miércoles, 31 de octubre de 2012

El 20% de pacientes tratados por adicción son hiperactivos sin diagnosticar


SEGÚN DATOS FACILITADOS EN EL XVI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
El 20% de pacientes tratados por adicción son hiperactivos sin diagnosticar
Los niños con TDAH duplican el riesgo de desarrollar un abuso de sustancias frente a aquellos que no lo padecen


Dr. José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital
Doctor Peset de Valencia.
Redacción. Bilbao
“El 20 por ciento de los españoles en tratamiento por sus adicciones (droga, alcohol, juego) son en realidad adultos con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que no han sido correctamente diagnosticados”, según ha afirmado el Dr. José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. Este especialista ha puesto de manifiesto que si se les hubiera diagnosticado correctamente su patología en la infancia, es muy probable que hoy no hubieran caído en las adicciones. “Las personas con TDAH presentan alteraciones neurobiológicas que les conduce a las drogas, lo que posibilita aun más el fracaso de su integración social”, ha añadido.

Por otro lado, el Dr. Carlos Roncero, psiquiatra del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad que presentan los pacientes con trastornos psicóticos, por ejemplo aquellos con esquizofrenia, para desarrollar una adicción. “Cerca de la mitad padece problemas de abuso y dependencia de una o más drogas. Si hablamos del tabaco, el porcentaje de adictos alcanza el 90 por ciento de los casos”, ha señalado.

Ambos expertos han participado en el Simposio ‘¿Permite la Patología Dual repensar las adicciones?’ celebrado en el marco del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, organizado en Bilbao. Durante el mismo, los miembros de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) han analizado el cambio que supone la consideración de las adicciones como el fracaso de los sistemas y circuitos cerebrales en lugar de un “secuestro del sistema de recompensa cerebral por una droga”, como hasta ahora se había formulado. “En este contexto se puede volver a reformular, por ejemplo, la relación entre la psicosis o el TDAH con las drogas de abuso”, ha comentado el Dr. Néstor Szerman, presidente de la SEPD.

Los avances neurocientíficos han cambiado la forma de entender las adicciones a través del concepto de patología dual, que las vincula a otras enfermedades mentales. “Por ello, insistimos en la necesidad de repensar la patología dual (una adicción y otro trastorno mental) y comprenderla como un fracaso de sistemas neurobiológicos en lugar de neuroadaptativos/neurodegenerativos, algo que podría ayudar a reorientar la aproximación terapéutica de estos pacientes y desarrollar intervenciones más ajustadas según estos nuevos conocimientos”, ha apuntado el Dr. Szerman.

Patología dual en TDAH

Se estima que entre un seis y un siete por ciento de los niños, y un tres por ciento de los adultos padece TDAH en todo el mundo. Menos del uno por ciento de la población adulta está diagnosticada y recibe tratamiento, y, al mismo tiempo, en los pacientes con patología dual, la prevalencia se eleva y el reconocimiento disminuye. “Es muy importante que los propios clínicos estén concienciados sobre la necesidad de un diagnóstico correcto y un tratamiento adaptado a las necesidades del paciente”, ha insistido el Dr. Martínez Raga, “en especial en los niños con TDAH, cuyo riesgo de desarrollar un abuso de sustancias se duplica frente a aquellos que no lo padecen”. Es sabido que este trastorno es un factor de riesgo para el abuso de sustancias. “Si además coexiste con otras patologías, como los trastornos de la conducta, aumenta el riesgo. En este sentido, se favorece un consumo precoz de tabaco y otras sustancias, la progresión a la adicción es más rápida y la evolución global es peor”, ha concluido el psiquiatra.

TDAH Tratamiento multimodal


El tratamiento de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) requiere de un programa multidisciplinar, adaptado a las características individuales del niño, como el sexo o la edad, y a agentes externos como el entorno familiar y social.
Existen distintos abordajes terapéuticos para tratar el TDAH, pero el tratamiento combinado -"multimodal"- es el que ofrece mejores resultados. Esto supone la inclusión de padres, profesores, médicos y psicólogos en todos los niveles de la terapia. Teniendo esto en cuenta, se coordinan simultáneamente tratamientos de tipo:
  • Farmacológico
  • Psicológico
  • Psicopedagógico
Ninguna de estas intervenciones es exclusiva; no puede, ni debe sustituir a las demás.

Farmacológico

El médico es el profesional sanitario autorizado para prescribir un tratamiento farmacológico y realizar el seguimiento de los pacientes.
Existen varios tipos de fármacos que ayudan a los niños con TDAH. Estos medicamentos actúan sobre los neurotransmisores dopamina y noradrenalina, cuya producción irregular genera los síntomas de este trastorno. Dichos fármacos pueden ser estimulantes o no estimulantes.
Su médico elegirá la opción más adecuada para cada paciente.

Psicológico

El tratamiento psicológico implica varios tipos de psicoterapia: terapia familiar e individual (que reduce el estrés en la familia provocado por la enfermedad del niño), la psicoeducación y entrenamiento a los padres para controlar el comportamiento de su hijo y apoyo en el colegio en las áreas donde el niño está más necesitado.

Psicoterapia para niños

En los niños, la psicoterapia suele combinarse con medicación. En algunos casos se utilizan por sí solas, pero en general es mejor el tratamiento combinado. En estos casos, la psicoterapia conductual es la más eficaz.
En líneas generales, se le enseña al niño a:
  • Controlarse.
  • Monitorizar sus actividades inapropiadas.
  • Comprender la forma en que sus comportamientos interrumpen y molestan a los demás y cómo intentar reducirlos.
  • Se proporciona un entrenamiento en las habilidades sociales.
  • Se enseñan técnicas para mejorar la autoestima.
El terapeuta debe tener en cuenta, además, que el TDAH puede estar acompañado de otros problemas psiquiátricos que también requieren atención, como la depresión o la ansiedad.

Entrenamiento para padres

El TDAH provoca en el niño una serie de comportamientos difíciles de controlar por los padres. Esto puede generar en ellos sentimientos de:
  • Frustración
  • Tristeza
  • Culpabilidad
  • Estrés
  • Baja autoestima
  • Desconfianza en sus habilidades como padres y educadores
  • Problemas maritales
Y son estos problemas, en muchas ocasiones, los que los llevan a la consulta clínica.
Cuantos más detalles conozcan los padres sobre el trastorno de su hijo, más fácil será tratarlo con éxito. Por esta razón, un programa integral debe incluir técnicas orientadas a aumentar el conocimiento de los padres acerca del TDAH, y posteriormente, un entrenamiento en el control de las conductas del niño.
En este punto se les enseña a los padres a:
  • Marcar a su hijo pocos límites, pero estables, de uno en uno y hasta el final.
  • No consentir las exhibiciones del niño en un "escenario público".
  • Definir reglas claras de consecuencias y premios para ciertos comportamientos.
  • Ayudar al niño a terminar una tarea o encargo dividiéndolo en pasos menores.
  • Aumentar la estructura y el orden de la casa.
  • Establecer rutinas estables y predecibles para estructurar el tiempo.
  • Eliminar ruidos y distracciones.
  • Motivar al niño.
  • Aumentar la disciplina haciendo que el niño sufra las consecuencias de saltarse las normas.
publicado por  http://feaadah.org

martes, 30 de octubre de 2012

TDAH MEXICO DIAGNOSTICO PRECOZ


Llaman a detectar a tiempo en la población infantil síntomas de déficit de atención

por  Tlaulli Rocio Preciado Bahena

    la, Gracias por utilizar el nuevo sistema de lectura automatizada de la Unión de Morelos. Titulo de la noticia: Llaman a detectar a tiempo en la población infantil síntomas de déficit de atención . Publicada el: Lunes, 29 de Octubre de 2012 06:55. En: Sociedad. Escrita por: Tlaulli Rocio Preciado Bahena. Texto completo:
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, el cinco por ciento de la población mexicana padece el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), un problema psiquiátrico que debe ser detectado y atendido a tiempo, para evitar que repercuta en el desarrollo de los niños.
La dependencia advirtió que hay estudios como el del especialista adscrito al Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Eduardo Barragán, que indican que este problema es muy frecuente.
Los menores con dicho trastorno, en casa tienen dificultades para seguir las directrices que les marcan y parece que no escuchan cuando se les habla, no pueden organizarse y en la escuela cometen errores. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminar, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental.
La impulsividad se caracteriza porque con frecuencia actúan de forma inmediata sin pensar en las consecuencias, están inquietos, activos en situaciones en que es inapropiado, hablan de forma excesiva, responden antes de que la otra persona termine, tienen dificultad para esperar su turno y frecuentemente interrumpen.
En la hiperactividad lo más característico es la excesiva actividad motora, los niños siempre están en movimiento, corren, saltan y nunca quieren ir de la mano.
Los especialistas señalaron que el TDAH es un problema de predisposición genética heredada de los padres, y se presenta cuando también hay otros factores como la prematurez, peso bajo al nacimiento, tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas o drogas por parte de la madre durante el embarazo y trastornos de personalidad en la familia.
Su origen es el mal funcionamiento de los circuitos de dos sustancias cerebrales llamadas dopapina y norepinefrina en la región frontal del lado derecho, encargada de la atención y el control de la hiperactividad e impulsividad.
Esta alteración se detecta en la edad escolar, sin embargo, los padres de familia deben estar alertas porque su hijo puede desarrollar el TDAH si fue prematuro y tiene problemas de desarrollo psicomotriz y habilidades durante el primer año de vida.

15 CLAVES PARA AUMENTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON TDA-H EN EL AULA


Cuando trabajamos con niños con dificultades es importante no olvidar los contextos diferentes en los que se tiene que desenvolver: en casa con la familia, en el colegio, con sus amigos, etc... Los problemas se manifiestan

en todos los ámbitos a los que el niño está expuesto y los adultos que están en contacto con él deben saber cómo manejar esas dificultades. ¡Así será mucho más fácil que generalice lo que aprende con nosotros en sesión!
Por este motivo, desde ILD, hemos decidido recopilar una serie de recomendaciones que los profesores pueden tener en cuenta en el aula a la hora de trabajar con niños que sufren Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

1. Situar al niño en primera fila, lejos de ventanas o cualquier otro elemento distractor. Asimismo, cerca del profesor para que pueda interactuar, supervisar y darle soluciones más fácilmente. De esta manera conseguir aumentar su atención limitando los estímulos distractores.

2. Para evitar la distracción, el profesor puede establecer con el niño a solas, una señal que pase inadvertida para los demás, de manera que cuando el profesor realice dicha señal, el niño sepa que debe volver a prestar
atención ya que esto indicaría que se ha dispersado. Es aconsejable que el tipo de señal elegida sea táctil (por ejemplo, tocar su hombro).

3. Presentar las tareas con instrucciones claras y precisas. Si las tareas son largas, es conveniente presentarlas por pasos. (Por ejemplo: Lee el enunciado, luego realiza el ejercicio y, cuando termines, levanta la mano).

4. Si el número de tareas es elevado, puesto que el niño debe realizar un gran esfuerzo, es aconsejable o rebajar el número de problemas o fraccionar el trabajo. Si tiene que hacer diez problemas de matemáticas, no debe dárselos todos de golpe. Se le pueden dar 5 y decirle "te doy estos cinco problemas y me los tienes que traer hechos. No puedes levantarte hasta que los termines, me los traes y te daré otros cinco, ahí tienes". Menos trabajos significa tener más descansos, con breve contacto con el profesor y luego volver al trabajo.

5. Reforzar verbalmente todos los pasos necesarios para la realización de las tareas, sentarse, prestar atención, utilizar una estrategia para resolverla y, revisar.

6. Es aconsejable que mientras trabajen en clase tengan cierta libertad de movimientos: se les deje levantarse, sentarse y moverse. Si el niño está quieto, le costará más aprender.

7. Respecto a la organización, deben tener material que les ayude a organizarse: carpetas, libretas de colores para cada asignatura, cualquier cosa sirve para que sean lo más organizados posible.

8. Enseñanza participativa: los niños pueden ayudar en clase, sería conveniente subir al niño al estrado para que desarrollen alguna función.
Por ejemplo, si el profesor está explicando un problema de matemáticas en la pizarra, el niño puede ser su ayudante; si está leyendo, le puede tener al lado mientras va pasando con el dedo las frases que va leyendo.

9. Externalización de las normas durante la clase: se trata de utilizar claves visuales que ayuden al niño a controlar su comportamiento. Cada señal indica que hay cambios en las normas. Rojo: quédate en tu sitio, escúchame y no me hables. Amarillo: puedes hablar en voz baja, levantarte y preguntar dudas. Verde: puedes jugar libremente, hablar en voz normal. Azul: recuerda coger la agenda y los libros para hacer las tareas en casa.

10. Seguir el proceso de autoinstrucciones.

*Leer detenidamente el enunciado
*Entender lo que me piden
*Pensar cómo voy a hacerlo
*Hacerlo
*Repasar y corregir
*Pensar cómo lo he hecho. ¿Cómo me ha salido?
*El adulto deberá reforzar el proceso, es decir, felicitar al niño por haber seguido los pasos correctamente.

11. Cuando sepamos que ha realizado bien un ejercicio y deba corregirse en clase, pedirle que sea él quien salga a la pizarra y lo corrija. Reforzar el correcto proceso realizado para la resolución del ejercicio. De esta manera, se incrementará la percepción de competencia del niño.

12. Aumentar el tiempo de reflexión obligando al niño a tomarse un tiempo mínimo necesario antes de dar una respuesta a cualquier pregunta o ejercicio. Después de dar la respuesta, se le reforzará por el esfuerzo hecho; p.e. "muy bien, primero has pensado lo que debías contestar y después has respondido, fenomenal."



13. Ante cualquier actividad que realice deberá identificar y tomar conciencia del problema o del ejercicio. Se recomienda que subraye y/o rodee las palabras y frases más relevantes para que aprenda a centrarse en la
información más importante.

14. Alternar el trabajo que deba realizar sentado y que requiera mucha atención, con el trabajo que no le suponga tener que mantener largos tiempos atencionales, que le permita moverse y/o cambiar de posición. No obstante,
respecto a las asignaturas, sería conveniente comenzar por las más complejas y terminar con las más sencillas.

15. Premiar y reforzar el proceso atencional y el resultado del mismo, haciendo uso del refuerzo social; p.e. "muy bien, así me gusta, que leas con atención el texto. Estás trabajando muy bien"

domingo, 28 de octubre de 2012

Problemas de conducta en el niño con TDAH


Autora: Dra. Isabel Orjales Villar
Facultad de Psicología (UNED)
Fuente: Web del grupo Adultos TDAH Asturias


Los estudios epidemiológicos revelan que el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad se presenta en un 3 hasta un 6% de los niños en edad escolar por lo tanto, en un aula de educación primaria o secundaria podemos encontrar la razonable cifra de 1 o 2 niños con este trastorno. La sintomatología del TDAH implica dos bloques sintomatológicos básicos: el déficit de atención y la conducta hiperactiva e impulsiva. La presencia de uno de estos bloques de síntomas o de ambos al mismo tiempo da lugar a los tres subtipos reconocidos en el DSM-IV TR: el TDAH subtipo “predominio déficit de atención”, el subtipo “predominio hiperactivo-impulsivo” y el subtipo combinado.

A pesar de la existencia de estos tres grupos, no debemos olvidar que la hiperactividad, la impulsividad y la falta de atención como síntomas pueden manifestarse con una intensidad que se sitúa en un continuo desde la normalidad hasta alteraciones muy patológicas. El Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) sólo se reconocería como tal cuando los síntomas superan lo esperado para la edad cronológica del niño, su nivel madurativo y la educación recibida; cuando tienen un carácter crónico (algunos de los síntomas se presentan antes de los 7 años); se manifiestan en más de un entorno y crean serias dificultades en su adaptación, familiar, social, escolar o laboral.

El diagnostico de TDAH exigen una evaluación multidisciplinar con exhaustivo diagnóstico diferencial que permita descartar que la sintomatología presente en el niño, aún cuando resulte desadaptativa, pueda explicarse mejor por la presencia de un trastorno del desarrollo, trastornos del estado de ánimo u otras patologías.

Por lo tanto en el aula podemos encontrar varios tipos de niños y niñas que presentan TDAH en estado “puro” o conjuntamente con otros cuadros diagnósticos. Entre los primeros podríamos distinguir niños muy diferentes:

1. Niños o niñas que manifiestan una conducta predominantemente inatenta (Trastorno subtipo “predominio déficit de atención”). Estos niños sólo presenta déficit de atención y dificultades de organización. En este grupo podríamos observar niños con perfiles comportamentales diferentes:

a. Aquellos que muestran déficit de atención pero que nunca han mostrado hiperactividad ni impulsividad. Es más, niños que se caracterizan por su lentitud e hipoactividad.

b. Aquellos que muestran déficit de atención significativo y rasgos de hiperactividad e impulsividad leves bien porque nunca hayan presentado éstos síntomas de forma acusada o bien porque esta sintomatología ha remitido con la maduración como suele suceder en muchos adolescentes.

2. Niños o niñas que manifiestan una conducta predominantemente hiperactiva e impulsiva (Trastorno subtipio “hiperactivo-impulsivo”). También en este grupo podríamos distinguir:
a. Niños que nunca han mostrado déficit de atención.
b. Niños que pudiendo tener déficit de atención, pasan desapercibidos porque compensan las dificultades que podría acarrear su déficit de atención con una capacidad intelectual.
c. Niños que se encuentran en los primeros cursos escolares y su déficit de atención no resulta significativo para la exigencia escolar del momento como sucede con frecuencia en Educación infantil o primer ciclo de primaria.
d. Niños que realizan un gran esfuerzo para adaptarse al entorno, temen el fracaso pero luchan para no defraudar a los que le rodean.

3. Niños que manifiestan los dos grupos de síntomas (Trastorno del subtipo combinado): déficit de atención e hiperactividad e impulsividad.

Una de las dificultades del TDAH es que con una frecuencia muy elevada se presenta comórbido con otros trastornos. Por lo tanto es fácil que algunos de los niños anteriores presenten además el siguiente perfil:

- Niños con TDAH y Trastorno Negativista Desafiante (niños con conducta claramente oposicionista).

- Niños con TDAH y conductas agresivas entre los que podríamos diferenciar: a) aquellos que manifiestan una conducta agresiva proactiva (planificada, deliberada y dirigida a obtener un beneficio) y (b) niños con agresividad reactiva (conductas agresivas defensivas, de carácter más impulsivo que se producen como una respuesta desmedida a lo que el niño interpreta como una provocación o un ataque). Los niños con TDAH presentan más frecuentemente éste último tipo.

- Niños con TDAH y otros diagnósticos asociados como Dificultades de Aprendizaje (Trastorno del cálculo, Trastorno de la Escritura, Trastorno de la Lectura) y/o Trastorno de la Coordinación.

- Niños con TDAH que presentan Trastornos del estado de ánimo (depresión y/o ansiedad).

Para el abordaje del control comportamental de estos niños en el aula debemos tener en cuenta, en el grado de desaptación que presenta un niño influye por un lado: la gravedad del la disfunción neurológica de fondo, la comorbilidad con otros trastornos y el grado en el que la educación recibida pueda influir en la moderación de los síntomas (la acción del colegio como
del entorno familiar).

Por este motivo, el TDAH es uno de los trastornos más sensibles a la acción educativa del entorno. En esta comunicación enfocaremos el problema del control de la conducta en el aula.

jueves, 25 de octubre de 2012

libro TDAH No estais solos


Hoy os hablo de una obra muy recomendable para todas aquellas familias que busquen respuestas, apoyo y comprensión de un trastorno que precisamente en gran medida es desconocido, menospreciado e incomprendido. “El libro “No estáis solos” es un interesante testimonio sobre el déficit de atención e hiperactividad.
No estáis solos
El título completo de la obra es “No estáis solos. Un testimonio esperanzador sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”, de Libros Cúpula. Las palabras testimonio y esperanzador nos dan la clave de lo que vamos a encontrar en el libro, contado en primera persona, realista y bajo el prisma del optimismo. Los autores, con los que tendremos oportunidad de hablar para Bebés y más en breve, son María Jesús Ordóñez, pediatra de atención primaria y Roberto Álvarez-Higuera, empresario y editor, matrimonio y padres de un niño diagnosticado de TDAH.

En “No estáis solos” los autores nos ofrecen su experiencia en primera persona, impregnada de una exhaustiva documentación científica en el recorrido de cada capítulo, a través de una narración amena y coloquial de los acontecimientos que marcaron y marcan la vida de una familia con algún miembro que padece TDAH.
En la obra se nota (y se agradece) la mano experimentada y consciente de un matrimonio que ha vivido momentos duros, y que insistentemente ha buscado respuestas a la problemática conductual de su hijo, pero que, más allá de compartir su experiencia desean hacernos partícipes de sus logros. De ahí la importancia del término esperanzador.
Un matiz importante, dado que la mayoría de personas que se enfrentan a este problema suelen caer en la desesperación y el abandono: este libro aporta esperanza a muchos padres que no saben aún que sus hijos están padeciendo TDAH. Gracias a este clarificador testimonio pueden identificar y buscar otro diagnóstico, otras respuestas.
Además, para los niños que ya están diagnosticados, la obra también nos recuerda que el TDAH tiene un tratamiento médico eficaz en gran medida.
Y, más allá del aspecto médico del trastorno, “No estáis solos” también incide en los cimientos emocionales que muchas veces se derrumban para las personas que padecen TDAH y sus familias. Nos recuerdan que nadie es culpable, que no somos malos padres o ellos son malos hijos, que no estamos solos.
Dan mucha importancia a la autoestima de los hijos con el trastorno, la comprensión y amor con los que afrontarlo, se habla del entorno escolar que los condiciona, de cómo estamos ante un trastorno médico a pesar de que se siga poniendo en duda su existencia y en definitiva del mejor modo de actuar cuando tenemos, primero la sospecha, y después la confirmación del TDAH.

Contenido de “No estáis solos”

Cada capítulo de “No estáis solos” va narrando distintos aspectos o etapas en la vivencia, localización y tratamiento del TDAH, que recordemos que es la patología neuropediátrica más habitual, presente según la OMS en un 8% de la población infantil y un 5% de la población adulta.
Éstos son los apartados en que se divide el libro, tras los textos introductorios y un breve repaso por la historia del TDAH:
  • “Hay luz en la oscuridad”. En el primer capítulo los autores van desgranando las dificultades con las que se encuentra el niño con TDAH y sus familias, pero cómo con el diagnóstico correcto finalmente se ve la luz. “El diagnóstico supone encender una luz en la oscuridad, hace posible la solución”.
  • “El largo peregrinaje” hace referencia al camino duro y lleno de obstáculos hasta que se llega al diagnóstico correcto del TDAH.
  • “¡Eureka! ¡Lo encontré!” describe lo que supone cuando se descubre que un miembro de la familia (o varios) tienen el trastorno.
  • “Confiad en la medicina” hace hincapié en la importancia de los fármacos a la hora de tratar el desorden neurológico.
  • “Reflejados en un espejo” nos cuenta cómo puede que, cuando sepamos que nuestro hijo tieneTDAH nos estemos viendo a nosotros mismos reflejados, pues es un trastorno con un fuerte componente hereditario.
  • “Un largo camino por recorrer”. A pesar del alivio y comprensión que supone el diagnóstico, hay un largo camino para alcanzar la aceptación personal y social del trastorno.
  • “No estáis solos” ahonda en el mensaje de optimismo que recorre toda la obra, sin negar las dificultades.
Al final de cada capítulo se incluyen conceptos básicos acerca del trastorno, por lo que se complementa la lectura de las vivencias (no exentas de información objetiva) con la información técnica.
No obstante, si queremos profundizar acerca del tema (al fin y al cabo estamos ante una obra divulgativa que se centra en aspectos más vivenciales) hemos de recurrir a la bibliografía que se anexa.
Precisamente entre los documentos anexos encontramos uno de especial relevancia, el Consenso internacional sobre el TDAH al que llegó en 2002 un grupo de científicos, coordinados por el prestigioso experto doctor Russell A. Barkley. En él se apuntalan la definición y otros conceptos básicos del trastorno.
En definitiva, “No estáis solos” es un recomendable testimonio sobre el déficit de atención e hiperactividad que acompañará tras su sencilla lectura a muchas familias para darles un mensaje de ánimo.
“No estáis solos”
Libros Cúpula
157 páginas
ISBN: 978-84-480-6859-3
16 euros

Sitio Oficial | Libros Cúpula, No estáis solos



El enlace para el que no hay podido ver el espacio que el programa Para Todos la 2 ha dedicado  al TDAH.


María Jesús Ordóñez y Roberto Álvarez-Higuera, padres de un niño con TDAH y autores del exitoso libro "Tú tampoco estás solo" nos han hablado sobre el problema del desconocimiento sobre el TDAH a veces incluso entre el propio colectivo médico, como Mª Jesús pediatra de profesión reconoce, y como las propias cifras reflejan.
La prevalencia entre la población adulta está en un 5%, y de estos el 97% sin diagnosticar.
Superados los problemas de fracaso escolar y exclusión típicos de la niñez, en la edad adulta aparecen dificultades de desadaptación social, problemas laborales, accidentes de tráfico, toxicomanías, y delincuencia, entre otros.
Pero como contrapunto a todo esto, cada día está más demostrado que con una buena detección a tiempo y un buen abordaje, las personas con TDAH pueden llegar a alcanzar las metas que se propongan, ejemplo de esto tenemos los testimonios de personas como Dani Martin o Rojas Marcos. Como anécdota curiosa nos cuentan que en EEUU existen empresas en las que se está valorando como un plus a tener en cuenta en el curriculum del aspirante, el hecho de tener TDAh o Asperger pues se entiende que esto aporta unas capacidades excepcionales en muchos aspectos.

Eva Molero











II edición de la Jornada Tdah: Respuestas que ayudan.




El próximo 24 de noviembre, el Centro Médico Teknon acogerá la II edición de la Jornada Tdah:Respuestas que ayudan. Tras el éxito de la primera Jornada, la Fundación Teknon reedita este evento científico-divulgativo para dar respuesta a la necesidad de información y actualización de conocimientos que reclama tanto la comunidad médica y educadora, como la población de niños, adolescentes y adultos TDAH. Por segundo año consecutivo, Vitae será colaborador del evento.

El programa de la Jornada se puede consultaraquí; la inscripción es gratuita, y las personas interesadas que no puedan asistir al evento podrán seguirlo online

Fecha: 24 de noviembre
Lugar: Centro Médico Teknon (Sala de Actos)
Hora: de 9 a 14.00h

miércoles, 24 de octubre de 2012

TDAH "enfermedades o trastornos invisibles".


El TDAH es una de esas injustamente llamadas "enfermedades o trastornos invisibles". Invisible para el que no lo ve por falta de información, y aún peor, invisible para el que aún sabiendo, lo ignora negándole su apoyo y reconocimiento. Pero muy visible, incluso demasiado visible la mayoría del tiempo, para el que lo padece o convive con esta disfunción. Entre sus síntomas no está el dolor físico, pero a los síntomas nucleares que la definen (impulsividad, hiperactividad y problemas atencionales) hay que unir otros provocados principalmente por esta falta de concienciación de las personas que rodean a estos afectados y que sólo miran sin ver, o escuchan sin oír...
El sentimiento de fracaso, la inseguridad, la frustración, la baja autoestima, la culpabilidad, la desadaptación escolar, el rechazo social, la incomprensión a veces incluso por parte de personas de su entorno más cercano; provoca importantes dificultades tales como episodios de ansiedad, desequilibrios emocionales, depresión, y en definitiva un largo etcétera de complicaciones que impactan duramente en el día a día de los afectados y de su entorno más cercano.

POR TODO ELLO RECUERDA, NUNCA JUZGUES LO QUE NO PUEDES ENTENDER, O ESTAS MUY LEJOS DE SENTIR EN TU DÍA A DÍA.
Eva Molero

lunes, 22 de octubre de 2012

IV Jornada Tdah Cataluña



La apertura de la Jornada fue a cargo de la Consellera d'Educació, Irene Rigau

En el marco de la celebración de la V Setmana Europea de Sensibilización sobre el Tdah, la entidad Tdah Catalunya -recientmente declarada de utilidad pública y perteneciente a ADHD Europe- organizó el pasado 5 d octubre la IV Jornada Tdah Catalunya



La Jornada, en la que Vitae fue uno de los colaboradores, tuvo lugar en el auditorio del Cosmocaixa, en Barcelona. La apertura del evento fue a cargo de la Consellera d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, la Hble. Sra. Irene Rigau. 

Durante el evento, en el que asistieron unos 250 profesionales (entre ellos pedagogos, psicólogos, además de asociaciones de Tdah como la de Garraf, Anoia y Lleida, y algunos padres), se dieron diversas ponencias. Entre las conferencias, destacaron la de Dra. Anna Sans, Coordinadora de la Unidad de Trastornos de Aprendizaje, del Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan de Déu, así como también la del Comisario Joan Miquel Capell, Jefe de la Comisaría General de Relaciones Internacionales, Prevención y Mediación (Dirección Gral. de la Policía, Dpto. de Interior).

Profesionales, durante una de las ponencias de la Jornada


Vitae en la II Jornada Tdah: Respuestas que ayudan

El próximo 24 de noviembre, el Centro Médico Teknon acogerá la II edición de la Jornada Tdah: Respuestas que ayudan. Siguiendo con la experiencia del año anterior, el evento tiene como objetivo inicial actualizar los conocimientos científicos de uno de los trastornos más prevalente en Psiquiatría Infanto-Juvenil, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Fecha: 24 de noviembre
Lugar: Centro Médico Teknon (Sala de Actos)
Hora: por determinar

domingo, 21 de octubre de 2012

quizá usted padece de TDA y aún no lo sabe


¿Es hiperactivo, muy desatento o tiene problemas con el manejo del tiempo?: quizá usted padece de TDA y aún no lo sabe

 El Trastorno por Déficit de Atención es una patología que afecta al 4% de la población. Antes de ser diagnosticado, tiene una alto costo tanto para las personas que lo padecen como para las empresas. Aseguran que la reubicación laboral es clave para enfrentar el problema. Cómo reconocer su presencia
Por Cecilia Novoa

Quienes padecen el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y aún no fueron diagnosticados correctamente se encuentran en el peor de los escenarios: no pueden avanzar en sus carreras universitarias o profesionales, cambian con frecuencia de trabajo, acarrean un mayor número de mudanzas, como así también de parejas y divorcios. Y, encima, no encuentran la causa o explicación a esta catarata de "fracasos".
Con una prevalencia en el 4% de la población mundial, el déficit de atención en los adultos es un trastorno crónico que suele ser subdiagnosticado en la consulta médica y confundido con distintos tipos de desórdenes de la personalidad, como depresión, trastorno bipolar o de ansiedad.
Es que si bien, en general, el TDA se detecta durante la infancia, en muchos niños puede pasar desapercibido y llegar a la vida adulta sin un diagnóstico.
En un adulto joven que está cursando una carrera universitaria, indicios típicos de la presencia de TDA son que se le hace muy complicado estudiar y trabajar a la vez, alta dispersión, dificultad para motivarse, una performance por debajo de su capacidad y la prolongación de los años de estudio que lo lleva a recibirse mucho más tarde que la media. 

Pero ¿qué es el TDA? Se trata de un desorden biológico, consecuencia de un problema del neurodesarrollo de origen altamente genético. En los adultos predominan distintos tipos: con predominio desatento, con hiperactividad (TDAH), o combinado.

Las personas con mayor desatención tienen problemas con el manejo del tiempo: llegan tarde, olvidan citas, dejan cosas para último momento, olvidan o pierden sus pertenencias, sus cosas están desordenadas o fuera de lugar, y sobre todo, no son capaces de priorizar tareas.
También pueden sufrir dificultad en la comunicación: emiten mensajes confusos, olvidan lo que les dijeron, no recuerdan nombres o direcciones y les cuesta seguir instrucciones.

En cambio, los que presentan predominio hiperactivo suelen involucrarse en múltiples actividades, tienen muchas ideas, planes y proyectos.

A su vez, están en constante movimiento, son ruidosos, hablan en exceso, interrumpen a otros, toman decisiones sin pensar, compran por impulso, fuman mucho, y suelen iniciar numerosas tareas que luego les cuesta terminar.
Consultada por iProfesional.com, Norma Echavarría, médica psiquiatra y presidenta de Athentun, Asociación Civil por Déficit de Atención, señala que "la discusión sobre la existencia de este trastorno se da cuando se evalúan síntomas que son comportamientos normales a cualquier sujeto y que son interpretados como parte de la forma de ser individual."
Y explica: "Lo que diferencia es la intensidad o la frecuencia, incluso suele suceder que, por momentos, cuando la persona tiene un fuerte interés, sus funciones ejecutivas mejoran, y esto trae descreimiento sobre la existencia del TDA."
El costo de la hiperactividad
Según la especialista, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un problema que genera un enorme costo individual, social, laboral, y un gran sufrimiento a quien lo padece y a su familia.

En ese sentido, Echavarría enfatiza que "el costo no es solo personal sino que para el empleador también es alto, ya que entre su dotación tiene una persona con alto nivel de ausentismo, que con frecuencia llega tarde, y que termina generando un estrés en el grupo de trabajo."

Además, como muestran una inclinación a ser individualista, en general no pueden trabajar en equipo porque generan muchos conflictos.

"En todas las empresas siempre vas a encontrar al menos una persona con este problema", asegura la presidenta de Athentun, quien hace 17 años que se dedica a este trastorno y 53 que lo padece. Además, como es un genético, cuatro de sus cinco hijos también lo tienen.

Quien posee este problema, ¿debe comunicarlo a la compañía? Según Echavarría, "decirlo o no depende de la relación con el empleador. La gente a veces tiene miedo. No saben que va a decir la empresa si lo cuentan."

En los casos que decidan hacerlo, de acuerdo a las pautas de las empresas habrá más o menos flexibilidad para estos casos. 

"Tengo pacientes con los que tuve la suerte de poder trabajar junto con sus jefes y gerentes y educarlos. Contarles que la persona es parte de la organización y tiene sus características y que lo pueden ayudar reubicándolo o con determinadas pautas tan sencillas, como permitirles que ubiquen corchos en sus oficinas", relata la psiquiatra.

El tratamiento y la reubicación laboral
De acuerdo con la experta, existe una multiplicidad de razones por cuales abordar la patología es altamente beneficioso.

El tratamiento es farmacológico y de por vida, porque no se cura. En paralelo, se integran herramientas de coaching o terapia para mejorar la calidad de vida de la persona, como así también se trabaja en la reubicación laboral. 

"Si la persona puede ser reubicada o tener posibilidades de salir y moverse en vez de tener sanciones por sus conductas, su rendimiento es muchísimo mejor. La performance es muy variable, pero, con seguridad, si a alguien que trabaja en un box no le asigna otro lugar o tarea tendrá que irse de ese trabajo, no va a poder quedarse", asegura.

Y detalla: "Hay personas que están mucho mejor en la calle o atendiendo clientes, pero son muy malas con los papeles. Es que aquellas que tienen mucha desorganización de horarios y papers no son buenas para las tareas administrativas o los trabajos rutinarios."

Otras, por ejemplo, pueden ser muy buenas llevando adelante una reunión, porque son muy inteligentes, rápidas y capaces. Pero después no pueden realizar el informe o resumen de la charla, o no terminan a tiempo la presentación en PowerPoint.

En este sentido, Echavarría destaca que hay profesionales "sumamente exitosos" con esta patología, porque la hiperactividad los ayuda mucho a la hora de ejecutar, resolver y tomar decisiones. 

Una persona bien tratada y medicada puede no solo estar mejor que antes sino también que el resto, porque la capacidad de ser multitaskinges decir, de hacer seis o siete tareas al mismo tiempo, no es una habilidad que posea la mayoría de los empleados.

De hecho, en Estados Unidos existen empresas que, a la hora de reclutar, para determinadas posiciones se inclinan por personas con este estilo porque por sus características -son arriesgadas e intrépidas, rápidas- resultan favorables para el negocio.

Qué pasa en las entrevistas
Dado que esta patología es poco conocida en la Argentina y que, en general, las carreras de grado no incluyen su estudio dentro de los programas, a los reclutadores y selectores de personal -muchas veces psicólogos- se les complica identificar un candidato que posee TDA.

Por otro lado, si bien los test proyectivos pueden identificar si la persona es impulsiva o si tiene más dispersión, no hacen foco en el trastorno, con lo cual todo dependerá de la experiencia y ojo del entrevistador.

"Así, por ejemplo, si un postulante cuenta que estudió seis carreras distintas pero no pudo terminar ninguna, la consultora debería leer entre líneas, chequear la información y evaluar por qué esa persona, que quizá muestra una capacidad y performance brillante, tuvo tantas dificultades", advierte la presidenta de Athentun.

En este sentido, aconseja Echavarría, es muy importante la evaluación completa de la persona, no solo del CV sino también de sus actitudes y características. 

Las carreras recomendadas
Existen carreras terciarias y universitarias que son "más amigables" para quienes sufren de TDA, por lo cual, aquellos que lo saben a tiempo, pueden realizar una elección más adecuada.

"A una persona que es muy hiperactiva cualquier situación al aire libre o que le implique un desafío le va a resultar mejor que si estudia para trabajar en un banco", apunta la especialista. 

Y concluye: "Hay profesiones como la de periodista, fotógrafo, artista, músico, deportista de riesgo, o terapista intensivo, que son ideales. Es que, en estos casos, características como el inconformismo, la necesidad de estar permanentemente en movimiento y la capacidad para abrir muchas ventanitas al mismo tiempo no son un problema sino todo lo contrario