- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) al ser una patología crónica, persiste en algunos casos, en la edad adulta de quienes lo han padecido en la infancia y adolescencia. Los síntomas fundamentales son la incapacidad de mantener la atención en una tarea durante un mínimo de tiempo, la inquietud, la impulsividad, el defectuoso concepto del tiempo y la precipitación en las respuestas.
- Según el doctor Celso Arango, secretario de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), jefe de Sección de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Universitario Gregorio Marañón y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), "hasta el 60% de quienes lo han padecido en la infancia y adolescencia pueden mantener algunos síntomas aislados, aunque sólo el 30% sigue cumpliendo los criterios diagnósticos".
- "Es importante recalcar que se trata de un trastorno que comienza siempre en la infancia por lo que no debe diagnosticarse en alguien que no tuvo síntomas claros en esta etapa"
- A pesar de tratarse de una patología con elevada prevalencia en la población infantil, "está marcada por un gran estigma social, determinado por el desconocimiento de la población, la falta de profesionales especializados, la demora y los errores en el diagnóstico y la ausencia de programas de prevención", señala este experto.
- La detección temprana es fundamental en esta enfermedad, ya que "mejora su evolución y pronóstico y, lo que es más importante, mejora la calidad de vida del niño y de la familia", subraya el doctor Arango. En este sentido, "aunque los primeros síntomas se pueden manifestar en niños de 4 o 5 años, e incluso antes, no es hasta alrededor de los siete cuando los padres suelen consultar al médico", apunta.
- "Al igual que el resto de los trastornos mentales el tratamiento debe ser integral incluyendo tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, es muy importante la intervención con la familia y el colegio. Los fármacos estimulantes son los tratamientos farmacológicos más efectivos de todos los que disponemos en psiquiatría, si tenemos en cuenta el tamaño del efecto".
viernes, 29 de abril de 2011
El 60% de los adultos que han padecido TDHA en la infancia y adolescencia pueden mantener algunos síntomas aislados.
martes, 19 de abril de 2011
Un estudio identifica una versión específica de un gen asociado al TDAH.

sábado, 16 de abril de 2011
El TDAH en un 40-60% de los casos persistente en la edad adulta
El déficit de atención en un 40-60% de los casos va a ser persistente en la edad adulta.
El neuropediatra del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Jesús Eirís Puñal ha impartido una conferencia en torno a las bases biológicas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el más frecuente de entre los problemas neuropsiquiátricos en la población infantil.

Eirís Puñal participó con esta charla en el Congreso Internacional sobre la Infancia “Avancemos con ellos” que organiza la Unidade de Atención Temperá de la Universidade de Santiago. En su exposición, el facultativo desautorizó la tendencia a calificar el TDAH como un trastorno fraude, hiperdiagnosticado y ligado a problemas de educación. "Por mucho que se diga", indicó Jesús Eirís, "posiblemente no estemos llegando ni a la cuarta parte de los diagnósticos".
La incidencia del TDAH se sitúa entre el 5 y el 10% de los niños, de modo que en una consulta pediátrica tipo, con 1.500 cartillas por profesional, la estadística coloca a 90 niños afectados por este trastorno neuropsiquiátrico. El déficit de atención, señaló Eirís Puñal, es además un diagnóstico crónico que, aunque con cambios en sus manifestaciones en función de la edad, en un 40-60% de los casos va a ser persistente en la edad adulta.
viernes, 15 de abril de 2011
El fracaso escolar está presente en un 60-70% de los niños con TDAH.
Más de la mitad de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tarda un año o más en ser diagnosticado desde que aparecen los primeros signos, y sólo 15 de cada 100 niños son diagnosticados en menos de seis meses.
Esta situación tiene como principal efecto el infratratamiento y, entre otras secuelas, no tratar este problema a tiempo puede conducir al fracaso escolar y a que estos niños no tengan un proceso normal de socialización, e incluso, que sean más propensos a tener conductas de riesgo.
Fernando Mulas ha señalado que "el fracaso escolar está presente en un 60-70% de los niños con TDAH, sobre todo en los que tienen el subtipo inatento, ya que suelen pasar más desapercibidos porque no son tan disruptivos como los del subtipo combinado".
COMO PREVENIR ESTE FRACASO ESCOLAR
Con todo, lo primordial un dignostico y tratamiento conbinado precoz, asi mismo es primordial la atención a estos problemas sea temprana, para normalizar el rendimiento escolar y las relaciones del niño con su familia y amigos, evitando así trastornos más graves con el paso del tiempo.
En cuanto al abordaje, si bien la psicoterapia resulta especialmente útil en muchos casos, lo cierto es que la terapia farmacológica es fundamental por tratarse de un trastorno de origen biológico y existir una alteración en la neurotransmisión. Francisco Xavier Castellanos ha destacado que "los tratamientos indicados para tratar el TDAH modulan la noradrenalina tanto como la dopamina".
déficit de atención/hiperactividad en adictos a sustancias:
Del cribado al diagnóstico .
Autor-es: E.J. Pedrero-Pérez; J.M. Ruiz-Sánchez de León; G. Rojo-Mota...(et.al)
- Palabras claves: Abuso/dependencia, Cribado, Diagnóstico, Drogodependientes, TDAH.
Resumen

domingo, 10 de abril de 2011
6% de los alumnos de Galicia sufren TDAH
Alrededor del 6% de los escolares sufren trastorno de déficit de atención
- Santiago / La Voz
- 10/4/2011
la Facultad de Medicina acogió ayer la reunión anual de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (Agapap), que contó con la participación de la doctora Anna Sans Fitó, neuropediatra experta en trastornos de aprendizaje del hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.
La pediatra explicó que alrededor de un 6% de los niños y jóvenes en edad escolar sufren trastorno de déficit de atención, y que entre un 7 y un 12% sufre dislexia. Sans también alertó de que muchos de los trastornos de aprendizaje «se diagnostican tarde e incluso algunos no se llegan a diagnosticar nunca». ¿Por qué? Según la doctora, falta formación tanto en el ámbito de la psicología y la pedagogía como entre los especialistas médicos, lo que en muchas ocasiones se traduce en afirmaciones como que un niño es vago o nervioso.
La especialista afirma que en la unidad de trastornos de aprendizaje del hospital Sant Joan de Deu, «de todos los niños que han venido a consulta, ninguno ha resultado ser un vago», y explicó que al tratarse de trastornos con base neurobiológica es necesario que el pediatra se implique en el seguimiento de los pequeños, «porque el aprendizaje es una parte importante del desarrollo y el pediatra debe realizar un seguimiento de ese desarrollo».
Sans recomendó a los padres que «den un tiempo prudencial» a los niños que no van bien en el cole, y si la actitud no cambia «hay que buscar profesionales que valoren qué es lo que ocurre»
.
GALICIA

sábado, 9 de abril de 2011
ASOCIACION TDAHVALLES
PRE-MATRICULA Curso de especialización DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
PARA LOS QUE ASISTIIS DE FUERA PODEIS SOLICITAR INFORMACION DE ESTACIAS EN BARCELONA EN:
+34 667 99 37 77
info@housebcn.com
ACTUALIZACIONES
Del 4 al 8 de julio de 2011
PRESENTACIÓN: El programa se crea para responder a la creciente demanda formativa que profesionales de la 'educación, de la psicología y de la pedagogía solicitan para una especialización y profundización sobre las dificultades de'aprenentatge en las aulas, tanto para niños y adolescentes, como para adultos. Las actualizaciones clínicas y las últimas novedades en investigación en torno a las diferencias individuales en los procesos de'ensenyament y aprendizaje son fundamentales para una mejor comprensión de los trastornos asociados y un mejor abordaje educativo.
PERFIL de 'Acceso. Licenciados en Psicologia.Llicenciats en Pedagogia.Diplomats en Magisterio (cualquier rama).
Otros licenciados acreditados con el Certificado de'Aptituds Pedagógicas y que demuestren estar trabajando en una escuela o instituto como profesores de ESO o Bachillerato.
OBJETIVOS: Ofrecer una visión detallada sobre la influencia de las diferencias individuales en los procesos de'aprenentatge.
Actualizar los conocimientos de los alumnos sobre los diferentes trastornos asociados a las dificultades de aprendizaje (TDAH, Dislexia, Discalculia) con ejemplos prácticos.
Fomentar el pensamiento científico y crítico en torno a las diferencias individuales, su tratamiento y abordaje a capacitar a los alumnos con recursos y conocimientos prácticos para que puedan mejorar su práctica profesional.
COMPETENCIAS. Identificar y relacionar los rasgos de personalidad en los individuos y cómo se manifiestan al''aula.
Evaluar los diferentes tipos de personalidad.
Conocer los trastornos de'aprenentatge más frecuentes.
Identificar los factores biológicos, psicológicos y educativos que influyen en la génesis y el mantenimiento de los trastornos de'aprenentatge.
Analizar las interrelaciones entre los factores psicológicos, los biológicos y sociales de los trastornos de'aprenentatge.
Conocer las fuentes de Información fiables en torno a las diferencias individuales, la personalidad y los trastornos del neurodesarrollo
PLAN DE ESTUDIOS. CONTENIDO El curso es de carácter teórico y práctico. S''estructura en dos grandes bloques: en el bloque teórico de 16h. de duración, se exponen aspectos relacionados con la descripción, la clasificación, evaluación y abordaje educativo y terapéutico de las diferencias individuales en los trastornos del neurodesarrollo. En el bloque práctico, de 4h. de duración, se expondrán estudios de casos que el'alumne deberá resolver. Se realizará un ejercicio de'aprofitament de la materia impartida, bajo la tutoría de los profesores del curso.
Los alumnos que superen los requisitos solicitados, se les otorgará un certificado de'aprofitament, donde constará las horas del curso.
ASIGNATURAS
Personalidad y diferencias individuales 2h.
Diferencias individuales en las aulas 2h.
Trastornos del neurodesarrollo 4h.
Trastorno por déficit de atención 2h.
Dislexia y discalculia 2h.
Intervención 2h.
Casos prácticos 2h.
Farmacología 2h.
Testimonio de un afectado. 2h.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN.
Ejercicio de'aprofitament de las materias impartidas
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Dra. Montserrat Gomà y Freixanet
Dpto. Psicología Clínica y de la Salud
Facultad de Psicología
Edificio B Campus UAB
08193 Bellaterra
montserrat.goma @ uab.cat
Tel: 93 581 3854
COORDINADOR DEL PROGRAMA.
Anna Muro Rodríguez
Dpto. Psicología Clínica y de la Salud
Facultad de Psicología
Edificio B Campus UAB
08193 Bellaterra (Barcelona)
anna.muro @ uab.cat
Tel: 93 581 4452
ENTREVISTA DE SELECCIÓN
Anna López Campoy
Presidenta Asociación TDAH Vallès
c / San Juan, 20
08202 Sabadell (Barcelona)
info@tdahvalles.org
Tel.: 93 727 4605 / 678 489505
PROFESORADO.
Montserrat Gomà y Freixanet.
Doctora en Psicología.
Anna Muro Rodríguez.
Licenciada en Psicología.
Máster en Psiquiatría y Psicología Médica.
Ricardo Migliorelli.
Psiquiatra.
Katy García Nonell.
Licenciada en Psicología.
Máster en Neuropsicología Clínica.
Silvia Noguer Carmona.
Licenciada en Psicología. Máster en Psiquiatría y Psicología Médica. Máster en Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia y de la adolescencia.
Maria Eugenia Rigau Ratera.
Licenciada en Psicología.
Máster en Neuropsicología Clínica.
Silvia Valero Loro.
Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Jurídica
Olga Ventosa Ribes.
Licenciada en Psicología.
Máster en Intervención en Dificultades de'Aprenentatge.
Montserrat Pamies.
Psiquiatra.
HORARIOS, FECHAS Y LUGAR.
Del 4 al 8 de julio de 16:00 h. a 20:00 h.
MATRICULA.
250 euros.
Escuchar
Leer fonéticamente