medicina en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha profundizado en el diagnóstico y el tratamiento del TDAH en un momento en el que esta afección está cobrando relevancia en la sociedad. “El TDAH no se enseñaba en las facultades de Medicina hasta hace relativamente poco, pero ha existido siempre. Cuando yo empecé a ver este trastorno, ningún especialista de adultos trataba con medicación a pacientes con TDAH, y sin embargo ahora se ven muchos casos de adultos a los que se les confirma el diagnóstico y se les trata”, subraya Montañés.
Profundizar en el estudio de las comorbilidades asociadas a este trastorno es uno de los grandes retos que la comunidad médica se plantea resolver en los próximos años. El estudio pionero realizado en el Hospital Clínico despeja algunos de esos interrogantes, pero los frentes abiertos son varios: desde la relación de este trastorno con el riesgo de desarrollar obesidad a su vínculo con la adicción a las nuevas tecnologías, algo que ya se ha demostrado. “Los TDAH son los pacientes que más se enganchan al uso de dispositivos electrónicos -móviles, tablets, ordenadores-. Antes no sabíamos cómo enfocarlo y ahora ha pasado a ser uno de los problemas principales de este trastorno que no acaba en la infancia”, apostilla Montañés, quien asegura pautar tratamientos con tiempos de ‘abstinencia’ y recomienda asimismo la supervisión de los padres. “Los niños no se pueden autoregular. Los adultos se tienen que dar cuenta de que el móvil no es inofensivo y de que hay que controlar su uso”, añade.
Otra parte de la comorbilidad de este trastorno se asocia a problemas de electoescritura y es que, según datos de este especialista, es frecuente que en un 20% de los casos de TDAH se vean otros trastornos relacionados con estas habilidades educativas. “Hay que explorar esa comorbilidad asociada porque si no el paciente va a tener una muy mala evolución”, señala.
En cualquier caso, la respuesta a este tipo de casos se debe dar en los diferentes ámbitos y de una forma coordinada entre psiquiatras, pediatras, psicopedagogos y educadores. “Los profesionales han de ponerse de acuerdo sobre cómo tratar a esos pacientes. Todos tenemos que hablar con todos y la coordinación para que esto funcione bien debe ser promocionada por las instituciones, pero si no surge de abajo para arriba, con la iniciativa de los propios profesionales, esto no funcionará”, concluye Montañés.

Cataluña.-Crecen un 55% las primeras visitas de adolescentes por TDAH en centros de salud mental


Las primeras visitas atendidas en centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) del sistema sanitario público catalán por trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de adolescentes entre 12 y 17 años han aumentado un 55,2% entre 2010 y 2014.
Según datos de la Conselleria de Salud, consultados por Europa Press, las primeras visitas atendidas en este grupo de edad por TDAH pasaron de 939 en 2010 a 1.458 en 2014, y las de menores de 12 años, aumentaron pero menos, un 10%: de 2.071 en 2010 a 2.285 en 2014.
Los pacientes en TDAH tratados con fármacos a cargo de la red sanitaria pública catalana ascendieron un 5,2% en los jóvenes en un año –de 10.149 en 2013 a 10.680 en 2014, mientras que el tratamiento farmacológico se redujo casi un 6% en el caso de los menores de 12 años.
En declaraciones a Europa Press, el psicólogo clínico José Ramón Ubieto, ha sostenido que “cada vez más, escuela, pediatras y familias llaman TDAH a dificultades y malestares infantiles”, razón por la que acuden a los CSMIJ para que confirmen esta sospecha, lo que puede suceder con un diagnóstico simplista.
Ubieto, autor del libro ‘TDAH. Hablar con el cuerpo’ sobre la subjetividad del proceso de comprender este trastorno: “El TDAH es la primera manera de nombrar una dificultad que tiene nuestro hijo en la escuela, sin pararnos a pensar en un problema conductual o de adaptación en vez de una enfermedad”.
Según él, la diferencia del número de visitas entre jóvenes y niños se debe a que la adolescencia es un momento más delicado a nivel educativo porque es mucho más complicado establecer cierto orden en clase: “La escuela ha dejado en manos de la psicología y la psiquiatría problemas que son educativos”.
RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El psicólogo ha alertado del riesgo que supone un diagnóstico de TDAH enmascarado con un problema educativo porque se responsabiliza al adolescente, hecho que lanza un mensaje de que “no debe hacer nada porque tiene una enfermedad”.
También ha relacionado el aumento de estas dificultades con la aparición de los móviles inteligentes, videojuegos e Internet porque ofrecen una gran cantidad de estímulos: “Nuestra sociedad es hiperactiva: estás mirando la televisión, ‘whatsappeando’ y dándole a la consola”.
ENTRE EL 5% Y EL 10% DE LOS ADOLESCENTES
Según la Conselleria de Salud, entre el 5% y el 10% de los menores de 18 años sufre este trastorno, y los casos atendidos en los CSMIJ han pasado de representar un 14,84% en 2008 a un 23,46% en 2013 –13.738 jóvenes–.
El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia durante la infancia y comporta un patrón persistente de conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad –o una combinación–, que condicionan las funciones básicas de la actividad diaria, como el aprendizaje o las relaciones sociales.
Según Salud, el TDAH se asocia con frecuencia con otros trastornos como los de aprendizaje, el trastorno negativista desafiante o de conducta, de estado de ánimo, la ansiedad o el autismo, por lo que “es importante un diagnóstico válido y específico del trastorno”, diferenciado de la comorbilidad.

Más del 50% de los pacientes con TDAH y depresión moderada reduce la dosis de fármacos con terapia asistida con animales

Más del 50% de los pacientes con TDAH y depresión moderada reduce la dosis de fármacos con terapia asistida con animales

Más del 50 por ciento de los pacientes con depresión leve o moderada, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o discapacidad psíquica leve consigue reducir las dosis de medicamentos cuando reciben terapia asistida con animales, especialmente con perros.
Así lo ha asegurado este lunes la psiquiatra del Hospital de Torrejón (Madrid), Helena Díaz, en cuyo hospital se ha llevado a cabo un programa para conocer los beneficios que los tratamientos con perro aportan a estos pacientes y, también, a los jóvenes que padecen esquizofrenia.
Si bien a estos últimos, las terapias asistidas con animales no consigue reducir los tratamientos farmacológicos ya que sus dosis “están más ajustadas”, las personas mayores con depresión moderada, los niños con TDAH y los adultos con algún tipo de discapacidad psíquica sí que experimentan “importantes beneficios” a los seis meses de estar con estos animales, los cuales han sido previamente adiestrados por profesionales expertos para realizar sesiones de unos 50 minutos o 55 minutos entre una y dos veces por semana.
“Aporta beneficios a nivel cognitivo, emocional-afectivo, físico y a nivel social. Y es que, hemos comprobado que las terapias asistidas con perros, las cuales nunca son sustitutivas al resto, sino complementarias, mejoran la atención y concentración de los pacientes, la comunicación verbal, la memoria, la ejecución y resolución de problemas, aumenta la motivación e, incluso, ayudan a disminuir la ansiedad y los miedos de los pacientes”, ha argumentado Díaz.
MARCA “UN ANTES Y UN DESPUÉS” EN LOS PACIENTES
Pero también, tal y como ha señalado la directora de la Asociación Yaracán, Begoña Morenza, ayudan a los niños con cáncer, con parálisis cerebral y con esclerosis múltiple. En este sentido, un paciente con EM ha asegurado que tener un perro ha marcado “un antes y un después” en su vida, ya que le ayuda en sus tareas diarias y le aporta “mucho” cariño. “Es como una herramienta de trabajo, me ayuda a coger las cosas del suelo porque yo no puedo, me abre la puerta y me hace compañía”, ha reconocido.
Del mismo modo, los animales ayudan también a los propios profesionales sanitarios ya que la estimulación que provocan a los pacientes les permite trabajar mejor con ellos. “El ambiente de seguridad y calma que les aporta nos ayuda a los psicólogos a adentrarnos en determinadas parcelas psíquicas del enfermo o a los rehabilitadores a manejar mejor su musculatura”, ha apostillado la psicóloga del Colegio Los Álamos de Madrid, Bárbara Lorenzo.
No obstante, el portavoz del Colegio Profesional de Veterinarios de Madrid, Gonzalo Giner, ha avisado de que no todos los perros sirven para estas terapias, siendo los que aprenden más rápido y los que se concentran mejor (como por ejemplo los pastores alemanes) los más indicados para asistir a estos pacientes.
Asimismo, Morenza ha recordado la importancia de que el animal también “disfrute” de estos momentos y no se convierta en una actividad estresante, y ha advertido no a todos los enfermos se les recomienda dado que, en algunos casos, puede ser contraproducente. Por ello, los expertos han subrayado la necesidad de que estos tratamientos sean realizados por profesionales especializados en la materia.

Farmacogenética de la respuesta y tolerabilidad del metilfenidato en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Farmacogenética de la respuesta y tolerabilidad del metilfenidato en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad


Resumen
El metilfenidato (MPH) es el tratamiento farmacológico utilizado con mayor frecuencia en niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Sin embargo, existe una considerable variabilidad interindividual en el resultado clínico, lo que puede reflejar las influencias genéticas subyacentes. Se han analizado 57 polimorfismos de un solo nucleótido en 9 genes candidatos relacionados con la dopamina (TH, DBH, COMT, DAT1 y DRD1-5) como posibles predictores de la eficacia y tolerabilidad del MPH, y hemos considerado los factores de riesgo prenatal y perinatal como riesgos ambientales que pueden influir en los efectos del tratamiento en un análisis de genes-medio ambiente. Nuestros resultados proporcionan evidencia de la contribución de DRD3 (p = 0,041; odds ratio (OR) = 4,00), DAP (P = 0,032, OR = 2,85), TH (P = 5.5e-03; OR = 4,34) y el tabaquismo prenatal (P = 1.7e-03; OR = 5,10) a la eficacia clínica del MPH, con un mayor riesgo de fracaso del tratamiento en sujetos genéticamente susceptibles cuyas madres fumaron durante el embarazo. Los eventos adversos después del tratamiento con MPH se asociaron significativamente con la variación en DHB (P = 6.4e-03; OR = 0,28) y DRD2 (P = 0,047, OR = 3,76). Este estudio sugiere que el sistema dopaminérgico junto con la exposición del tabaco en el embarazo puede moderar los efectos del tratamiento del MPH.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/tpj/index.html
Abstract
Methylphenidate (MPH) is the most frequently used pharmacological treatment in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. However, a considerable interindividual variability exists in clinical outcome, which may reflect underlying genetic influences. We analyzed 57 single-nucleotide polymorphisms in 9 dopamine-related candidate genes (TH, DBH, COMT, DAT1 and DRD1-5) as potential predictors of MPH efficacy and tolerability, and we considered prenatal and perinatal risk factors as environmental hazards that may influence treatment effects in a gene-by-environment analysis. Our results provide evidence for the contribution of DRD3 (P=0.041; odds ratio (OR)=4.00), DBH (P=0.032; OR=2.85), TH (P=5.5e-03; OR=4.34) and prenatal smoking (P=1.7e-03; OR=5.10) to the clinical efficacy of MPH, with a higher risk for treatment failure in genetically susceptible subjects whose mother smoked during pregnancy. Adverse events after MPH treatment were significantly associated with variation in DBH (P=6.4e-03; OR=0.28) and DRD2 (P=0.047; OR=3.76). This study suggests that the dopaminergic system together with prenatal smoking exposure may moderate MPH treatment effects.

Trabajar para conseguir que el TDAH pase de disfunción a una ‘condición de personal’

Aunque en ocasiones el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se trata de esta disfunción neurobiológica que afecta a entre el cinco y el siete por ciento de la población y que se diagnostica de media a los ocho años, al surgir una alarma ya sea en el entorno familiar o escolar es cuando se percibe una dificultad en el control de las emociones o un nivel inapropiado de inatención.
A partir de ahí, se inicia un largo proceso para abordar esta disfunción y ”que deje de ser un trastorno para convertirse en una condición personal”, comenta el presidente de la Asociación de TDAH de Palencia, José Antonio Hoyos, un organismo que trabaja para desarrollar actividades informativas y formativas orientadas a familias porque “es fundamental que los padres sepan qué les pasa a sus hijos para que puedan actuar”, valora el presidente de la asociación.
“Es esencial dar pautas a las familias para que en casa trabajen algo tan importante como la psicoeducación familar”, ya que “si todo esto no se entiende pueden derivarse problemas de fracaso escolar, personal y social como las adicciones o la agresividad”, sentencia José Antonio Hoyos.
Para ello, esta asociación palentina dispone de un gabinete de psicólogos que dan apoyo a familias o actividades que complementan la formación de los niños con TDAH, como el nuevo taller de ‘Mejora del rendimiento mental’, que se realiza en el aula informática de la asociación y que está orientado a entrenar las funciones ejecutivas de los niños de cara a potenciar sus habilidades cognitivas y que está impartido por una psicóloga y una psicopedagoga que trabajan con ellos mediante el programa informático NeuronUP durante dos sesiones semanales.
De forma previa al inicio de este taller, la psicóloga realiza una evaluación previa con el fin de “mejorar la atención, la concentración y el control de los impulsos en los niños de la forma más personalizada posible”, según destaca José Antonio Hoyos, que además valora el taller como una actividad “muy positiva” y comenta que la voluntad de la asociación es que crezca.
Hoyos añade que, “además de estos talleres, ofrecen atención psicológica personalizada a las familias”, un servicio orientado a los padres no sólo en el momento de la detección del TDAH en sus hijos, sino a posteriori, “para que obtengan pautas y formas de educar que garanticen el éxito final”, argumenta el presidente de la asociación de Palencia.
Junto a esta labor, está la orientación a los padres sobre cómo han de ser tratados los niños en los centros escolares, ya que “los colegios deben saber entenderlos y darles el apoyo que necesitan”, manifiesta Hoyos, y es que que el TDAH está contemplado en la Lomce como uno de los cinco grupos de Atención a la Diversidad.
Acciones que Hoyos tilda de “muy importantes” para la vida escolar de los niños y jóvenes, ya que hay estudios que cuantifican que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad puede restar un 30 por ciento de su nota académica, según apuntan desde el organismo palentino.
Así las cosas, el conjunto de las actividades de la asociación están orientadas también a mejorar la autoestima en los niños y niñas, ya que “en muchas ocasiones los niños sienten que valen poco”, explica el responsable del organismo.
Diagnóstico y tratamiento
Una vez dada la alarma en los entornos escolar, familiar y social se inicia un proceso previo de evaluación y, en el caso de que se cumplan los parámetros que se contemplan dentro de esta disfunción, el niño es derivado al sistema sanitario. En concreto, al área de psicología infantil y juvenil de SACyL, que es quien realiza el diagnóstico definitivo.
Pero, bien es cierto que, hay expertos que alarman de un sobrediagnóstico del TDAH en la actualidad, aunque José Antonio Hoyos apunta a que ”no existe tal sobrediagnóstico, sino un diagnóstico mal realizado” porque “ahora puede resultar más cómodo definirlo como TDAH sin ahondar en otra serie de factores”. Es por ello que, desde la asociación exigen la realización de un “auténtico” diagnóstico diferencial.
Tras este proceso, comienza el tratamiento que, hoy en día, pasar por la farmacología ya que “resulta rápido y barato”, comenta Hoyos, aunque ”lo complejo y lo caro es seguir un programa de entrenamiento de las funciones ejecutivas”. Asimismo, desde la asociación aseguran que este tratamiento a base de fármacos “no tiene por qué estar presente necesariamente” y señalan que la psicoeducación familiar es “efectiva” y puede evitar recurrir a la farmacología, pese a que el 80 por ciento de los afectados siguen un tratamiento de estas características.
Cabe desatacar que, aunque hasta hace poco tiempo se pensaba que la disfunción desaparecía en la edad adulta, los estudios han comprobado que el TDAH persiste en la mitad de los casos, aunque “las personas adoptan habilidades y estrategias para que se note los menos posible y que sus vidas sean lo menos caóticas que se pueda”, comenta el responsable de la asociación de TDAH de Palencia.

Escala para el deteriroro funcional en poblacion tdah


Entender y medir el deterioro funcional de diversos niños con TDAH. Construcción de la escala -FX con una muestra comunitaria en situación de riesgo

El presente estudio buscó desarrollar una medida culturalmente apropiada de deterioro funcional relacionado con el TDAH para diversas familias, tal como la investigación sugiere que el deterioro funcional puede ser un constructo cultural más universal que la sintomatología. Setenta y cuatro padres latinos de bajo nivel cultural (49 madres y 25 padres) de niños en edad escolar proporcionaron respuestas cuantitativas y cualitativas sobre el reconocimiento del problema después de ver un vídeo sin lenguaje de un niño que presenta síntomas y comportamientos consistentes con el TDAH.
Se desarrollaron treinta y dos ítems para la escala ADHD-FX basado en las respuestas más comunes dadas por los participantes. La escala está disponible en español e Inglés e instruye a los padres a considerar la cantidad de cada item que afecta a su hijo en su vida cotidiana (desde 0 = en absoluto a 3 = mucho).
La escala puede proporcionar una puntuación general por deterioro, así como puntuaciones de subescala en los dominios derivados teóricamente de deterioro académico, por pares, y familiar.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://jad.sagepub.com/
Abstract
Objective: The current study sought to develop a culturally appropriate measure of functional impairment related to ADHD for diverse families, as research suggests that functional impairment may be a more culturally universal construct than symptomatology.
Method: Seventy-four low-acculturated Latino parents (49 mothers and 25 fathers) of school-aged children provided quantitative and qualitative responses about problem recognition after viewing a language-free video of a child displaying symptoms and behaviors consistent with ADHD.
Results: Thirty-two items were developed for the ADHD-FX scale based on most common responses given from participants. The scale is available in Spanish and English and instructs parents to consider how much each item affects their child in his or her everyday life (from 0 = not at all to 3 = a lot).
Conclusions: The scale can provide an overall impairment score, as well as subscale scores in the theoretically derived domains of academic, peer, and familial impairment.

Diseñan una tabla de crecimiento, para determinar problemas de atencion

Una nueva investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan (UM), en Estados Unidos, sugiere que podría ser posible crear una tabla de crecimiento de las redes cerebrales que pudiera identificar los primeros signos de dificultades de atención y, posiblemente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
El equipo de científicos diseñó la tabla de crecimiento experimental mapeando el desarrollo de las redes cerebrales en más de 500 niños y adolescentes. Los investigadores encontraron redes que están subdesarrolladas en los menores que tienen dificultades de atención.
Aunque es demasiado pronto para comenzar a ofrecer este tipo de gráficos a las familias, el desarrollo futuro de la técnica podría significar mejores oportunidades para que los niños reciban un diagnóstico firme de TDAH antes. También podría ayudar a evaluar si su tratamiento del TDAH está mejorando su funcionamiento de atención, ayudándole en la escuela y la vida.
La investigación, publicada en ‘Archives of General Psychiatry’, muestra el potencial como “biomarcadores” de los problemas de atención de las imágenes cerebrales, pero la idea podría extenderse a otros trastornos psicológicos. Las tablas de crecimiento tradicionales muestran la altura y el peso de un niño como puntos en las curvas que se basan en datos de cientos de miles de otros niños e indican el desarrollo normal, cerca de lo normal y problemático.
“Las curvas de crecimiento permiten a una familia y su médico detectar rápidamente problemas de desarrollo, y cuando se considera necesario, intervenir de manera apropiada”, dice la líder del equipo y psiquiatra en la UM Chandra Sripada. “En el futuro, queremos proporcionar a los médicos el mismo tipo de orientación sobre el desarrollo del cerebro como hacemos con cuestiones como la altura y el peso”, añade.
Los científicos pusieron en marcha la investigación sobre diagramas de crecimiento después de notar un hueco en el estado de la ciencia. El autor líder Daniel Kessler, explica: “Sabíamos que la capacidad para mantener la atención durante mucho tiempo aumenta de manera espectacular durante la infancia y adolescencia. También sabemos que en el mismo periodo de tiempo, hay grandes cambios en las redes del cerebro implicadas en la atención. Se nos ocurrió la idea de cartografiar el crecimiento como una manera de probar si estos dos patrones se relacionan: ¿los niños con redes cerebrales subdesarrolladas también tienen más dificultades con la atención?”.
TABLAS QUE REFELJAN REDES DE CONECTIVIDAD CEREBRAL
Junto con su colega Michael Angstadt, los investigadores utilizaron datos de 519 niños y adolescentes que tenían pruebas genéticas, imágenes cerebrales y pruebas de su desarrollo cognitivo como parte de ‘Philadelphia Neurodevelopmental Cohort’, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
Los investigadores crearon tablas de crecimiento que reflejaban la configuración de lo que se denominan redes de conectividad intrínsecas, que son importantes unidades de la organización funcional del cerebro. La forma en la que interactúan estas redes puede ser la clave para la atención saludable. Por ejemplo, una llamada red neuronal por defecto parece estar implicada en soñar despierto y enfocada interiormente hacia el pensamiento, mientras que otro conjunto de redes está implicado en tareas cognitivamente exigentes.
A medida que crecemos de niños en adultos, estos dos sistemas se vuelven más definidos y separados, trabajando en conjunto como pistones: cuando uno está encendido, el otro se apaga. Sin embargo, en los niños y las personas con dificultades de atención, los “pistones” a menudo fallan: la red en modo automático se enciende y se interrumpen las otras redes, cortándose así la atención.
Los investigadores que reunieron los datos en los que se basa la curva de crecimiento midieron el funcionamiento de la atención mediante una prueba estándar en la que los niños tenían que responder a una secuencia de letras y números en una pantalla de ordenador.
Los investigadores de Michigan compararon el desarrollo del cerebro que se ve en las imágenes para el funcionamiento atención. Resultó que en realidad podría predecir cómo lo haría un niño en la prueba de atención centrándose en su lugar en la tabla de crecimiento de la red cerebral. Los niños con síntomas de TDAH y los que tenían un rendimiento más bajo para su edad en las pruebas de atención estaban más lejos de la curva de desarrollo de la red cerebral.

Diseñan una tabla de crecimiento, para determinar problemas de atencion

Una nueva investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan (UM), en Estados Unidos, sugiere que podría ser posible crear una tabla de crecimiento de las redes cerebrales que pudiera identificar los primeros signos de dificultades de atención y, posiblemente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
El equipo de científicos diseñó la tabla de crecimiento experimental mapeando el desarrollo de las redes cerebrales en más de 500 niños y adolescentes. Los investigadores encontraron redes que están subdesarrolladas en los menores que tienen dificultades de atención.
Aunque es demasiado pronto para comenzar a ofrecer este tipo de gráficos a las familias, el desarrollo futuro de la técnica podría significar mejores oportunidades para que los niños reciban un diagnóstico firme de TDAH antes. También podría ayudar a evaluar si su tratamiento del TDAH está mejorando su funcionamiento de atención, ayudándole en la escuela y la vida.
La investigación, publicada en ‘Archives of General Psychiatry’, muestra el potencial como “biomarcadores” de los problemas de atención de las imágenes cerebrales, pero la idea podría extenderse a otros trastornos psicológicos. Las tablas de crecimiento tradicionales muestran la altura y el peso de un niño como puntos en las curvas que se basan en datos de cientos de miles de otros niños e indican el desarrollo normal, cerca de lo normal y problemático.
“Las curvas de crecimiento permiten a una familia y su médico detectar rápidamente problemas de desarrollo, y cuando se considera necesario, intervenir de manera apropiada”, dice la líder del equipo y psiquiatra en la UM Chandra Sripada. “En el futuro, queremos proporcionar a los médicos el mismo tipo de orientación sobre el desarrollo del cerebro como hacemos con cuestiones como la altura y el peso”, añade.
Los científicos pusieron en marcha la investigación sobre diagramas de crecimiento después de notar un hueco en el estado de la ciencia. El autor líder Daniel Kessler, explica: “Sabíamos que la capacidad para mantener la atención durante mucho tiempo aumenta de manera espectacular durante la infancia y adolescencia. También sabemos que en el mismo periodo de tiempo, hay grandes cambios en las redes del cerebro implicadas en la atención. Se nos ocurrió la idea de cartografiar el crecimiento como una manera de probar si estos dos patrones se relacionan: ¿los niños con redes cerebrales subdesarrolladas también tienen más dificultades con la atención?”.
TABLAS QUE REFELJAN REDES DE CONECTIVIDAD CEREBRAL
Junto con su colega Michael Angstadt, los investigadores utilizaron datos de 519 niños y adolescentes que tenían pruebas genéticas, imágenes cerebrales y pruebas de su desarrollo cognitivo como parte de ‘Philadelphia Neurodevelopmental Cohort’, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
Los investigadores crearon tablas de crecimiento que reflejaban la configuración de lo que se denominan redes de conectividad intrínsecas, que son importantes unidades de la organización funcional del cerebro. La forma en la que interactúan estas redes puede ser la clave para la atención saludable. Por ejemplo, una llamada red neuronal por defecto parece estar implicada en soñar despierto y enfocada interiormente hacia el pensamiento, mientras que otro conjunto de redes está implicado en tareas cognitivamente exigentes.
A medida que crecemos de niños en adultos, estos dos sistemas se vuelven más definidos y separados, trabajando en conjunto como pistones: cuando uno está encendido, el otro se apaga. Sin embargo, en los niños y las personas con dificultades de atención, los “pistones” a menudo fallan: la red en modo automático se enciende y se interrumpen las otras redes, cortándose así la atención.
Los investigadores que reunieron los datos en los que se basa la curva de crecimiento midieron el funcionamiento de la atención mediante una prueba estándar en la que los niños tenían que responder a una secuencia de letras y números en una pantalla de ordenador.
Los investigadores de Michigan compararon el desarrollo del cerebro que se ve en las imágenes para el funcionamiento atención. Resultó que en realidad podría predecir cómo lo haría un niño en la prueba de atención centrándose en su lugar en la tabla de crecimiento de la red cerebral. Los niños con síntomas de TDAH y los que tenían un rendimiento más bajo para su edad en las pruebas de atención estaban más lejos de la curva de desarrollo de la red cerebral.

Se puede hacer un diagnostico de TDAH con escalas simples?

Resumen
El presente estudio investigó la validez del uso de las Escalas de Profesor de Conners y escalas de Clasificación de Padres (CTR / CPRS) o entrevistas semiestructuradas de diagnóstico (Entrevista con los Padres para los Síntomas del Niño y entrevista Telefónica del Profesor) para predecir mejores prácticas de diagnóstico clínico de TDAH.
Un total de 279 niños recibieron un diagnóstico clínico basado en una evaluación exhaustiva de mejores prácticas (incluyendo entrevistas diagnósticas de padres y profesores, recolección de información histórica, escalas de calificación, observaciones en el aula, y una evaluación psicoeducativa) en una clínica especializada en TDAH en Truro , Nueva Escocia, Canadá. La sensibilidad y la especificidad con diagnóstico clínico se determinaron por escalas de calificación y entrevistas de diagnóstico.
Los valores de sensibilidad y especificidad fueron elevadas para las entrevistas de diagnóstico (91,8% y 70,7%, respectivamente). Sin embargo, mientras que la sensibilidad de CTRS / CPRS fue relativamente alta (83,5%), la especificidad fue pobre (35,7%).
La baja especificidad de CPRS / CTRS no es suficiente para ser utilizado solo para diagnosticar el TDAH.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://jad.sagepub.com/
Abstract
Objective: The present study investigated the validity of using the Conners’ Teacher and Parent Rating Scales (CTRS/CPRS) or semistructured diagnostic interviews (Parent Interview for Child Symptoms and Teacher Telephone Interview) to predict a best-practices clinical diagnosis of ADHD.
Method: A total of 279 children received a clinical diagnosis based on a best-practices comprehensive assessment (including diagnostic parent and teacher interviews, collection of historical information, rating scales, classroom observations, and a psychoeducational assessment) at a specialty ADHD Clinic in Truro, Nova Scotia, Canada. Sensitivity and specificity with clinical diagnosis were determined for the ratings scales and diagnostic interviews.
Results:Sensitivity and specificity values were high for the diagnostic interviews (91.8% and 70.7%, respectively). However, while sensitivity of the CTRS/CPRS was relatively high (83.5%), specificity was poor (35.7%).
Conclusion: The low specificity of the CPRS/CTRS is not sufficient to be used alone to diagnose ADHD.

Estigma del. Tdah en laa poblacion joven adulta universitaria

Resumen
El presente estudio examinó el estigma del TDAH dentro de una población joven adulta inscrita en la universidad incluyendo el debate sobre la causa del estigma: etiqueta o conducta. En la Fase 1, 135 estudiantes universitarios clasificaron el estigma hacia uno de los cuatro interlocutores ficticios descritos como teniendo ya sea: la etiqueta del TDAH solo, las conductas asociados con el TDAH sola, la etiqueta del TDAH y un conjunto de conductas asociadas con el TDAH, o ni etiquetas ni conductas. En la fase 2, 48 estudiantes universitarios clasificaron el estigma hacia uno de los dos interlocutores ficticios asignados descritos como teniendo ya sea: la etiqueta del TDAH y un conjunto de comportamientos asociados con el TDAH, o la etiqueta de depresión y un conjunto de comportamientos asociados con la depresión. Se planteó la hipótesis de que la interacción entre la etiqueta y las conductas causarían los más altos niveles de estigma del TDAH y que el TDAH provocaría más estigma que la depresión. En la Fase 1, el estigma se asoció con las conductas del TDAH, pero no la etiqueta. En la fase 2, el TDAH y la depresión resultaron ser igualmente estigmatizados. Se discuten las implicaciones, limitaciones y futuras direcciones.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://jad.sagepub.com/
Abstract
The current study examined ADHD stigma within a college-enrolled young adult population, including the debate regarding the cause of stigma: label or behavior. In Phase 1, 135 college students rated stigma toward one of the four fictitious partners described as having either: the label of ADHD alone, the behaviors associated with ADHD alone, the label of ADHD and a set of behaviors associated with ADHD, or neither the label nor behaviors. In Phase 2, 48 college students rated stigma toward one of the two assigned fictitious partners described as having either: the label of ADHD and a set of behaviors associated with ADHD, or the label of Depression and a set of behaviors associated with Depression. It was hypothesized that the interaction between the label and the behaviors would cause the highest levels of ADHD stigma and that ADHD would elicit more stigma than Depression. In Phase 1, stigma was associated with the behaviors of ADHD, but not the label. In Phase 2, ADHD and Depression were found to be equally stigmatized. Implications, limitations, and future directions are discussed.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

PARACETAMOL COMO FACTOR DE RIESGO DE TDAH EN EL EMBARAZO

Las mujeres embarazadas que toman paracetamol podrían aumentar el riesgo de que su hijo desarrolle problemas de conducta, como trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
Un estudio británico a largo plazo ha analizado datos de 7.796 madres que se inscribieron en el mismo en los años 1991 y 1992. Unos cuestionarios evaluaron el uso de paracetamol de las mujeres a las 18 y 32 semanas de embarazo, y una vez más cuando sus hijos tenían 5 años. Un cuestionario de seguimiento (Strengths and Difficulties Questionnaire) evaluó los problemas conductuales en los niños, según los informes de las madres cuando sus hijos tenían 7 años.

Un 53% de las mujeres comunicaron haber tomado paracetamol a las 18 semanas de embarazo, y un 42 por ciento, a las 32 semanas. Un 5% de los niños desarrollaron problemas de conducta, un porcentaje similar al estimado por el servicio nacional de salud de que un 2-5% de niños británicos en edad escolar padecen TDAH, pero muy inferior al 11% que se reporta en Estados Unidos.
En el estudio, tomar paracetamol entre las semanas 18 y 32 de embarazo se asoció con un aumento del 42% en el riesgo de problemas de conducta en los niños, y en un incremento del 31% en el riesgo de TDAH. También se observó un aumento del 29% en el riesgo de problemas emocionales y del 46% en el riesgo de dificultades conductuales generales en los hijos de las mujeres que tomaron paracetamol a las 32 semanas.
Aunque lo consideran seguro en el embarazo, los investigadores especularon que el paracetamol podría afectar el desarrollo del cerebro del feto al alterar los niveles hormonales de la madre, o al cruzar la barrera de la placenta y afectar al niño aún no nacido de forma directa.

miércoles, 17 de agosto de 2016

MICHAEL PHELPS diagnosticado con TDAH. 22 MEDALLAS de ORO(25 olímpicas)

HOMENAJE a MICHAEL PHELPS diagnosticado con TDAH. 22 MEDALLAS de ORO(25 olímpicas). Phelps comenzó a nadar a la edad de siete años, influenciado en parte por sus hermanas y motivado por su madre por la necesidad de controlar su hiperactividad. Estando en sexto grado, él fue diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). A sus 10 años, obtuvo un récord nacional para los nadadores de su edad, y comenzó a entrenarse en el North Baltimore Acuatic Club bajo las órdenes de Bob Bowman. Desde entonces ha ido cosechando una serie de éxitos deportivos en la n... más »

domingo, 19 de junio de 2016

CAPAMENTOS Y COLONIAS DE TDAH

Entre las actividades terapéuticas , en el niño con tdah, están las actividades terapéuticas familiares, como me gusta llamarlas a mí personalmente, y son las actividades de verano, los campamentos terapéuticos, podríamos llamarlos así.

Son actividades que cuentan con un mayor nivel de éxito. Por un lado sirven para el relax de los padres, al descansar. En el caso de los campamentos solo para pacientes con tdah. En los que no van los padres, y eso es importante, porque es una forma de cuidar al cuidador, y darle un respiro. Otra modalidad muy interesante son los campamentos para familias con tdah. Que tienen la ventaja sobre los campamentos de solo niños con tdah, que permiten a la vez de ser una forma de relajarse, hacen que los padres se sienta relajados sin tener que dar más o menos explicaciones de como son sus hijos. al mismo tiempo se produce la autoayuda entre los padres que se ven reforzados ente iguales, pueden compartir experiencias y pedir consejo y por último el terapeuta puede analizar bien la situación familiar y orientar a la hora de como
Pelham y hoza desarrollaron un programa terapéutico intensivo para aplicar en los campamentos de verano con pacientes con tdah.,es un tratamiento intensivo, tal vez largo que dura ocho semanas durante una jornada de ocho horas. seria mas que un campamento una escuela de verano de esas que ahora se están poniendo de moda con la apertura de colegios  en los meses de julio y agosto, lo que antes se conocía como “colonias de verano”. En esta actividad la programación que hace Pelhman,  combina técnicas conductuales y cognitivo-conductual,  entrenamiento de reforzamiento en el aula, talleres de solución de problemas, entre otras mesclando con actividades lúdicas, deportivas etc. para el entrenamiento de padres recomienda sesiones semanales .Estudios demuestran que solo el 3% de los inscritos a estas colonias o campamentos lo abandonan. Los padres tienen un alto nivel de satisfacción y los pacientes con tdah salen con una mejora adaptación psicosocial.

En España como e restos de otros países a través de las asociaciones de afectados por el tdah, tenéis una buena oferta de capamentos paa niños con tdah con o sin familias. Que os recomiendo.

sábado, 18 de junio de 2016

Los adolescentes y adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son más propensos a desarrollar alguna adicción

 EFE.
Los adolescentes y adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son más propensos a desarrollar alguna adicción de no recibir tratamiento adecuado y de manera oportuna, alertaron especialistas.
Esta condición se debe a que las drogas producen mucha dopamina, sustancia que junto con la noradrenalina ayuda a enfocar la atención y que está disminuida en las personas con este trastorno, señaló en conferencia de prensa la neuropsicóloga, Feggy Ostrosky.
La directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el TDAH aparece en la infancia, es crónico y sólo se controla.
Mencionó que cuando son niños son hiperquinéticos, es decir, no pueden estarse quietos, rasgo que con la edad disminuye, no obstante, en los adultos surgen problemas con la activación, organización en el trabajo y para mantener la atención.
"Constantemente sueña despierto o se distrae al ver o escuchar, por lo que es muy inconsistente en su producción laboral. Cuando lee frecuentemente pierde la idea y necesita releer varias veces, tienen mal humor, son irritable, con aparente falta de motivación y muy sensibles a la crítica, además de tener problemas de memoria", abundó.
La especialista comentó que entre el seis y ocho por ciento de la población mexicana tendría el TDAH, el cual se manifiesta como una persona inatenta, impulsiva o mixto, tipo que presenta las dos características anteriores.
En su oportunidad la profesora de la Universidad George Washington, María Teresa Acosta, dijo que el TDAH "es un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta sistemas cerebrales asociados con la atención, el control motor y las funciones ejecutivas" como planear, organizar y secuenciar.
Además "se ha observado que hay una predisposición genética para desarrollar este trastorno" y que de manera frecuente los niños con TDAH tienen padres con este problema, indicó la pediatra y neuropsicóloga.
Otras causas pueden ser el que las madres fumen o beban durante el embarazo y que en el parto, el bebé no cuente con suficiente oxígeno, se informó como parte del Onceavo Congreso sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se lleva a cabo del 1 al 3 de octubre en la ciudad de México.
El tratamiento depende de los síntomas que se presenten, por lo que algunos pueden ser tratados con fármacos, con terapia conductual para hacer que las personas sean funcionales.
Ambas especialistas resaltaron la importancia de contar con un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, pues las personas con TDAH no sólo pueden desarrollar adicción a las drogas, sino también al sexo, al juego o a cualquier otra cosa que los haga sentir bien.

Los adolescentes y adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son más propensos a desarrollar alguna adicción

 EFE.
Los adolescentes y adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son más propensos a desarrollar alguna adicción de no recibir tratamiento adecuado y de manera oportuna, alertaron especialistas.
Esta condición se debe a que las drogas producen mucha dopamina, sustancia que junto con la noradrenalina ayuda a enfocar la atención y que está disminuida en las personas con este trastorno, señaló en conferencia de prensa la neuropsicóloga, Feggy Ostrosky.
La directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el TDAH aparece en la infancia, es crónico y sólo se controla.
Mencionó que cuando son niños son hiperquinéticos, es decir, no pueden estarse quietos, rasgo que con la edad disminuye, no obstante, en los adultos surgen problemas con la activación, organización en el trabajo y para mantener la atención.
"Constantemente sueña despierto o se distrae al ver o escuchar, por lo que es muy inconsistente en su producción laboral. Cuando lee frecuentemente pierde la idea y necesita releer varias veces, tienen mal humor, son irritable, con aparente falta de motivación y muy sensibles a la crítica, además de tener problemas de memoria", abundó.
La especialista comentó que entre el seis y ocho por ciento de la población mexicana tendría el TDAH, el cual se manifiesta como una persona inatenta, impulsiva o mixto, tipo que presenta las dos características anteriores.
En su oportunidad la profesora de la Universidad George Washington, María Teresa Acosta, dijo que el TDAH "es un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta sistemas cerebrales asociados con la atención, el control motor y las funciones ejecutivas" como planear, organizar y secuenciar.
Además "se ha observado que hay una predisposición genética para desarrollar este trastorno" y que de manera frecuente los niños con TDAH tienen padres con este problema, indicó la pediatra y neuropsicóloga.
Otras causas pueden ser el que las madres fumen o beban durante el embarazo y que en el parto, el bebé no cuente con suficiente oxígeno, se informó como parte del Onceavo Congreso sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se lleva a cabo del 1 al 3 de octubre en la ciudad de México.
El tratamiento depende de los síntomas que se presenten, por lo que algunos pueden ser tratados con fármacos, con terapia conductual para hacer que las personas sean funcionales.
Ambas especialistas resaltaron la importancia de contar con un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, pues las personas con TDAH no sólo pueden desarrollar adicción a las drogas, sino también al sexo, al juego o a cualquier otra cosa que los haga sentir bien.

Castellanos: «Las cárceles están llenas de gente con déficit de atención sin diagnosticar

Castellanos: «Las cárceles están llenas de gente con déficit de atención sin diagnosticar»

XAVIER CASTELLANOS, PSIQUIATRA, Explica que con los niños que sufren esta patología «hay que trabajar su autoestima y buscar sus fortalezas, como su energía o creatividad»

PUBLICADO EN EL DIARIO VASCO

Al menos uno de cada 25 niños sufre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Ante este elevado número de casos, «muchos de ellos sin diagnosticar», el psiquiatra Xavier Castellanos pide a los padres que «pongan los medios para que su hijo no caiga en errores irreversibles, como el suicidio, cometer delitos, la adicción a las drogas, las infecciones incurables y tener hijos antes de lo debido». «El resto de cosas tienen remedio», indica. Este boliviano, nacido en Madrid y que actualmente reside en Estados Unidos, ha participado en el 60º Congreso Anual de la Asociación Española de Psiquiatría en la Infancia y la Adolescencia, que empezó el miércoles y se cierra hoy.

- ¿Qué síntomas presentan los niños con TDAH?Mostrando Mostrando

- Un exceso de inquietud en la función motora, falta de atención e impulsividad. Esta enfermedad se muestra de manera distinta en función de la edad, cuanto más jóvenes más hiperactivos. Los pequeños de entre 6 y 7 años pueden llegar a caerse de una silla estando sentados debido a que no paran quietos. A su vez, la inatención se puede observar en aspectos como perder las llaves, los deberes u olvidarse de cosas.

- ¿Se trata de una patología hereditaria?

- Esta enfermedad tiene un alto componente genético. Entre un 70 y un 75% de los casos se trasmite de padres a hijos.

- ¿A qué edades se puede detectar?

- Se puede empezar a apreciar y diagnosticar a niños de entre 6 y 8 años.

- ¿Son más vulnerables los chicos o las chicas?

- Los chicos tenemos menos factores de protección, por lo que somos más sensibles a elementos que puedan disminuir el desarrollo cerebral ya durante el embarazo. Así, los niños tienen más dificultades en la infancia en cuestiones como el aprendizaje del lenguaje o la lectura y la hiperactividad. Sin embargo, resulta más complicado detectar el TDAH en las chicas.

- ¿Por qué?

- Principalmente porque no se piensa que puedan tenerlo. Se suele decir que son muy habladoras y ya está, se minimiza su situación, y los padres y profesores no se dan cuenta de que están sufriendo. Únicamente resulta evidente en niñas gravemente afectadas.

- ¿Son menos inteligentes estos niños con TDAH?

- Estos pequeños tienen de media una disminución del cociente intelectual de entre 5 y 7 puntos menos que los otros niño. Por otro lado, suelen ser mejores en áreas en las que no se requiere de mucha atención.

- ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

- Hablamos de niños muy enérgicos, persistentes, buen sentido del humor y pueden pensar de manera creativa e innovadora. Estas fortalezas hay que potenciar.

- ¿Deberían ir estos pequeños a escuelas especiales?

- No, aunque en sus centros educativos resulta necesario prestarles cierta atención. Por ejemplo, hay que sentarles en la primera fila para que así no se distraigan y a su vez el profesor tenga contacto directo con ellos. Además, no hay que darles muchas indicaciones a la vez, ya que se pueden olvidar de algunas de ellas.

«Hay psiquiatras que aún piensan que este trastorno es una invención que viene de Estados Unidos»

«Estos niños no tienen que ir a escuelas especiales, pero sí hay que prestarles cierta atención en clase»

- ¿Quién suele detectar estos casos de trastorno?

- Los profesores, dado que tienen mucho contacto directo con ellos y pueden intuir que les cuesta seguir el ritmo de los demás. Así, pueden recomendar a los padres que acudan a hablar con el pediatra.

- ¿Qué les sucede a los niños a quienes no se les detecta la patología?

- Pueden realizar relaciones inadecuadas que les lleven a empezar a fumar o a otras drogas. Otros pueden tener problemas de integración. Por otro lado, las cárceles están llenas de gente con TDAH no diagnosticadas y la tasa de mortalidad es el doble en estas personas, bien por accidentes, suicidios o sobredosis.

- ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a su detección?

- Deben pensar en su niñez, ya que al tratarse de una patología fuertemente genética uno de los dos ya lo ha pasado, aunque no se diera cuenta. Tienen que vigilar y darse cuenta de si su hijo está progresando como debiera o tropieza contra los obstáculos y no puede superarlos. Luego, necesitan colaborar con las personas especializadas en esta materia. Pero hay que tener cuidado, porque algunos pediatras, psicoanalistas u otros profesionales aun piensan que este trastorno es una invención norteamericana o algo que se han inventado las compañías para vender.Muchos de ellos creen que los síntomas se deben a malas relaciones familiares y se enfrascan en terapias relacionado con esto y gastan dinero y tiempo.

- ¿Hay algún tratamiento ideal?

- No lo hay. El cerebro es tan complicado que tampoco creo que vaya a llegar dentro de poco.

- ¿Cómo se trabaja con estos niños?

- Hay que ayudarles a que entiendan que no es culpa de ellos y que se les puede ayudar. Indicarles que pueden mejorar y madurar. Se debe trabajar su autoestima buscando sus fortalezas.

- ¿Pueden estos niños acabar teniendo una vida normal?


- Se puede superar, aunque diría que no se cura. No obstante, muchas personas con esta enfermedad son bomberos, cirujanos, periodistas o militares y pueden llegar a tener mucho éxito en su carrera profesional, así como hacer vida en pareja.