lunes, 21 de marzo de 2016

I curso actualizacionTDAH en Madrid

En el I Curso de Actualización de TDAH, celebrado en Madrid para compartir experiencias e investigaciones y consensuar pautas de actuación
  MÁS DE CIEN EXPERTOS ANALIZARON  LOS AVANCES SOBRE EL MANEJO DEL TDAH
  •          Organizado por el Grupo de Especial Interés en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (GEITDAH) y patrocinado por Laboratorios ROVI.
  •          Los factores de riesgo del TDAH (Trastorno por deficit de atención con hiperactividad), y la comorbilidad del TDAH con los trastornos de la conducta alimentaria o la adicción al uso de los dispositivos móviles fueron algunos de los temas que se trataron.

  •          Se entregaron los primeros “Premios GEITDAH” para fomentar la investigación en TDAH.

Madrid, 1 de marzo de 2016.- Más de cien profesionales médicos del ámbito de la Psiquiatría infantojuvenil y la neuropediatría se han reunido en Madrid para compartir las últimas actualizaciones en TDAH. El curso, organizado por el Grupo de Especial Interés en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (GEITDAH), contó con el patrocinio de Laboratorios ROVI y abordó aspectos relevantes en el manejo clínico del TDAH y los últimos avances en esta materia.
A través de una jornada con presentaciones, mesas redondas y turno de preguntas, los asistentes compartieron experiencias sobre un trastorno del neurodesarrollo que se estima prevalece en casi un 7% de niños y adolescentes en España. Son varios los factores que influyen en la etiopatogenia del TDAH y, como explicó la Prof. Mª Jesús Mardomingo Sanz, presidenta de honor de la Asociación Española de Psiquiatría del niño y del adolescente, estos pueden ser genéticos, intrauterinos, perinatales y postnatales, y se relacionan entre sí. Esta especialista en psiquiatría infantil recordó que “el TDAH de uno de los padres aumenta el riesgo del hijo de sufrir el trastorno en un 25%”.Durante su exposición, también se evidenció que el gen de la dopamina, el DRD4, es defectuoso en el 50-60% de los pacientes con TDAH, frente al 30% de la población general. También, se expuso que los riesgos de sufrir TDAH se multiplican por tres si la madre gestante fuma, y por dos si consume drogas o alcohol durante el embarazo.
A lo largo de la jornada se pusieron en común resultados de estudios e investigaciones de relevancia y se presentaron más de 50 pósteres.
El formato del curso, con amplio espacio para turno de preguntas y debate permitió convertir este encuentro en un foro abierto de experiencias clínicas. “Este es el auténtico objetivo del Curso: dar voz a todos los que nos dedicamos al TDAH para aunar conocimientos y prácticas”, destacó el Prof. Montañés, presidente del GEITDAH, organismo impulsor de este Curso.
El Prof. Pedro M Ruiz-Lázaro, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, recordó que “tener un TDAH hace que se tenga un 10% más de posibilidades de tener otro trastorno psiquiátrico”. El experto centró su exposición en la comorbilidad del TDAH con los trastornos de la conducta alimentaria, resaltando la mayor predisposición existente en pacientes con TDAH a la obesidad y a desarrollar otro tipo de trastornos de la conducta alimentaria. Durante su presentación, el psiquiatra presentó los resultados de un estudio realizado con una muestra de 119 pacientes menores de edad, que evidenció que un 23,5% de niños y adolescentes que padecen un trastorno de la conducta alimentaria presentan también síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Se presentaron más de 50 pósteres
Los casi 120 asistentes a este curso, provenientes de todos los puntos de España, compartieron activamente todo el curso como un enriquecedor punto de encuentro.
Un formato novedoso en el que hubo incluso espacio para una Mesa Redonda titulada ‘Pero… ¿existe el TDAH?’, liderada por el Dr. Oscar Herreros, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada, y el Dr. Xavier Gastaminza, del Hospital Universitario Vall d´Hebron, de Barcelona, y uno de los coordinadores de este encuentro médico.
En la sesión de la tarde, el Dr. Juan J Ortiz Guerra, del Hospital Universitari Sant Joan de Deu (Esplugues del Llobregat), trató sobre el ‘Manejo de los problemas más frecuentes del tratamiento en la clínica’; el Prof. Francisco Montañés centró su exposición en el tema “TDAH y las nuevas tecnologías”; y la Dra. Montserrat Pamias, del Hospital Parc Taulí, de Sabadell, realizó una presentación sobre la evolución asistencial en el TDAH en los últimos 10 años con datos referentes a Cataluña.
Durante el Curso se expusieron los más de 50 posters presentados y al término de la reunión se entregaron los “Premios y accésits GEITDAH”, creados para fomentar la investigación en este campo de la medicina. El comité científico eligió los tres mejores trabajos que expusieron sus respectivos primeros firmantes como comunicación.  El primer premio fue para la Dra. Ana Mª Gago (y colaboradores),  Doctora y especialista en psiquiatría por el “Estudio de una muestra de TDAH en función de sus habilidades motrices”, el segundo fue para el Dr. Víctor Soto, neuropediatra de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid por el trabajo titulado “TDAH y marcha de puntillas idiopática”, y el tercero fue para la Dra. Inmaculada Palanca y colaboradores, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid por la comunicación “Uso de medicamentos por el TDAH en población pediátrica en atención especializada. Estudio longitudinal 2011-2014”. Por votación de todos los participantes fueron elegidos los accésits que, por existir un triple empate, el patrocinador (Laboratorios ROVI) decidió convertir los dos accésits en tres por la calidad de los trabajos presentados.
El curso concluyó con la voluntad de los asistentes y Laboratorios ROVI de seguir realizando este tipo de actividades formativas para extender el conocimiento sobre el TDAH.

Acerca de ROVI
ROVI es una compañía farmacéutica especializada española, plenamente integrada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas. La Compañía cuenta con una cartera diversificada de productos que viene comercializando en España a través de un equipo de ventas especializado, dedicado a visitar a los médicos especialistas, hospitales y farmacias.
La cartera de ROVI, con 30 productos comercializados principales, está centrada en estos momentos en su producto destacado, la Bemiparina, una heparina de segunda generación de bajo peso molecular desarrollada a nivel interno. La cartera de productos de ROVI, en fase de investigación y desarrollo, se centra principalmente en la expansión de aplicaciones, indicaciones y mecanismos de acción alternativos de los productos derivados heparínicos y otros glucosaminoglicanos y en el desarrollo de nuevos sistemas de liberación controlada basados en la tecnología ISM® con el objeto de obtener nuevos productos farmacéuticos que permitan la administración periódica de fármacos sujetos a administraciones diarias en tratamientos crónicos o prolongados.
ROVI fabrica el principio activo Bemiparina para sus principales productos patentados y para los productos farmacéuticos inyectables desarrollados por su propio equipo de investigadores, y utiliza sus capacidades de llenado y envasado para ofrecer una amplia gama de servicios de fabricación para terceros para algunas de las principales compañías farmacéuticas internacionales, principalmente en el área de las jeringas precargadas. Adicionalmente, ROVI ofrece servicios de fabricación y empaquetado para terceros de comprimidos, utilizando la más avanzada tecnología en la fabricación de formas orales, Roller Compaction. Para más información, visite www.rovi.es
Entre las especialidades terapéuticas de ROVI se encuentra el área de Sistema Nervioso Central. La compañía cuenta en su porfolio de productos con dos formulaciones de metilfenidato especialmente indicadas como parte de un programa de tratamiento integral del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) en niños a partir de 6 años y hasta la adolescencia (18 años).
ETIQUETAS →  •  

miércoles, 16 de marzo de 2016

TDAH) tienen entre 6 y 7 veces más riesgo de padecer otro trastorno psiquiátrico o adaptativo

Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen entre 6 y 7 veces más riesgo de padecer otro trastorno psiquiátrico o adaptativo que la población sana, aunque sólo el 15 por ciento de ellos está diagnosticado.
Así lo han asegurado este martes diversos expertos con motivo de la presentación de un plan de actuación para mejorar el abordaje de la enfermedad en España y que forma parte del 'Proyecto PANDAH-Plan de Acción en TDAH'.

"Se trata de un trastorno del cerebro muy real, muy frecuente y que es fácilmente tratable, siempre y cuando se detecte a tiempo y se inicie un tratamiento precoz", ha argumentado el director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del proyecto 'PANDAH', César Soutullo.
Se estima que alrededor del 6,8 por ciento de los niños y adolescentes españoles lo padecen, especialmente varones. Aunque a menudo se considera un problema infantil, en el 50 por ciento de los casos los síntomas conductuales y cognitivos perduran durante la edad adulta, dificultando así las relaciones sociales, laborales y familiares de los afectados.
Por ello, y sabiendo que esta población tiene entre dos y cuatro veces más probabilidades de tener fracaso escolar en la infancia y que alrededor del 15 o 52 por ciento de ellos tienen un mayor riesgo de consumir drogas, los expertos han alertado de la necesidad de abordar la enfermedad desde la etapa preescolar.
"Se suele tardar unos dos años en diagnosticar el TDAH, lo que supone un tiempo muy importante en la evolución de un niño. Además, y debido a que muchos lo siguen padeciendo en la edad adulta es necesario implantar medidas preventivas y de tratamiento adaptadas a las necesidades de cada etapa evolutiva", ha apostillado el jefe de Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, Javier Quintero.
ATENDER A LA POBLACIÓN DE RIESGO E IMPLANTAR CRIBADOS
Con este objetivo, más de 200 científicos, pacientes, profesionales asistenciales, educadores, y del ámbito socioeconómico han elaborado un Plan de Actuación que, en base a cinco áreas estratégicas, tiene como objetivo mejorar la vida de los pacientes con TDAH y de sus familias.
En concreto, los expertos abogan por atender a la población de riesgo, es decir, aquellos con antecedentes familiares de TDAH, niños prematuros o que nacieron con bajo peso, menores con madres que han fumado o consumido alcohol durante el embarazo y aquellos con traumatismos craneoencefálicos graves.
Roberto y yo en Sevilla
Además, destacan la necesidad de protocolizar cribados en revisiones de Pediatría de Atención Primaria; definir herramientas para el cribado en el ámbito pediátrico y escolar que se incluyan en la historia educativa y médica del menor; establecer un protocolo de detección en adolescentes y población adulta con conductas de riesgo (abuso de sustancias, violencia o fracaso escolar); y crear un circuito que asegure una "correcta" coordinación desde la detección a la confirmación del diagnóstico por parte de un especialista.
Del mismo modo, en el Plan se recomienda instaurar protocolos naciones que establezcan sistemas que fomenten la coordinación y comunicación interprofesional entre los diferentes niveles asistenciales, incluyendo la coordinación entre educación, sanidad y servicios sociales; establecer una figura de referencia para la asistencia del paciente; promover el seguimiento de guías y su implementación; garantizar la igualdad en el acceso a los derechos fundamentales en el ámbito sanitario, escolar, social; y evitar la discriminación que actualmente existe entre las comunidades autónomas.
"Actualmente la situación de los derechos de estos pacientes no está siendo buena. El hecho de que no se les reconoce tendrá consecuencias importantes para el afectado, para su familia y para los sistemas públicos ya que este trastorno tiene un coste para la economía familiar muy importante. De hecho, estamos detectando serias diferencias en el acceso al diagnóstico y tratamiento entre las CCAA, ya algunas (como Murcia, Navarra o Canarias) cuentan con protocolos de actuación y otras o no lo tienen o lo están todavía desarrollando (como, por ejemplo, Galicia, Castilla y León, Andalucía o Madrid)", ha argumentado el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al TDAH, Fulgencio Madrid.
DESARROLLAR LA LOMCE EN TODAS LAS CCAA
Con fin de mejorar la equidad, en el Plan se aboga por aplicar y desarrollar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todas las comunidades autónomas; instaurar protocolos de coordinación entre las administraciones en los ámbitos clínico, escolar, judicial y de servicios sociales basados en la 'Guía de Práctica Clínica' del Ministerio de Sanidad; y desarrollar un documento científico que sirva para promover, desde la Administración, el desarrollo de modelos que analicen el impacto económico del TDAH y la rentabilidad de la dedicación de recursos.
Asimismo, tal y como ha informado la presidenta de la Asociación Madrileña Orientación y Educación, Marisa Mariana, el documento subraya la necesidad de mejorar la formación en TDAH en pregrado, posgrado y en formación continuada en aquellas personas que se dedican profesionalmente a los ámbitos de educación y sanidad.
Para ello, los expertos recomiendan incluir el TDAH en el Plan de estudio universitarios de todos los colectivos implicados en la detección y manejo de las personas con TDAH (Medicina, Psicología, Magisterio, Pedagogía, Enfermería y Máster en Educación); introducir la enfermedad en el programa de formación de profesiones sanitarias para todas las especialidades implicadas; y promover la formación continuada a todos los agentes que participan en el manejo de la enfermedad.
"Si se les atiende y se les da respuestas adecuadas estos niños pueden llegar a donde quieran. Los profesionales que trabajamos en el ámbito educativo podemos aportar mucho en este trastorno. Tenemos un contacto directo con el alumnado con TDAH y les acompañamos desde su identificación y a lo largo de su desarrollo, a través de medidas que les permitan superar las dificultades de la falta de atención e hiperactividad, así como las implicaciones que el TDAH tendrá en su futuro", ha aseverado Mariana.
Finalmente, los expertos aconsejan conceptualizar un plan de comunicación que permita realizar acciones con capacidad de dar visibilidad al trastorno; divulgar información basada en evidencia científica; y desarrollar acciones de comunicación que favorezcan la inclusión educativa eficaz del alumnado con TDAH y que eviten su estigmatización

miércoles, 9 de marzo de 2016

El cerebro del TDAH

Los que nos dedicamos a atender a niños con trastorno por déficit de atención-hiperactiviad (TDAH), insistimos en que se trata de un trastorno del neurodesarrollo.
síntomas de TDAH
Afecta al menos al 5% de la población escolar causando dificultades para dirigir y mantener la atención en una tarea, excesiva inquietud motriz y a menudo también impulsividad.

Todo esto dificulta el buen desempeño académico y trastorna la dinámica familiar.
Quien lo padece sufre por incomprensión y porque se siente fracasar, es muy frecuente que su autoestima esté muy baja.
Aunque no conocemos exactamente los mecanismos que provocan estas dificultades que llamamos TDAH, sí que sabemos que hay una inmadurez anatómica concordante con la inmadurez en la conducta. Las técnicas de neuroimagen, los estudios neurofisiológicos y metabólicos nos van permitiendo saber cada vez más, aunque todavía no dispongamos de marcadores biológicos fiables.

estructura del cerebro:
sustancia gris y sustancia blanca

El cerebro, la parte más voluminosa del encéfalo, es un órgano complejísimo en el que se pueden distinguir diferentes estructuras a simple vista. Lo primero que llama la atención al ver un cerebro en sección es que su parte externa es más oscura –de color gris–, y su parte central más pálida –de color blanco–. La sustancia gris rodea toda la superficie del cerebro a modo de corteza y deja en el interior la sustancia blanca.
sustancia gris sustancia blanca
Esta diferencia de color evidencia las diferencias anatómicas que conforman estas estructuras. La corteza es gris porque en ella se distribuyen de forma ordenada los cuerpos de las neuronas –formados por el núcleo y el citoplasma que lo rodea con sus extensiones, las dendritas– y también están ahí las células gliales, muy importantes para el buen funcionamiento de la neurona. En cambio la parte central es blanca porque contiene los axones de estas neuronas, que cuando son maduras están rodeados de mielina, una proteína que les confiere ese color blanquecino.

Esta complejidad tiene un motivo, aún no desentrañado del todo. Por un lado –el gris– está la adquisición y gestión de la información que permite ordenarla para dar una respuesta también ordenada; por otro –el blanco–, la conexión entre estructuras que permite transmitir  la información de una a otra.
Los humanos no nacemos con el cerebro ya “terminado”, de hecho solo lo “terminamos” al morir. Como órgano gestor de la información, en los primeros años de la vida su principal actividad es ir adquiriendo las estructuras necesarias para aprender poco a poco a gestionar todo lo que se le viene encima. En los años posteriores las modela y moldea según sus necesidades en cada momento.
La adquisición progresiva de las habilidades necesarias para una vida adulta autónoma –neurodesarrollo– sigue una secuencia con un patrón muy similar en todos los niños.
Aunque el neurodesarrollo es un proceso muy complejo, podemos dividirlo en etapas. En cada una de ellas primero se adquiere la habilidad de percibir el entorno para darle un sentido y después la capacidad de dar una respuesta a eso que sucede en el entorno. Es decir, y a groso modo, primero se completa el desarrollo de nuestras habilidades sensitivas –percepción– y luego el de nuestras reacciones –movimiento–.
etapas neurodesarrollo
Todos estos complejos procesos necesitan la formación de redes neuronales que los sustenten. Es en estas redes donde se gestiona la información. Para formarlas, las neuronas van aumentando el número y el tamaño de sus dendritas y axones –con lo que necesitan también más células gliales–, esto incrementa el volumen del cerebro y supone cambios en la anatomía cerebral –maduración–.
Vamos que, cuando se adquiere una nueva habilidad: caminar, hablar, hacer sumas…, hay cambios en la anatomía cerebral, y existe una correlación entre los cambios anatómicos y la habilidad adquirida.
Los patrones y etapas del neurodesarrollo se correlacionan con cambios anatómicos concretos y propios de cada edad.
A lo largo de la infancia estos cambios anatómicos se aprecian como unengrosamiento de la corteza cerebral, donde se encuentran los núcleos de las neuronas y sus dendritas, porque es ahí donde se forman los circuitos que sustentan la nueva información. A la vez aumenta el volumen de la sustancia blanca, porque los axones crecen en longitud y grosor y van rodeándose de mielina para estabilizar las nuevas conexiones.
desarrollo corteza cerebral
El número de neuronas no aumenta tanto como lo hace la arborización de las dendritas del cuerpo neuronal.

Y sí, ya lo has adivinado, el engrosamiento no se produce de forma uniforme y simultánea en toda la corteza cerebral, sino que las distintas partes irán madurando a medida que se adquieran las funciones en las que están implicadas.
La corteza cerebral deja de aumentar su volumen cuando se alcanza la adolescencia. En ese momento los circuitos básicos y fundamentales ya se han formado, ahora toca remodelarlos, afinarlos y estabilizarlos, lo que anatómicamente se corresponde con unadelgazamiento de la corteza cerebral. Tampoco aquí el proceso será uniforme ni simultáneo, incluso hay áreas que no sufrirán adelgazamiento alguno.

trastornos del neurodesarrollo

Cuando un niño muestra un retraso en la adquisición de sus habilidades, o una incapacidad o variación importante de las mismas, aparecen las dificultades. Esto supone que también habrá alteraciones en la maduración de su cerebro, entendida la maduración como evolución anatómica.
Podemos decir que hay problemas de neurodesarrollo que se manifiestan como unretraso en el patrón del neurodesarrollo. Las adquisiciones aparecen más tarde, pero aparecen. Mientras que en otros problemas lo que hay es un patrón alterado, adquisiciones que no aparecen nunca o que lo hacen de manera anómala y alterada.
Parece sencillo entonces clasificar los problemas del neurodesarrollo en retrasos o trastornos. Pero… sí, siempre hay un pero, esto no está siempre tan claro, y la presencia de un retraso puede favorecer la aparición de un trastorno y al revés.
Os recuerdo este gráfico que ya puse en otra entrada para ilustrarlo mejor.
disfunción cerebral neurodesarrollo

trastorno por déficit de atención-hiperactividad

En los niños con TDAH el patrón de neurodesarrollo, el orden en el que se adquieren las habilidades, es el mismo que en los niños sin dificultades.
Los niños con TDAH presentan peculiaridades en el funcionamiento de las capacidades que se llevan a cabo en las áreas prefrontales. Así, les suele resultar muy difícil organizar la información y resumirla, tanto al adquirirla como al explicarla. Lo entienden muy bien, pero lo explican fatal. Sus explicaciones son desordenadas, no siempre saben aclarar qué es lo importante y además lo explican de una manera acelerada, lo que empeora aún más la capacidad de auto-evaluar lo que están diciendo.
Entonces, en la maduración cerebral de los niños con TDAH ¿se aprecian alteraciones o retrasos?
El cerebro del niño que sufre TDAH muestra también engrosamiento progresivo de la corteza cerebral durante la infancia, pero cuando hay TDAH se aprecia una diferencia notable en el ritmo global de engrosamiento de la corteza, de modo que el aumento del espesor cortical sucede con un retraso significativo en los niños con TDAH.
En todos los niños, con o sin TDAH, primero hay un engrosamiento de las áreas corticales que gestionan la información sensorial y motora y luego aumentan de espesor las áreas de gestión más sofisticada, en las que confluye y se mezcla información de distinta naturaleza –las áreas de asociación–. La diferencia es que en los niños con TDAH este engrosamiento está retrasado una media de aproximadamente 3 años.
Esto quiere decir que mientras en la mayoría de niños sin TDAH la corteza cerebral alcanza el 50% de su grosor máximo hacia los 7 años y medio, en los niños con TDAH esto no sucede hasta los 10 años y medio.
Este retraso es más evidente en las regiones prefrontales, las encargadas del control de las funciones cognitivas necesarias para mantener la atención y una correcta planificación motora. Justamente las dificultades que se observan en los niños con TDAH. En cambio las áreas motoras que controlan el movimiento corporal y la postura maduran ligeramente antes en el niño con TDAH que en el niño sin problemas. La combinación de ambas circunstancias podría explicar la excesiva inquietud motriz que se observa en muchos de los niños con TDAH.
maduración cerebral TDAH
Comparación en la maduración de la corteza cerebral de niños con y sin TDAH. Cuanto más intenso el color, más grosor y madurez. Las áreas prefrontales muestran un claro retraso en la maduración cortical de los niños con TDAH.

Aunque no se ha estudiado aún claramente, parece lógico pensar que si la principal característica anatómica de la maduración del cerebro que padece TDAH es un retraso en la adquisición del grosos máximo de su corteza, también haya un retraso en el posterior adelgazamiento que se sabe sucede en la adolescencia. Lo que sería la explicación a una conducta más inmadura de estos niños al alcanzar la edad adolescente.

efectos de la medicación en el TDAH

Sabemos que los niños con TDAH mejoran mucho sus síntomas con la combinaciónde un tratamiento farmacológico y pedagógico. Esta evidencia demostrada en múltiples estudios, nos lleva a pensar que lo que hacen los fármacos es mejorar el ritmo con el que maduran las regiones prefrontales.
Y así parece ser, los fármacos estimulantes utilizados en el tratamiento del TDAH disminuyen las alteraciones estructurales y funcionales de los niños con TDAH.

comentario final

No existen pruebas médicas que en la práctica clínica nos permitan establecer el diagnóstico de TDAH a través de marcadores biológicos. Pero sí existen estudios sobre la maduración de la corteza cerebral en el TDAH que demuestran un claro retraso, de hasta 3 años de media, en alcanzar el grosor cortical máximo.
Existe una correlación entre el retraso en la madurez cortical y la sintomatología que se manifiesta en los pacientes con TDAH.
Los fármacos estimulantes, ayudarían mejorar el ritmo madurativo, por lo que su uso no solo está justificado sino que parece absolutamente necesario en los pacientes con TDAH.
Confío en que esta entrada pueda ayudar a los neuropediatras y otros especialistas médicos a explicar mejora a sus pacientes en que consiste el TDAH y como el tratamiento farmacológico mejora la sintomatología y la madurez cerebral.
Así que si te parece útil, te agradeceré que lo difundas en tus redes sociales o en la consulta.
↬ 2016 © mj mas
___________________________
Gráficos: “síntomas del TDA-H”, “etapas del neurodesarrollo”, “sustancia blanca/sustancia gris”, “desarrollo de la corteza cerebral”, “disfunción cerebral del neurodesarrollo”, “maduración cortical” imágenes del estudio de P. Shaw 2007, todas por © mj mas. Si las usas, cítame y enlaza a esta entrada.
Bibliografía:

TIEMPO COGNITIVO LENTO

Autor/es: J. Tirapu-Ustárroz; B.M. Ruiz-García; P. Luna-Lario; P. Hernáez-Goñi.
Fuente: Revista de Neurología
Referencia: Volumen 61, número 7, página(s) 323-331

Resumen
Introducción. El estudio del tempo cognitivo lento (TCL) surgió en gran parte de las investigaciones del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Este constructo se define con una gama de síntomas conductuales, como apariencia de somnolencia, soñar despierto, hipoactividad física, pobre iniciativa, letargo y apatía.
Desarrollo. Se revisa el constructo de TCL a través de artículos recientemente publicados al respecto sobre características clínicas, síntomas asociados, evaluación, prevalencia, etiología, comorbilidad, perfiles neuropsicológicos y tratamiento. Los trabajos más actuales proponen entender el TCL como un cluster de síntomas distintivo del TDAH. Aunque no hay un consenso claro, los datos son cada vez más consistentes y dotan de gran validez externa al TCL, asociándolo con síntomas internalizantes.
Conclusiones. Consideramos necesario anclar los diferentes subtipos de TDAH en modelos conceptuales atencionales. Así, la red de orientación atencional se relacionaría con el TCL, la red de vigilancia o atención sostenida con el TDAH subtipo inatento, y la atención ejecutiva sería la implicada en el TDAH subtipo combinado. La evidencia hasta la fecha, incluyendo esta revisión, apoya la idea de que el TCL es un trastorno de atención diferenciado del TDAH, pero que, como cualquier trastorno dimensional, puede solaparse con él aproximadamente en la mitad de los casos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.neurologia.com/

LOS NIÑOS CON TDAH EN TRATAMIENTO TIENEN MENOS LESIONES


Investigadores de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos) han descubierto que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son menos propensos a sufrir lesiones y ser atendidos en Urgencias cuando están recibiendo algún tratamiento farmacológico.
“Además de reducir las lesiones fortuitas, la medicación también suele ser útil para ayudar al niño a mejorar en la escuela”, ha asegurado el psiquiatra infantil James Leckman, autor de este trabajo cuyos resultados publica la revista ‘Lancet Psychiatry’.
Los tratamientos para el TDAH suelen tener efectos secundarios no deseados como problemas para dormir, anorexia, pérdida de peso, problemas de crecimiento o dolores de cabeza, lo que hace que su uso deba ser minuciosamente prescrito y controlado por el médico tras consensuarlo con los familiares.
En su trabajo, Leckman y su equipo utilizaron registros del sistema nacional de salud de Dinamarca para analizar los datos de más de 700.000 personas, teniendo en cuenta sus informes de lesiones y visitas a urgencias, así como los medicamentos prescritos.
Los investigadores se centraron en todos los niños nacidos en Dinamarca entre 1990 y 1999, incluyendo 4.557 que habían sido diagnosticados con TDAH entre los 5 y 10 años, y les hicieron un seguimiento hasta finales de 2010.
De estos menores, vieron como uno de cada cuatro tenían fármacos prescritos para tratar este trastorno, el más frecuente el metilfenidato, que recibieron durante al menos seis meses. Además, analizaron el índice de lesiones a los 5, 10 y 12 años.
En términos generales, el porcentaje de lesiones iba aumentando con la edad, ya que el 11 por ciento de los niños había sufrido algún tipo de lesión con 5 años, un 13 por ciento a los 10 y un 16 por ciento a los 12. Y en el caso de los niños con TDAH, el riesgo era mayor pero descendía con la edad: a los 5 años el 20% había sufrido alguna, el 16% a los 10 años y el 18% a los 12 años.
IMPORTANTE DISMINUCIÓN
Sin embargo, cuando analizaron a los menores con esta enfermedad que estaban en tratamiento, vieron como el riesgo se redujo en un 17 por ciento con 5 y 10 años. “Esa es una importante disminución”, ha reconocido Leckman.
Las lesiones por caídas son bastante comunes en los niños más pequeños con TDAH, ya que a medida que crecen suelen usar menos la bicicleta o cochecitos, que en muchas ocasiones son la causa de estos accidentes, ha explicado.
Por ello, considera que el tratamiento podría ser eficaz para prevenir posibles lesiones en edades de más riesgo o cuando no tienen la supervisión de un adulto de manera continua.
No obstante, el investigador reconoce que se trata de un estudio observacional y no necesariamente se puede decir que la medicación fuera la causa de esta reducción de las lesiones.
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://www.thelancet.com/journals/lanpsy/issue/current

EL COMPORTAMIENTO EN CLASE ES LA MEJOR MANERA DE DETECTAR UN TDAH




«El comportamiento en clase es la mejor manera que tienen los padres y los profesores para detectar este trastorno», explicó la psicóloga Ana López, que lleva trabajando durante años con la Asociación de Niños Hiperactivos del Principado de Asturias, y tratando con niños que sufren Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.


La psicóloga fue una de las personas que se dirigió al público en Avilés durante la presentación de la VIII Semana Europea de Sensibilización del TDAH, en la charla ’15 años de ANHIPA en Asturias. Pasado y futuro’.
López aseguró que el mayor problema al que se enfrentan los padres y los médicos a la hora de poder detectar y diagnosticar el trastorno es que «los síntomas son muy comunes, son cosas que hacen todos los niños, ¿Qué pequeño no corre, salta y es revoltoso?, o no se despista de vez en cuando en clase. Hay que hacer una visualización mucho más amplia. Es la intensidad de estos síntomas lo que determina de si simplemente es despistado o revoltoso o hay algo más».
Esta intensidad se termina reflejando visualmente, «el niño que tiene un déficit de atención, su conducta termina reflejándose en sus notas. Mientras que el hiperactivo tiene una conducta social que se sale fuera de lo común». También es importante señalar que tanto los niños, como las niñas, los adolescentes y los adultos, responden a este trastorno de manera diferente.
Además, aseguró que el principal problema que se encuentran los médicos y los expertos es que «aparte de lo común de los síntomas, cada caso es personalizado y cada persona tiene sus peculiaridades y, por lo tanto, los tratamientos tienen que ser personalizados y adecuados al perfil del paciente».
También es importante para la psicóloga que «pese a la gran evolución que han tenido estos tratamientos, porque la medicina ha evolucionado y ahora hay una mayor comprensión y se trabaja para conocer el perfil del niño, los adolescentes y los adultos tienen mayor problema, porque la mayoría de los expertos se centran en los niños». Otra dato relevante es que, al ser un campo en evolución, aún faltan expertos porque la formación académica en él es algo que se imparte desde hace poco tiempo.

El riesgo de sufrir TDAH se multiplica por tres si la madre fuma durante el embarazo

El riesgo de sufrir TDAH se multiplica por tres si la madre fuma durante el embarazo
Rovi y Geitdah organizan un curso de actualización sobre esta enfermedad, en el que se ha profundizado en aspectos relavantes sobre su manejo clínico
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también tiene un componente hereditario. Y es que son varios los factores que influyen en la etiopatogenia del TDAH y, como ha explicado María Jesús Mardomingo Sanz, presidenta de honor de la Asociación Española de Psiquiatría del niño y del adolescente.

María Jesús Mardomingo Sanz.
“El TDAH de uno de los padres aumenta el riesgo del hijo de sufrir el trastorno en un 25 por ciento”, ha avisado la especialista, quien durante su exposición ha informado de que el gen de la dopamina, el DRD4, es defectuoso en hasta el 60 por ciento de los pacientes con esta enfermedad, frente al 30 por ciento de la población general.  Asimismo, ha advertido de que los riesgos de sufrir TDAH se multiplican por tres si la madre gestante fuma, y por dos si consume drogas o alcohol durante el embarazo.
Mardomingo Sanz ha abordado estas cuestiones durante el I Curso de Actualización de TDAH, celebrado en Madrid, en el que han participado más de un centenar de profesionales médicos del ámbito de la Psiquiatría infantojuvenil y la neuropediatría. El curso, organizado por el Grupo de Especial Interés en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Geitdah), ha contado con el patrocinio de Laboratorios Rovi y ha profundizado en aspectos relevantes en el manejo clínico del TDAH y los últimos avances en esta materia.
En el curso también ha intervenido, Pedro Ruiz-Lázaro, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, quien ha recordado  que “tener un TDAH hace que se tenga un 10 por ciento más de posibilidades de tener otro trastorno psiquiátrico”. Su exposición se ha centrado en la comorbilidad del TDAH con los trastornos de la conducta alimentaria, resaltando la mayor predisposición existente en pacientes con esta enfermedad a la obesidad.
De hecho, el psiquiatra ha presentado los resultados de un estudio realizado con una muestra de 119 pacientes menores de edad, que evidenció que un 23,5 por ciento de niños y adolescentes que padece un trastorno de la conducta alimentaria presentan también síntomas del TDAH.

En el centro, Ana María Gago. A la izquierda, Francisco Montañés, y a la derecha, Xavier Gastaminza.

50 posters presentados 

Durante el curso, al que asistieron casi 120 personas, se expusieron los más de 50 posters y al término de la reunión se entregaron los ‘Premios y accésits Geitdah’, creados para fomentar la investigación en este campo de la medicina. El comité científico eligió los tres mejores trabajos que expusieron sus respectivos primeros firmantes como comunicación.
El primer premio fue para Ana Mª Gago (y colaboradores), por ‘Estudio de una muestra de TDAH en función de sus habilidades motrices’; el segundo fue para Víctor Soto, neuropediatra de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, por ‘TDAH y marcha de puntillas idiopática’, y el tercero fue para Inmaculada Palanca y colaboradores, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, por ‘Uso de medicamentos por el TDAH en población pediátrica en atención especializada. Estudio longitudinal 2011-2014’. Por votación de todos los participantes fueron elegidos los accésits que, por existir un triple empate, el patrocinador (Laboratorios Rovi) decidió convertir los dos accésits en tres por la calidad de los trabajos presentados.
Gracias al formato del curso, con amplio espacio para turno de preguntas y debate, el encuentor se convirtió en un foro abierto de experiencias clínicas. “Este es el auténtico objetivo del curso: dar voz a todos los que nos dedicamos al TDAH para aunar conocimientos y prácticas”, ha destacado Francisco Montañés-Rada, presidente del Geitdah, organismo impulsor del evento.