lunes, 29 de abril de 2013

Prevalencia de trastorno por consumo de sustancias comórbido durante el tratamiento estimulante central a largo plazo en adultos con TDAH.


(Prevalence of comorbid substance use disorder during long-term central stimulant treatment in adult ADHD.)

Autor-es: Terje Torgersen, Bjørn Gjervan, Kirsten Rasmussen,...(et al.)

    Resumen

    La terapia estimulante central (CS) es una piedra angular en el tratamiento del adulto con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El trastorno de consumo de sustancias (SUD) es un trastorno común comórbido del TDAH y podría complicar el tratamiento. Nuestros principales objetivos fueron investigar la prevalencia del SUD durante el tratamiento con CS, e identificar las variables asociadas al SUD durante el tratamiento. La recogida de datos se basó en un enfoque naturalista y retrospectivo de los expedientes médicos de una cohorte de todos los pacientes adultos con TDAH (N = 117) que iniciaron el tratamiento con CS en un área de influencia específica en el período de 1997 a mayo de 2005. Se aplicó un modelo de regresión logística para identificar los posibles predictores de SUD durante el tratamiento con CS. El estudio no mostró una aparición de SUD durante el tratamiento con CS en el grupo de pacientes sin SUD comórbido al inicio del estudio (duración media del tratamiento con CS de 41,1 meses). En el grupo de pacientes con SUD comórbido al inicio del estudio, el 58,5% tuvieron una o más recaídas de SUD durante el tratamiento (duración media del tratamiento con CS de 27,9 meses). Una menor edad y trastorno antisocial de la personalidad comórbido se asocia con recaídas. En un análisis de regresión logística, la abstinencia del cannabis durante más de 12 meses fue un predictor negativo para la recaída del SUD. El tratamiento con CS no precipita la aparición de SUD en adultos sin SUD anterior.



    Para acceder al texto completo, consulte las características de suscripción de la fuente original:www.springer.com/medicine/psychiatry/journal/12402

    Abstract

    Central stimulant (CS) therapy is a cornerstone in treatment of adult attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD). Substance use disorder (SUD) is a common comorbid disorder of ADHD and might complicate the treatment. Our main objectives were to investigate the prevalence of SUD during CS treatment, and identify variables associated with SUD during the treatment. The collection of data was based on a naturalistic, retrospective approach using the medical records of a cohort of all adult ADHD patients (N = 117) starting treatment with CS in a specific catchment area in the period 1997 to May 2005. A logistic regression model was applied to identify possible predictors of SUD during CS treatment. The study showed no onset of SUD during the CS treatment in the group of patients without comorbid SUD at baseline (mean CS treatment length 41.1 months). In the group of patients with comorbid SUD at baseline, 58.5 % had one or more relapses of SUD during treatment (mean CS treatment length 27.9 months). Younger age and comorbid antisocial personality disorder were associated with relapse. In a logistic regression analysis, cannabis abstinence for more than 12 months was a negative predictor for relapse of SUD. CS treatment does not precipitate onset of SUD in adults without previous SUD.

    Nascia presenta las conclusiones de su encuesta sobre percepción social del TDAH en España




    Se han presentado los resultados de la encuesta sobre la percepción social de TDAH en España, realizada por Nascia a nivel nacional y dirigida a familias y diferentes agentes sociales relacionados o no con este trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad.
    hiperactividad2 
    La muestra se realizó entre más de 200 participantes incluyendo colaboradores y clientes del centro Nascia, con o sin relación directa con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

    El 98% de las personas que participaron en la encuesta conocen el TDAH, siendo el 46% profesionales ligados a este trastorno y el 40% familias con miembros afectados por este problema.

    De la encuesta se desprende que la mayoría de los participantes, un 80%, conocen los diferentes tipos de TDAH: trastornos de déficit de atención simple, con hiperactividad y/o con impulsividad.

    Una proporción alta de los encuestados señala que en España se diagnostican demasiados casos de TDAH, alcanzando este ratio el 57% frente al 43% que opina que no es tan excesivo. Por el contrario, una gran mayoría, el 92%, cree que no hay suficiente concienciación para tantos casos diagnosticados y falta más información y apoyo a las familias que lo padecen.

    Además, el 65% de los resultados considera alto el recurso a la medicación para el tratamiento de este trastorno en cualquiera de sus variantes. En este sentido, un 76% de las personas consultadas tienen conocimiento de otros métodos alternativos a la medicación o como complemento y el 90% de ellos estaría dispuesto a emplear estos métodos, especialmente los que no implican efectos secundarios.

    Según Pablo Muñoz, director de Nascia, 'Mediante esta encuesta hemos querido conocer la percepción existente en la sociedad española sobre el TDAH. Su finalidad no es clínica ni médica. Simplemente queríamos recoger las opiniones de personas que están implicadas en este tipo de trastornos. Una vez analizados los resultados, la encuesta será ampliada con información proveniente de nuestros colaboradores en distintos países de la Unión Europea'.

    III Jornadas Familia, Sanidad y Educación sobre TDAH en Salamanca


    Organizadas por ASANHI, Asociación salmantina de niños hiperactivos, se celebrarán los días, viernes 3 y sábado 4 de mayo de 2013 en Centro Municipal Integrado “Julián Sánchez El Charro”, Plaza de la Concordia.

    Dirigidas a profesores, pediatras, médicos de atención primaria, orientadores, psicólogos, familias y estudiantes relacionados con la educación y la psicologı́a.

    El objetivo de las jornadas es establecer un hilo conductor entre los profesionales implicados en el abordaje multidisciplinar del TDAH y los distintos puntos de vista que se plantean en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los niños con TDAH, desde los ámbitos familiar, sanitario y educativo.

    La inauguración de las Jornadas estará a cargo de la Directora Provincial de Educación de Salamanca, Dña. Manuela Rosellón.

    Ponentes:
    Dña. Marta Eva García Gutiérrez. Orientadora del Instituto de Educación Secundaria Tomás Bretón. 
    Dr. Maximiliano Lourenço Diego, Pediatra de Atención Primaria. 
    Dña. Miriam Morán Rufo, Psicóloga Infanto-Juvenil de ASANHI. 
    Dra. María Jesús Mardomingo Sanz. Especialista en Psiquiatría Infantil, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA).
    Dña. Yolanda Soriano García, Psicóloga Clínica.
     

    Inscripciones hasta el martes, día 30 de abril de 2013. 
    Donativo: 12€

    Formalizar inscripción en la sede de la Asociación ASANHI, Casa de Asociaciones de Ayuda Mutua, despacho 1. C/ La Bañeza, nº 7, Salamanca.


    Más información: 
    Tel: 671 487 316 
    Móv: 664 844 058

    Uno de cada veinte niños padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad



    ABC
    Uno de cada veinte niños en edad escolar de la Comunitat Valenciana padece el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una patología de carácter neurobiológico que afecta directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento.


    Así lo ha indicado la directora general de Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanitat, Teresa de Rojas, en la inauguración de la VIII Jornada TDAH y Familia, organizada por la Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad. En el encuentro, diversos especialistas han abordado aspectos sobre los trastornos asociados al TDAH, la educación secundaria, el diagnóstico y manejo en adultos jóvenes.

    Se estima que más de 400.000 familias españolas tienen hijos menores de 18 años con este trastorno, que no es exclusivo de la infancia y la adolescencia, ya que más de 70% de los afectados continúan presentando algunos síntomas en la edad adulta. De Rojas ha indicado que «el ambiente en el que puede detectarse más fácilmente es en la escuela» aunque «médicos, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, padres, familiares y pacientes» también están implicados.

    Actualmente los trastornos del comportamiento se abordan desde unaperspectiva multidisciplinar, que permite que la atención se haga de una manera más precisa y con una orientación terapéutica más adecuada.

    ¿Tdah un trastorno o una virtud?


    Muchos son los especialistas que han abordado el tema del TDAH (Trastorno del Déficit de Atención ) desde varias perspectivas. Algunos lo ven como un trastorno conductual, mientras que otra gran mayoría ven en el TDAH una habilidad.
    Antes que nada para los padres que no sepáis que es el TDAH, según el doctor José J. Bauermeister,  el TDAH puede conceptuarse como un trastorno en el desarrollo de los procesos de autorregulación, es decir, del conjunto de habilidades cognitivas que hace posible que el comportamiento de la persona se adapte eficazmente al entorno familiar, escolar, ocupacional y social.
    El TDAH afecta entre un 5 y 10% de la población infanto-juvenil, siendo los atributos que se identifican en los pequeños: impulsividad,  rapidez de las reacciones, la multifocalización de la atención, el temperamento enérgico y la energía fisiológica del  movimiento, entre otras. El 80% de los pacientes lo poseen de forma hereditaria, mientras que un 20% lo ha adquirido.
    El problema en los niños que padecen este tipo de trastorno suele manifestarse en elárea de aprendizaje, ya que son más lentos a la hora de seguir el ritmo de trabajo de los compañeros de clase. Presentan inmadurez escolar, debiéndose en gran parte a lafalta de motivación o bien a que los métodos de enseñanza no son los adecuados.
    Por ello quienes evalúen, traten, enseñen y cuiden a niños con TDAH necesitan apreciar y comprender la complejidad a la que se enfrentan.
    Muchos son los especialistas que para tratar a los pequeños aconsejan medicarlos sometiéndolos  a un comportamiento sumiso anulando por completo su personalidad. Pero existe otra vertiente totalmente opuesta, en la que el TDAH se considera una virtud, de la cual se puede sacar el máximo rendimiento.
    TDAH-1024x690

    Un componente genético remoto
    Uno de los especialistas que más ha escrito sobre el tema es Thom Hartmann, divulgador de la hipótesis, que mantiene que el TDAH tiene un fuerte componente genético y es un comportamiento que ha perdurado a través de los siglos desde nuestro pasado más remoto, ya que las características que presenta favorecían a los cazadores prehistóricos, siendo reforzado a lo largo de los años. Por este motivo ve difícil encuadrarlo en un trastorno.
    Hartmann indica que durante muchos miles de años la mayor parte de la población eran recolectores y cazadores nómadas, pero que esta pauta gradualmente fue cambiando, ya que la agricultura se comenzó a desarrollar en la mayor parte de las sociedades, y la mayoría de la población del mundo se convirtió “recientemente” en agricultora. Durante los últimos tres milenios, la mayor parte de la humanidad desarrolló el cultivo de la tierra, pero las personas con TDAH conservaron trazas de comportamiento “cazador”. Por tanto quienes sean diagnosticados con el (TDAH) son personas que tienen mayor habilidad en situaciones de riesgo o cercanas a la labor cotidiana de la caza. Este tipo de entorno es usual en el mundo de la ciencia innovadora y la informática, donde las ideas que se arriesgan a la vanguardia, pueden sufrir la desaprobación o ganar el reconocimiento por un nuevo descubrimiento o creación.

    Incomprendidos en el cole
    En cuanto al modelo escolar, apunta que los niños con TDAH no siguen un patrón conductual en el colegio como el de los demás niños, ya que el modelo escolar universal exige silencio, estar sentado, escuchar sin hablar, siguiendo un hilo conductor, sin innovar ni saltar de un tema a otro. Por este motivo el niño se ve encadenado y forzado, sin saber que en la mayoría de los casos el niño tiene un problema. El sistema al no estar adaptado para tratar a estos niños y responder a  sus necesidades lo suelen tachar de problemáticos, y hasta como enfermos.
    Por último todo residiría en una forma diferente de ser y ver el mundo, en su opinión, determinada por la adaptación biológica.
    Podéis consultar alguno libros que os pueden ayudar a entender  y comprender mejor a vuestro hijos, aunque se recomienda la supervisión de un psicólogo, podéis consultar la entrevista sobre TDAH con la Doctora Carolina Barrios.
    El Gen de Edison (Park Street Press. ©2003y Trastorno y déficit de atención
    Otro libro es, Hiperactivo, Impulsivo, Distraido Me conoces? (José J. Bauermeister, Grupo Albol-Cohs)

    lunes, 22 de abril de 2013

    La medicación para el TDAH reduce los niveles de nIcotinina y la retirada en los fumadores con TDAH.


    (ADHD medication reduces cotinine levels and withdrawal in smokers with ADHD.)
    Autor-es: Gehricke JG; Hong N; Wigal TL...(et.al)


    Las personas con TDAH pueden automedicarse con nicotina, el principal ingrediente psicoactivo en el humo del tabaco, con el fin de reducir los síntomas y los estados de ánimo negativos asociados con el TDAH. La medicación para el TDAH (por ejemplo, el metilfenidato y la atomoxetina) puede imitar algunos de los efectos de la nicotina y puede ayudar a dejar de fumar en fumadores con TDAH.

    El presente estudio examinó si los medicamentos para el TDAH reducen el tabaquismo y la retirada en los fumadores que no buscan tratamiento con TDAH. Quince fumadores adultos con TDAH participaron en el estudio, que consistió en una fase experimental y una fase de campo de seguimiento para examinar los efectos agudos y ampliados, respectivamente, de la medicación del TDAH.

    Durante la fase experimental, se les pidió a los fumadores que completaran una Tarea de Rendimiento Continua (CPT) y el cuestionario de retirada de fumar Shiffman-Jarvik durante las siguientes cuatro condiciones: (1) medicación para el TDAH + consumo de tabaco, (2) medicación TDAH+ abstinencia durante la noche (3) placebo + consumo de tabaco y (4) placebo + abstinencia durante la noche. Durante la fase de campo de seguimiento, se les pidió a los participantes que proporcionan muestras de saliva de cotinina y completaran diarios electrónicos sobre el tabaquismo, instar a fumar, síntomas del TDAH, y el estrés en la vida cotidiana durante dos días sobre la medicación del TDAH y durante dos días en el grupo placebo.

    Los resultados de la fase experimental demostraron que la medicación para el TDAH mejoró el rendimiento de la tarea sobre CPT y redujo la retirada durante la abstinencia durante la noche. Durante la fase de campo de seguimiento, la medicación para el TDAH redujo los niveles salivares de cotinina en comparación con el placebo. Además, el diario electrónico reveló que la medicación para el TDAH mejoró la dificultad de concentración durante los eventos que está prohibido fumar y el estrés. Los hallazgos del presente estudio sugieren que, junto con otras estrategias, la medicación para el TDAH puede ser utilizado para ayudar a la retirada de fumar y el abandono en los fumadores con TDAH.

    Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:www.sciencedirect.com/science/journal/00913057

    Abstract

    Individuals with ADHD may self-medicate with nicotine, the main psychoactive ingredient in tobacco smoke, in order to reduce symptoms and negative moods associated with ADHD. ADHD medication (e.g., methylphenidate and atomoxetine) may mimic some of the effects of nicotine and may aid smoking cessation in smokers with ADHD. 


    The present study examined if ADHD medication reduces smoking and withdrawal in non-treatment seeking smokers with ADHD. Fifteen adult smokers with ADHD participated in the study, which consisted of an experimental phase and field monitoring phase to examine the acute and extended effects, respectively, of ADHD medication. 



    During the experimental phase, smokers were asked to complete a Continuous Performance Task (CPT) and the Shiffman-Jarvik smoking withdrawal questionnaire during the following four conditions: (1) ADHD medication+cigarette smoking, (2) ADHD medication+overnight abstinence, (3) placebo+cigarette smoking, and (4) placebo+overnight abstinence. During the field monitoring phase, participants were asked to provide salivary cotinine samples and complete electronic diaries about smoking, smoking urge, ADHD symptoms, and stress in everyday life for two days on ADHD medication and for two days on placebo. 



    Results of the experimental phase showed that ADHD medication improved task performance on the CPT and reduced withdrawal during overnight abstinence. During the field monitoring phase, ADHD medication reduced salivary cotinine levels compared to placebo. In addition, the electronic diary revealed that ADHD medication improved difficulty concentrating during no smoking events and stress. The findings of the present study suggest that, along with other strategies, ADHD medication may be used to aid smoking withdrawal and cessation in smokers with ADHD.


    Estrategias que ayudan a superar dificultades académicas asociadas al TDAH

    EN EL COLEGIO CLAVES PSICOPEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL RAZONAMIENTO


    Los niños y adolescentes con TDAH suelen presentar mayor número de errores ortográficos y se caracterizan por su impulsividad cognitiva
    Redacción. Madrid
    Las dificultades académicas asociadas al TDAH preocupan mucho a las familias y a los profesionales de la educación que conviven con niños y adolescentes con este trastorno. La Asociación Vallisoletana de Afectados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (Avatdah) ha organizado una jornada sobre esta problemática, enmarcada en su II Curso de Entrenamiento para padres.



    La psicopedagoga Beatriz Benito ha sido una de las encargadas de impartir la sesión formativa y ha detallado a Comunidad TDAH las principales estrategias para afrontar las dificultades relacionadas con la lectura, la escritura y el razonamiento.

    Con respecto a la lectura, Beatriz Benito comenta que los problemas son la velocidad y la comprensión lectora. Para mejorar la velocidad, la psicopedagoga propone tácticas como el entrenamiento diario en lectura utilizando un temporizador; la identificación rápida de una palabra dentro de un listado; o localizar datos, frases o ideas en los textos.
    Para mejorar la comprensión lectora, aconseja identificar las ideas principales que contiene cada párrafo del texto y utilizar la técnica de las preguntas clave, que consiste en formularse preguntas que indican cuál es centro de interés y lo que hay que buscar en cada tema: ¿Quién? ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?...

    En relación a la escritura, para expresar las ideas en un texto de forma organizada y clara, la psicopedagoga recomienda seguir una serie de pasos: seleccionar el tema; ponerle un título; buscar información; seleccionar el contenido (poner subtítulos); organizar las ideas; trazar un esquema con el orden de presentación de las ideas; expresar el contenido; y plantearse autopreguntas.
    Además, se debe tener en cuenta que los niños y adolescentes con TDAH suelen presentar mayor número de errores ortográficos debido principalmente a dos factores: les cuesta memorizar las reglas ortográficas y, una vez memorizadas, cometen errores a la hora de automatizarlas por su dificultad atencional. Según Beatriz Benito “no por repetir o practicar reiteradamente las normas se consigue el éxito. La mayoría de las veces estos errores se producen a causa de la inatención, así es que será más eficaz el refuerzo y el habito de repasar al finalizar la tarea, empleando así un enfoque constructivista”.


    Por último, los procesos de pensamiento y el razonamiento son un aspecto muy importante a trabajar en los niños y adolescentes con TDAH, teniendo en cuenta que la impulsividad cognitiva es una de sus características. Debido a esto, la psicopedagoga propone utilizar la fórmula “para, piensa y responde”. Asimismo, Beatriz Benito sugiere algunas estrategias para favorecer el desarrollo del cálculo mental. “Cuando localizamos que la dificultad se encuentra en el reconocimiento de la operación que se debe utilizar para resolver con éxito el problema, se puede entrenar mediante la siguiente autoinstrucción: sumar significa poner cosas; restar, sacar cosas; multiplicar, poner cosas muchas veces; y dividir, repartir cosas”, aconseja.

    ¿Han realizado la evaluación psicopedagógica a tu hijo/a?



    Esta es una pregunta reiterada.

    ¿Han realizado la evaluación psicopedagógica a tu hijo/a?


    Y aunque parezca mentira, hay muchas veces que no nos saben que responder.
    Muchas veces nos podemos encontrar con personas que desconocen lo que es una evaluación psicopedagógica y para que sirve, ni tan siquiera, si sus hijos la tienen realizada o no.

    ¿Quién la realiza?
    Normalmente suele ser realizada por el orientador/orientadora del centro.

    ¿La realizan de oficio o alguien debe pedirla?

    Como norma general, debemos irnos haciendo a la idea de que lo que no hagamos nosotros por nuestros hijos, a veces no lo va a hacer nadie, aunque también es verdad que hay centros con muy buenos profesionales que nos ponen todas las facilidades, pero ni mucho menos es la tónica general en todos los centros.

    Cuando un niño o niña presenta problemas de aprendizaje, la punta de lanza, es decir la detección suele ser en el aula, por los profesores que son los que pueden observar la dificultad, pero como no siempre todos los profesores pueden estar formados o tener conocimiento de los diversos problemas de aprendizaje, el tutor puede comunicarlo a los padres o consultarlo al servicio de orientación.

    También si el tutor no hace nada, pero los padres detectan algún problema pueden acudir al servicio de orientación, a través del tutor o directamente pidiendo cita.

    En definitiva, pueden acudir al servicio de orientación los profesores informando a los padres o los padres informando a los profesores, pero si pensamos que el que tenga que hacer algo ya lo hará, lo único que conseguimos es perder tiempo, que en estos casos es fundamental aprovecharlo.

    ¿Tenemos derecho a tener una copia de la evaluación?

    Si, por supuesto. Como mucho, nos pueden pedir que firmemos una petición por escrito, pero tenemos derecho a acceder al expediente de nuestros hijos.

    ¿Es primero la evaluación psicopedagógica o el diagnóstico?

    No es demasiado importante. Puedes acudir a un centro con el diagnóstico e iniciar allí la evaluación psicopedagógica, o por el contrario la orientadora puede pedirte antes de realizar la evaluación que inicies el proceso del diagnóstico. En ese caso te deriivará con una carta al servicio de Salud Mental o Neurología que corresponda.

    ¿Si ya tenemos otros diagnósticos o evaluaciones psicopedagógicas nos sirven al cambiar de centro?

    Normalmente cada centro quiere hacer sus propias evaluaciones psicopedagógicas, pero también es cierto que suelen aceptar cualquier informe o diagnóstico previo para llenar el expediente del niño. Cuanta más información mejor, en ocasiones puede ser para ahorrarse trabajo, en ocasiones para tener el máximo de información, en definitiva cualquier dato es importante.

    Lo único importante a tener en cuenta es que si venimos con un diagnóstico de un centro privado, la mayoría de los centros públicos no lo admiten. A veces si como datos para el expediente, pero nada más y de inmediato te derivan al diagnóstico público.

    Entonces ¿Para qué sirve el diagnóstico privado? Normalmente para agilizar el proceso de cara a cualquier posible tratamiento o actuación, pero teniendo en cuenta que en los colegios públicos casi nunca servirá ya que no lo aceptarán.

    ¿Cuanto tardamos en recorrer el proceso del diagnóstico público?

    Pues hay que armarse de paciencia, porque te puedes meter en un proceso que puede llegar a un año, en ocasiones más, y eso significa dos cursos escolares, por lo que hay que agilizar cualquier gestión.

    ¿Diagnosticar es etiquetar innecesariamente al niño?

    Hay gente que piensa que realizar un diagnóstico de dificultades de aprendizaje sólo sirve para etiquetar al niño, y que las etiquetas son malas.
    Realmente el diagnóstico pretende poner un nombre al problema, porque cuando le podemos poner un nombre, podemos comenzar a ayudar al niño, porque quiere decir que sabemos que es lo que ocurre y qué es loq ue podemos hacer por el.
    Las etiquetas no las ponen los padres con el diagnóstico, las etiquetas las pone la sociedad al señalar lo diferente y esas barreras se deben superar donde las ponen, en la propia sociedad que nos rodea.
    En definitiva, no somos los padres los que ponemos las etiquetas a los niños, precisamente porque queremos lo mejor para ellos.

    ¿Qué podemos esperar de la evaluación psicopedagógica?

    Normalmente lo que se pretende es medir y evaluar las dificultades de aprendizaje así como orientar a padres y dar pautas a profesores para el mejor manejo del aprendizaje del pequeño.
    Las pautas pueden ser indicaciones metodológicas y a veces darle alguna hora a la semana de apoyo con PT o L (Pedagoga terapeuta o logopeda).

    ¡Y ya hemos terminado?

    Ni mucho menos, esto era sólo el principio.
    La evaluaciónm psicopedagógica es un trámite casi interno al colegio, es decir que lo que allí se plasme aplica sólo a ese centro educativo y ellos lo gestionan como quieren.
    Si el colegio dispone de PT y L permanentes y estos disponen de huecos libres, pueden dar los apoyos al niño, pero si no son permanentes o tienen todas sus horas ocupadas... el niño se queda sin apoyos y dependemos de la buena voluntad del profesor y sus capacidades para aplicar cambio metodológicos.

    Entonces, si los apoyos aún no son en firme, ¿Qué es lo que nos falta?

    Falta algo que no solemos saber los padres. En realidad faltan dos cosas.

    La primera sería la valoración de la discapacidad. En ocasiones, y dependiendo de la afectación que tenga sobre el niño la dificultad de aprendizaje o el TDAH, en el caso que nos ocupa, los tribunales de valoración pueden decidir si aplica o no alguna discapacidad. Lo más importante es que las discapacidades inferiores al 33% no sirven para nada en general, y las del 33% en adelante, nos empiezan a generar derechos.

    Y falta también la petición de dictámen educativo que esta la debe elevar la orientadora, pero siempre con la aprobación de los padres por escrito, ya que si la conceden lo que estamos haciendo es meter al niño en una lista (ACNNEE) de alumnos con necesidades educativas especiales (ACNNEE) que te da derecho directo a los apoyos oficiales que te correspondan, los que venían en la evaluación psicopedagógica.

    ¿Es bueno estar en la lista ACNEE?

    Depende como lo mires, tiene sus cosas buenas y menos buenas. En general es mejor estar que no estar, porque los centros están obligados a darte los apoyos, tanto si los tienen permanentes como si son temporales, es decir ciertos días y horas a la semana. En este caso tu hijo tendría derecho a recibir los apoyos y el centro la obligación de conseguirlos. También los niños con necesidades educativas especiales y dictamen educativo, generan derechos a los colegios, derechos a recibir más apoyos y gestionarlos adecuadamente.

    Entonces ¿Cual es la parte "menos buena" de estar en ACNNEE. Pues es cuando intentamos cambiar de colegio, porque los centros tienen estipulados un número máximo de alumnos con necesidades educativas especiales por aula, y si al centro al que optamos ya tuviese el número máximo ocupado en las aulas del curso solicitado, podríamos encontrarnos sin plaza, a pesar de que hubiese libres para alumnos sin estas necesidades.
    Además estar en ACNNEE implica que ya no echamos las solicitudes el los plazos y lugares normales, las inscripciones de alumnos con NNEEs van por otro sitio y son gestionadas independientemente del colegio.

    ¿Y que pasa si en alguno de estos trámites el colegio no nos responde?

    Pues que debemos pedir todo por escrito y que nos den una copia de entrada y si aún así no nos responden, acudior al EOEP o a inspección a exigir nuestros derechos.

       

    Esperamos que estas pequeñas indicaciones, no muy oficiales y que han sido aprendidas en el recorrido educativo de nuestros propios hijos os saquen de dudas o mejor aún, os plantéen dudas que podáis ahora si, plantear en los centros.


    ¿Tiene mi hijo evaluación psicopedagógica realizada?
    ¿Cuales son los apoyos que se recomiendan?
    ¿Debemos pedir dictámen educativo?
    ¿Podemos tener una copia de la evaluación?

    ESTUDIO TDAH FACULTAD DE PSICOLOGÍA OVIEDO (ASTURIAS )




    Desde la Facultad de Psicología de Oviedo se está realizando un estudio sobre el TDAH, se buscan familias que tengan hijos/as con TDAH entre los 8 y los 17 años. También se buscan familias con hijos sin el trastorno para hacer grupo de control. Para más información ver datos de contacto.

    TDAH “Desconfíen de métodos diagnósticos o terapéuticos sin aval científico”


    Lamenta que, aún hoy, siga habiendo profesionales de centros educativos y sanitarios que niegan la existencia del trastorno

    El doctor Maximino Fernández Pérez es pediatra de Atención Primaria en La Felguera (Asturias). Su interés por conocer más sobre el TDAH para ayudar mejor a los pacientes y a sus familias le llevó a formarse también en Psiquiatría infantil y del adolescente, y en Psicología clínica y de la educación, y a poner en marcha el Centro Integral y Multidisciplinar de Pediatría y Psicología (Cimax) en Gijón. Considera que el pediatra es el profesional médico más cercano al niño y su familia porque lo conoce desde el nacimiento, lo que juega un papel fundamental en el diagnóstico precoz, y reivindica más recursos públicos para las terapias psicológicas dirigidas a los padres.

    ¿En qué consiste su trabajo con niños con TDAH en Atención Primaria?

    Actualmente tenemos estrategias activas de búsqueda de nuevos casos desde los seis años, aunque las sospechas aisladas de niños menores o las derivadas de las consultas de los padres o del colegio son también analizadas. Una vez llevada a cabo la evaluación especifica, a las familias de los niños afectados se les plantean las posibilidades terapéuticas, algunas a nuestro alcance y otras que precisan terapias psicoeducativas o familiares en función de los recursos existentes, habitualmente escasos, al menos en nuestro medio. Los casos que no van bien o son más complicados pueden ser derivados a otros profesionales del siguiente nivel.
    ¿Cuál es la importancia de este nivel asistencial en el abordaje del TDAH?

    A mi juicio es máxima. El pediatra es el profesional médico más cercano al niño y su familia porque lo conoce desde el nacimiento, sabe de sus enfermedades y de su desarrollo. Los pediatras pueden estar capacitados para el diagnóstico temprano tanto del TDAH como de otros problemas del desarrollo. Su papel es importante para el diagnóstico precoz porque de ellos depende la sospecha inicial de que algo no va bien o la instauración de una búsqueda activa de casos.
    ¿Considera que se derivan bien los casos de la Atención Primaria a la Especializada?

    En general, si consideramos que quienes no siguen el curso del TDAH derivan cualquier sospecha, se podría decir que hacen lo correcto, máxime cuando la sospecha sea precoz. Si consideramos que quienes diagnostican y tratan en Primaria el TDAH y derivan los casos que o no van bien o son complejos, también. El problema se plantea en las situaciones en que los chicos y chicas son derivados tarde, mal o nunca, lo que implica de por sí mal pronóstico aún en manos de otro profesional del siguiente nivel.
    ¿En qué situación llegan tanto los padres como los niños a su consulta?

    En ocasiones los padres buscan al profesional que pueda ayudarlos; en otras, que pueda derivarlos a la Atención Especializada; y, en otras, predomina el desconcierto ante una sospecha diagnóstica que les parece “nueva” o que “está de moda”, con la mezcla de cosas que les han dicho y han leído, sobre todo por internet, sobre la hiperactividad.
    Una vez que se les entrevista, los niños son tremendamente sinceros y claros, refieren que vienen porque suspenden, porque les dicen que son muy vagos, porque les han dicho que su atención es mala o que no se portan bien y no paran. Según la edad, las opiniones y lo que nos cuentan los niños son muy variadas.

    ¿Qué otros profesionales colaboran en el manejo del niño con TDAH?
    En mi consulta, la enfermera de Pediatría resulta de gran ayuda para la sospecha diagnóstica en las revisiones del niño sano. También destaca el creciente interés y buen hacer de los profesores y de los profesionales de los equipos de orientación escolar, no sólo en la sospecha, sino en la evaluación escolar y psicológica, que permite avanzar en el diagnóstico y, después, en el tratamiento psicoeducativo. Otros profesionales son aquellos a quienes se derivan los pacientes al siguiente nivel: pediatras especializados en Neurología infantil y psiquiatras especializados en Psiquiatría infantil. Lamentablemente, apenas existen recursos públicos para las terapias psicológicas para los padres, a diferencia de lo que sucede en otros países de nuestro entorno.

    ¿En qué consiste el tratamiento?
    En primer lugar, se sabe que la mejor opción terapéutica para la gran mayoría de afectados es la terapia combinada, es decir, emplear las adecuadas “dosis” de medicinas (eficaces y seguras) junto con otra “dosis” de ayuda para mejorar los aprendizajes escolares (psicopedagógica fundamentalmente) y otra “dosis” de terapias psicológicas tanto al niño (terapia cognitivo-conductual principalmente) como a los padres (terapia psicoeducativa familiar).

    En los aspectos psicopedagógicos intervienen tanto las intervenciones del colegio, que consisten en una serie de adaptaciones para optimizar la dinámica y el tiempo de estudio, así como una mejora o aprendizaje de las técnicas de estudio en casa (entorno, motivación, planificación de tareas, estrategias y técnicas concretas).
    Cuando se cita el término conductual nos referimos a los padres, a los que además de informar sobre la naturaleza y repercusión del TDAH, se les dota de habilidades y estrategias encaminadas a fomentar en el niño conductas positivas, así como a reducir o eliminar las conductas disruptivas o negativas que tanto afectan a la dinámica familiar.

    Cuando se habla de terapia cognitiva nos referimos específicamente al niño, ya que el objetivo es conseguir un mayor control interno de su conducta, una respuesta menos impulsiva y una mejor organización y planificación de sus actividades. Las técnicas de autoinstrucciones, de solución de problemas o el entrenamiento en habilidades sociales, son algunas de las más eficaces.
    En los aspectos de nuevas estrategias para padres interesa el acuerdo y la confianza para llevar a cabo todo tipo de tratamientos con empatía, decisiones conjuntas, asegurar el seguimiento y fomentar la adherencia para conseguir los objetivos, máxime cuando se sabe que el TDAH es una condición crónica.


    ¿A qué mitos o falsas creencias se tiene que enfrentar?
    Desde que el niño no tiene TDAH, ya que es vago o malo, o que lo que le pasa mejorará con el tiempo (como al padre que dejó los estudios pronto), o que todos los niños pasan por esas fases en su infancia. También que el TDAH es una enfermedad inventada para drogar a los niños, o que los medicamentos que se emplean son malos o que producen muchos efectos secundarios. O que últimamente sólo se diagnostica TDAH, que hay un exceso de diagnósticos o que dichos diagnósticos están equivocados. Otras veces se insiste en que el mejor profesional para el TDAH es sólo el psicólogo, o sólo el neurólogo o sólo el psiquiatra. Aún hoy sigue habiendo opiniones de profesionales de los centros educativos y sanitarios que niegan la existencia del trastorno.

    ¿Qué consejos da a los padres de niños con TDAH?
    Educar a un niño con TDAH es un reto, más aún cuando en casa los padres pueden estar afectados (aunque no lo sepan), pero que el apoyo, la confianza y las medidas en marcha pueden obtener buenos resultados. No culpabilizarse del TDAH, sus pautas educativas o su forma de ser no han causado el trastorno, aunque es posible que ambos aspectos puedan cambiar para la mejora del TDAH de sus hijos. Cuanto más sepan del TDAH, estén bien informados y sean coherentes entre sí a la hora de trabajar por el niño, mejor. Que desconfíen de métodos diagnósticos o terapéuticos sin aval científico. Y suelo decirles que se preocupen por sí mismos; si promueven su salud, están rebosantes de energía y fijan bien sus objetivos, podrán ayudar mejor a sus hijos, así como que acepten la ayuda de otros padres o profesionales con experiencia. Si precisan ayuda, ¡pídanla!

    LOS PACIENTES IMPORTAN ANA BELÉN MENÉNDEZ PÉREZ, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ALENHI DE LEÓN


    Desde mi experiencia como madre y afectada de TDAH recomiendo a todo el mundo que tenga un diagnóstico de cualquier patología, no solo de TDAH, que esté en contacto con la asociación de su ciudad. Allí te encuentras con personas que, por primera vez, hablan en tu mismo idioma, te entienden, te ayudan y aprendes de ellos y ellos de ti. Es muy gratificante y esperanzador ver cómo otras personas con tu mismo problema han salido adelante y han normalizado una situación que eras incapaz de manejar. Además, es la mejor forma de estar al tanto de todos los avances que se van consiguiendo. Si no nos unimos, no existimos para la Administración, y ya se sabe que la unión hace la fuerza. Si seguimos trabajando así, las personas con TDAH conseguirán tener una vida plena y feliz, algo difícil hasta que se reconoce la existencia y se empieza a tratar el trastorno. En Castilla y León ya tenemos una federación autonómica (Facyl-TDAH) que defenderá nuestros derechos y los de nuestros hijos.

    “Cuando sabes lo que te ocurre a ti es mucho más fácil ayudar a tu hijo”
    Afectada y madre de un niño con TDAH, celebra que su comunidad tenga un protocolo, pero trabaja para que se cumpla realmente

    La asociación de pacientes Alenhi de León lleva una década ayudando a niños, jóvenes y adultos con TDAH y a sus familiares. Su actual presidenta, Ana Belén Menéndez Pérez, tiene TDAH y es madre de un niño diagnosticado con el mismo trastorno, así que espera que, cuando sea abuela, “muy posiblemente de un niño con TDAH”, todo sea más fácil de lo que fue para ellos.
     
    Tienes un hijo con TDAH y, además, tienes TDAH, ¿cómo afecta esta doble condición a vuestra relación?

    Ahora, ocho años después del diagnostico de mi hijo, doy las gracias al TDAH porque después de dos años insistiendo en su colegio de que algo estaba pasando y de que ya no podíamos ayudarle mas en casa, fue un alivio saber que nuestro hijo de 12 años tenía algo que se llamaba TDAH y que había un tratamiento farmacológico, psicológico y cognitivo-conductual para ello. Nos dirigimos a la asociación y, desde entonces, no hemos dejado de formarnos como padres para ayudar a nuestro hijo.

    Después de todo eso, empecé a darme cuenta de que mi vida había sido muy parecida a todo lo que había aprendido en los distintos cursos, jornadas y congresos a los que acudimos, así como en los libros sobre el trastorno que devoré con ganas de entender y de ayudar a mi hijo. Entonces, me decidí a acudir a la consulta del Dr. Antonio Ramos Quiroga en Barcelona, en 2007, y con 43 años también me diagnostico a mí de TDAH con trastornos comórbidos de depresión y ansiedad.

    Algunos miembros de la Junta Directiva de Alenhi con profesionales, madres y padres que colaboran en la asociación.
    En la relación con mi hijo no ha sido ningún problema que los dos tengamos TDAH, gracias a toda la formación que recibimos en la asociación. Cuando, como madre, sabes y conoces el por qué de lo que te ocurre es mucho más fácil entender, comprender, aceptar y poder ayudar a tu hijo. En la relación con médicos y profesores me ha sido bastante fácil defender a mi hijo porque entiendo muy bien lo que él siente, ya que yo he sentido lo mismo, pero insisto en que para ello es básica la formación. El TDAH no es un trastorno fácil de manejar y sin formación esto hubiera sido imposible. Aún así, no siempre encontré interlocutores que me apoyaran…

    ¿Cómo se creó la asociación que ahora presides y que objetivos tiene?
    Tres familias desconcertadas por lo que les ocurría a sus hijos iniciaron este proyecto en 2002. El objetivo que perseguimos es informar, orientar, asesorar y formar a las familias que tienen miembros afectados de TDAH, no sólo niños, ya que cada vez son más los adultos diagnosticados con este trastorno, que tanto complica la vida de quien lo padece. También es un objetivo primordial el sensibilizara la población y a los profesionales de la salud y de la educación de la existencia de este trastorno y de la necesidad de formarse para realizar un buen abordaje.
     
    ¿Qué proyectos desarrolla?
    Nuestras actividades están centradas en formar a las familias y, para ello, se organizan escuelas de padres; talleres para que los afectados (niños, adolescentes y adultos) aprendan a convivir con su TDAH; y talleres de habilidades ejecutivas, habilidades sociales, de inteligencia emocional y desarrollo personal. Siempre son impartidos por psicólogos expertos en TDAH, tanto infantojuvenil como de adultos. También se organizan conferencias, cursos y jornadas con profesionales de los ámbitos educativo, médico y psicológico.

    ¿Qué necesidades tienen los pacientes?
    El mayor problema que se encuentra una familia ante un niño que comienza a presentar dificultades en la escuela es la dificultad de recibir una respuesta rápida y adecuada a esta situación. Siempre se culpa al niño y a la familia de que es vago, inmaduro, demasiado inquieto, inatento, etc., y de que todos sus síntomas son algo que debería controlar. No se comprende que tras un niño con estos síntomas hay una familia que ha hecho todo lo que puede por evitar que su hijo fracase en los estudios y se desmotive. Hay muchas horas de trabajo en casa con los deberes, de clases particulares, y todo este esfuerzo no se ve recompensado por los resultados. Por ello, estos niños sufren, su autoestima cae y en muchos casos presentan problemas psicológicos y de conducta, ya que se rebelan contra el entorno que les presiona y exige en exceso. Y, además, su esfuerzo no es reconocido.

    No es fácil que desde el colegio se actúe con rapidez a la hora de valorar las dificultades que tiene el niño para el posterior diagnostico de TDAH. Una vez diagnosticado, las medidas que se tienen que aplicar en el aula no son aceptadas por todos los profesores, sino que dependen de la sensibilidad de cada persona para implicarse de verdad en el trastorno del niño y ayudarle con sus dificultades.

    Sede de Alenhi, donde se imparte una escuela de padres y talleres para que niños, adolescentes y adultos aprendan a convivir con su TDAH.
    La tarea de los padres para que se comprenda que desde casa se está haciendo lo indecible y que es una labor de equipo entre la familia, la escuela y el profesional médico o psicólogo que trata al niño es muy difícil. Por suerte, en Castilla y León tenemos un protocolo de coordinación entre sanidad y educación que facilita el trabajo de los profesionales, pero por desgracia no todos hacen uso de esta estupenda herramienta. Esta es una de las reivindicaciones de la asociación y en esto está centrado nuestro trabajo ahora. Sin un trabajo en equipo, el niño con TDAH no tiene muchas posibilidades de terminar con éxito sus estudios y, sobre todo y lo más importante, de hacerlo con equilibrio personal y emocional, algo que le va a marcar toda su vida.

    ¿Cómo ha evolucionado el conocimiento y manejo del TDAH basándote en tu experiencia personal?
    Afortunadamente, las cosas han cambiado desde el diagnóstico de mi hijo. Desde las asociaciones se trabaja por la sensibilización de la población y de los profesionales, y vemos como tanto Sanidad-Sacyl como Educación-CFIE organizan cursos para sus profesionales. La Administración elabora protocolos que es necesario que sean de obligado cumplimiento para que nadie pueda poner en duda qué se debe hacer ante una sospecha de TDAH.

    No obstante, queda mucho trabajo por hacer… Hasta hace poco tiempo se creía que el TDAH era un trastorno de niños y que afectaba a su rendimiento escolar, pero es algo mucho más complejo y que, en muchos casos, afecta durante toda la vida. Por eso, los psiquiatras y psicólogos de adultos tienen que saber reconocer y tratar este trastorno que no fue diagnosticado en la infancia. De esta forma se evitarán males mayores.
    ¿Cuenta la asociación con suficiente respaldo institucional y administrativo?

    Nos cuesta mucho conseguir las cosas a las que, por ley, tienen derecho nuestros hijos. Siempre estamos peleando con la cuestión de si el TDAH existe o no. No es una tarea fácil, pero, poco a poco, se van consiguiendo cosas. La elaboración del protocolo ha sido un gran avance, por eso no pararemos hasta conseguir que se aplique en todos los centros de Castilla y León.
    ¿Cuál es la importancia del asociacionismo para los pacientes y sus familiares?



    ¿Cuáles son las esperanzas de los pacientes y los familiares?

    Como afectada, que los tratamientos farmacológicos sean cubiertos por la Seguridad Social como tratamiento crónico de larga duración y que el coste económico se reduzca. Como madre de afectado, ver a mi hijo con sus estudios terminados y llevando una vida plena y feliz con equilibrio emocional. Espero que el día que sea abuela, muy posiblemente de un niño con TDAH, las cosas se hayan ido solucionando para que todo le sea más fácil de lo que nos resulto a nosotros. Como miembro de Alenhi, espero ver que a las familias no se les ponen trabas continuamente para ayudar a sus hijos a madurar y ser personas de éxito en la vida. No es fácil vivir con TDAH y menos aún si el entorno que te rodea no comprende lo que te pasa y no pone en marcha lo que necesitas para ser simplemente una persona feliz.

    miércoles, 17 de abril de 2013

    La Atención Sanitaria para adultos que sufren TDAH en nuestro país se puede convertir en un nuevo problema social


    El trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta entre un 7-10% de la población infantil y adulta. Los especialistas que han participado en las quintas Jornadas organizadas por la Fundación para la Ayuda a la Infancia de Castilla-León (Fundaicyl) han manifestado la importancia de diagnosticar este problema en los niños, pero, sobre todo, en los adultos. Y han revelado el gran problema de atención sanitaria con el que se encuentran los adultos que sufren este trastorno. “Van a su médico de cabecera y salen con un diagnostico equivocado”
     (medicosypacientes.com)
    Jornadas
    (De izquierda a derecha) doctor Alberto Fernández
    Jaén, jefe de Neuropediatría de la Clínica Quirón,
    Elena Fernández, directora de Fundaicyl
    y el doctor Francisco Montañes, jefe de
    Psiquiatría de las Fundación Hospital de Alcorcón
    El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta entre un 7-10% de la población, aunque muchos casos no está diagnosticado. Los expertos señalan la importancia de diagnosticar este problema no solo en los niños y adolescentes, sino también en los adultos y han puesto de manifiesto el gran problema de Atención Sanitaria que se plantea en el caso de los adultos que sufren este trastorno. Éste ha sido uno de los principales temas de las jornadas que se han celebrado en Valladolid, por la Fundación para la Ayuda a la Infancia FUNDAICYL en las que han participado, entre otros, los especialistas Francisco Montañés, Jefe de Psiquiatría de la Fundación Hospital de Alcorcón y Alberto Fernández Jaén, Jefe De Neuropediatría de la Clínica Quirón de Madrid.
    Francisco Montañés ha revelado que el camino que tiene que seguir un TDAH adulto es frustrante en nuestro Sistema de Salud Público, ya que estos adultos tienen como una “desesperante” ruta como pacientes. Primero, van a su Centro de Salud y allí se encuentran con que su médico de familia no les puede dar acceso a Psiquiatría Infantil. “Entonces sufren un mal diagnóstico. En el caso de los varones se les diagnostican con un problema de personalidad e integración y, en el caso de las mujeres, se les etiqueta con un cuadro de ansiedad generalizada”, afirma el Doctor Montañés. Y, -añade- “los especialistas más capacitados para diagnosticar y abordar también a los adultos en esta patología son los psiquiatras infantiles y los neuropediatras, ya que somos los especialistas con más experiencia en el abordaje multidisciplinar que necesitan estos pacientes”, afirma Montañes, además, “Este es un problema que ya ha existido en España con otras patologías, como, por ejemplo, los desordenes en la alimentación. Hace quince años, nadie creía en ellos, y ahora todo el mundo trata estos trastornos con la comida”, afirma este facultativo.
    Alberto Fernández Jaén, Jefe de Neuropediatría de la Clínica Quirón, ha coincidido con las opiniones de este Psiquiatra y, ha puesto de manifiesto que él en los centros donde ha ejercido su actividad hace unos años, trataban cinco o seis casos de adultos, y, ahora, estas cifras se están incrementando a cuatrocientos.
    El Doctor Montañés afirma que este crecimiento en las cifras en las clínicas privadas tiene una explicación, ya que los adultos con TDAH en el Sistema de Salud Pública no tienen salidas. Opina que los pacientes no pueden acceder ni a tratamientos ni a super-especialistas, con lo cuál aquellos que se lo pueden permitir saltan a la consulta privada. “Esto a corto plazo y cuando haya más información social va a suponer un gran problema sanitario. La Administración Pública no favorece el diagnóstico del TDAH en adultos, porque no le interesa ya que supondría un gasto sanitario brutal y ahora hay crisis.”, señala el Doctor Montañés.
    Sin embargo, este especialista reitera que la pregunta correcta es: ¿Qué coste supone mantener centros de desintoxicación a sustancias tóxicas en cada Comunidad cuando el problema se puede atajar antes con un correcto diagnostico del TDAH?.
    Una pregunta que ha puesto el dedo en la llaga sobre la Salud Pública de las comunidades. “En nuestro país las competencias están delegadas a cada Comunidad y dentro de ésta entre Comunidades y Ayuntamientos nunca se ponen de acuerdo. A cada parte solo les interesa reducir su partida de gastos. Ya no se mira el gasto global de nuestro país...Por esa razón si el mantenimiento de los centros para toxicómanos no dependen de Sanidad pues no importa que sigan aumentando…”, señalan desde Fundaicyl.
    Tratamientos rápidos y eficaces
    Francisco Montañés es rotundo en estas afirmaciones ya que según la últimas investigaciones hasta un 20% de los adultos que actualmente son adictos a determinadas sustancias como alcohol o drogas, realmente pueden padecer un problema de TDAH oculto. “Estos adultos padecen un problema químico real. Sufren un desequilibrio en determinados neurotransmisores que les conduce a consumir determinadas sustancias como el alcohol, o cocaina para encontrar el equilibrio. Realmente, no son adultos drogadictos, sino que su problema de salud -TDAH- nunca ha sido diagnosticado y se han auto-tratado buscado fórmulas equivocadas para encontrarse mejor”, - Y ha añadido - “Actualmente ya contamos con tratamientos muy perfeccionados en sus fórmulas galénicas como es metilfenidato una dosis única en cápsulas y rápido inicio de acción que mantiene su efecto durante 8 horas de forma prolongada”, señala el Doctor Montañés.
    Evitar que los adolescentes caigan en las drogas es un problema de todos. Por esa razón, Elena Fernández, Directora de Fundaicyl y madre afectada, ha entrado de lleno en el tema político, "Si las Administraciones Centrales y Locales transfieren fondos para potenciar la formación de los profesores en otras lenguas de nuestro país como el catalán o el euskera… Lo justo es que la Administración intervenga ya directamente en la especialización de los docentes para que los niños con TDAH tengan la oportunidad de integrarse y, el día de mañana no caigan en las drogas". “La educación en nuestro país no es un tema serio. Cada vez que se renueva las carteras de los políticos nos cambian las Leyes de Educación y nuestros niños son los más perjudicados”, señala Fernández.
    Para este organismo, el Estado español va retrasado y ya ha perdido todas sus competencias como en tantas otras áreas. “Nosotros exigimos profesores adaptados a este trastorno de salud porque juntos somos más grandes que cualquier autonomía. Estos niños no son malos. Tienen un problema de salud. Nuestra lucha es descubrirlo a temprana edad, no cuando ya no se puede hacer nada. Éste es el “leit-motivs” de nuestras jornadas”, afirma la Directora de Fundaicyl en sus quintas jornadas tituladas “Viviendo en el TDAH”.

    Más información: