miércoles, 2 de mayo de 2012

La hiperactividad está detrás del 10 % de los trastornos de conducta en niños


Torrevieja (Alicante), EFE La hiperactividad está detrás de entre el diez y el veinte por ciento de los trastornos de conducta infantiles, como el fracaso escolar o el déficit de atención (TDAH), según ha revelado a EFE el médico Moisés Aguilar, del Hospital USP San Jaime de Torrevieja (Alicante).
Además, en el 75 % de los niños diagnosticados, el trastorno de hiperactividad tiene un origen genético, por lo que es importante realizar un diagnóstico precoz de esa patología a fin de iniciar un tratamiento lo más temprano posible.
Aguilar coordina el nuevo servicio de Neurometría del Hospital USP San Jaime de Torrevieja, único en la Comunitat, en el que se trata este tipo de patologías.
Este facultativo sostiene que un diagnóstico precoz (entre los 6 y los 12 años) de la hiperactividad y su tratamiento con la tecnología de electroestimulación cerebral y el neurofeedback resultan efectivos en un 70 por ciento de los casos.
"Cuando se combina con fármacos y logopedia los resultados son espectaculares", ha afirmado Aguilar, quien ha indicado que, de hecho, "existen casos de niños que fracasan académicamente durante dos años y que, tras el tratamiento, se equiparan al resto de compañeros de su clase en apenas dos meses".
Según este especialista en Neurometría, ciencia que permite cuantificar la función cerebral, la hiperactividad afecta a un rango de entre el 5 y el 10 por ciento de la población infanto-juvenil.
A través de este campo de la medicina se puede saber de forma objetiva si un niño padece hiperactividad y no como hasta hace unos años, cuando sus diagnósticos se basaban en la subjetividad del facultativo y la familia.
Los estudios médicos que se realizan en la actualidad, adaptados a la edad y características de cada paciente, permiten cuantificar la función cerebral (a través del marcador biológico de las ondas cerebrales) en una escala temporal de un milisegundo.
"El fracaso escolar es un problema frecuente en niños y adolescentes que puede tener causas variadas: médicas, psiquiátricas, psicológicas, sociales o ambientales, entre otras", ha manifestado Aguilar.
Cuando se presenta, ha señalado, debe buscarse cuidadosamente el origen y tratarlo de la manera más inmediata posible.
Los estudios han demostrado que el TDAH se asocia al fracaso escolar y que no está determinada ni por el tipo de centro escolar (público o privado), ni por la zona sociodemográfica.
"Las terapias que se aplican en Neurometría mejoran significativamente situaciones que muchos de los padres sienten que se les han escapado de las manos", ha expuesto.
Una vez diagnosticada la patología mediante los análisis QEEG (encefalograma cuantitativo), lo más adecuado es realizar un tratamiento integral que incluye la intervención psicológica y nuevas técnicas recién llegadas a España, como la electroestimulación cerebral y el neurofeedback.
En la electroestimulación cerebral se aplican ondas electromagnéticas de forma directa (transcranealmente, con impulsos que oscilan entre 1 y 2 miliamperios) para estimular una zona concreta del cerebro, dependiendo del cuadro clínico del paciente y sus necesidades.
Por su parte, el neurofeedback es una técnica de entrenamiento para el cerebro en el que el paciente realiza diversas acciones sólo a través del pensamiento (mover un coche, por ejemplo), las cuales se ven reflejadas en una pantalla.
"Estas técnicas suponen el mayor avance médico para las personas con trastorno mental, problemas de aprendizaje e, incluso, pacientes con autismo, asperger o trastornos similares", ya que "mejoran la atención, motivación, concentración, memoria, capacidad de cálculo, lenguaje oral, comprensión lectora y estados de ánimo", ha destacado.
A su juicio, estos trastornos necesitan actuaciones específicas en "el ámbito familiar, sanitario y socio-educativo", por lo que, "con la participación conjunta y la integración funcional" de estas tres estructuras y un tratamiento lo más precoz posible, "la recuperación está prácticamente asegurada

El rendimiento cognitivo tiene un significado específico para el TDAH.


26/abr/2012 Journal of Attention Disorders. 2012 May;16(4):284-294 .

El rendimiento cognitivo y el TDAH.r

Resumen

En un estudio, del Departamento de Psicología, Universidad de Uppsala University, Suecia, los autores investigaron si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno de oposición desafiante (ODD) comparten relaciones en cuanto al funcionamiento cognitivo y/o factores de riesgo familiares en la adolescencia.

Para ello se llevó a cabo un examen independiente, así como de las relaciones específicas, del funcionamiento cognitivo y los factores de riesgo familiares con el TDAH y ODD.

Los autores evaluaron una muestra de 120 adolescentes de la población general en diversas tareas cognitivas. Las conductas ADHD y ODD se midieron a través de las valoraciones de los padres y profesores según los criterios del DSM-IV. Los padres y los adolescentes proporcionaron información sobre los factores de riesgo familiar.

Los resultados mostraron que sólo el funcionamiento cognitivo se asoció con el TDAH y los factores de riesgo familiares fueron, con independencia del funcionamiento cognitivo, asociados con conductas ODD.

Estos resultados sugieren que el rendimiento cognitivo tiene un significado específico para el TDAH, mientras que los factores de riesgo familiares tienen una importancia específica para los comportamientos desafiantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: jad.sagepub.com/

martes, 1 de mayo de 2012

Para mi maestra de Brian Banszczyk


Para mi maestra

Yo soy ese niño que no para en su clase, que no se esta quieto, que se vive retorcionde en el asiento, al que  que tanto le cuesta muchas veces seguir el ritmo de su clase pero no por que sea tonto, sino porque todo lo que esta a mi alrededor me llama la atencion y otras veces por que cuando usted explica algo lo entiendo antes de que termine y si tiene que repetirlo me aburre. Siempre esta diciendo que no puedo aprender, sin embargo si algo me interesa lo aprendo fácilmente pero cuando tengo suficientes conocimientos, lo dejo por que me aburre y en el caso de que no me atraiga se hace muy complicado ponerle atencion. No respondo al autoritarismo eso me pone desafiante pero si respondo al entendimiento y las explicaciones.  Según usted siempre estoy rompiendo normas y creando unas nuevas, pero yo no lo veo asi simplemente intento de que se me entienda.
Sabes que tambien soy un niño y no me gusta que me vivas diciendo y marcando todo lo que hago mal eso me frustra y  hace que no tenga ganas de trabajar, en cambio si usted me felicitaria por cualquier logro por mas pequeño que fuera veria que grandes cambios conseguiria aparte de que me entusiasmaria mucho y seria uno de sus mejores alumnos. Pero para eso solo le pido que me entienda que aveces me cuesta mucho prestarle atencion o terminar las actividades o copiar el pizarron o que me olvide la tarea pero que de verdad la hice, necesito que me ayude a organizarme de como manejar mi tiempo y de que me ayude a que tenga mi autoestima alta dia a dia. A la vez te  pido porfa que me defienda aveces cuando mis compañeros se me burlan y que me ayudes a que me pueda hacer amigos de ellos.
Yo no hago las cosas asi por que quiero todo lo contrario me esfuerzo mucho para poder cumplir con los objetivos y el no poder muchas veces alcanzarlos me pone triste. Pero le cuento, lo que me pasa tiene un nombre y le dicen tdah no se bien que significa pero si se que produce en mi y que es lo que le contaba eso de no poder quedarme quieto, no poder prestar atencion, aveces contestar mal sinquerer, el que muchas veces me olvido las cosas de estudio o la tarea echa y demases cosas.No se si usted sabra que es eso ojala lo sepa asi me puede ayudar pero si no lo sabe porfavor averigue un poco de que se trata por que a mi no me gusta que me viva retando me encantaria que sepa como ayudarme asi soy uno de sus mejores alumnos.
con todo mi cariño te mando un saludo 











"¿Es bueno o malo si le digo a mi hijo/a que tiene TDAH?"


25 mayo 2012 - 18:00 h
Charla"¿Es bueno o malo si le digo a mi hijo/a que tiene TDAH?"
Ponente: Dra. Silvia Hidalgo Berutich - Psicóloga, directora del Centro de Psicología AVANZA. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad de Málaga 
en: Centro de Recursos Asociativos en C/ Bolivia nº 63 (puerta que está justo al lado de Supersol y correos; con posibilidad de aparcar en parking de Supersol). Málaga
organiza: Asociacion AMANDA 
18:00h – 20:00h la entrada es libre

IV CONGRESO NACIONAL DE TDAH

Los días 11 y 12 mayo de 2012 se va a celebrar el IV Congreso de TDAh en San Sebastián . Es un Congreso que se celebra bajo el amparo de FEAADAH (Federación Española de TDAH) y con el apoyo y el cariño de muchas familias que conviven con una persona con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Es una ocasión única para conocer y profundizar en las dificultades del día a día de este trastorno.
Os animo a acudir al Congreso... EL TDAH SOMOS TODOS!!!!

MAS INFORMACIÓN: WW.CONGRESOTDAH.ES

Asociación ACOFATDA-H Almuñecar Granada


Bienvenidos

La Asociación ACOFATDA-H, apuesta por mejorar la calidad de vida de las familias afectadas mediante la información y el apoyo mutuo.
Esta asociación, denominada ACOFATDA-H surge para trabajar con la ciudadanía en materia de información y formación sobre el TDA-H y para mejorar la calidad de vida de los pacientes del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. La Asociación ACOFATDA-H, pretende detectar y dar respuesta a las necesidades de las familias afectadas por el TDA-H, y tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las mismas. Para ello potenciarán acciones de ayuda mutua entre pacientes y otras asociaciones de afectados de Andalucía, e impulsarán la colaboración con estamentos e instituciones sanitarias y educativas.
Actualmente la Asociación dispone de dos sedes, ubicadas en Motril (Edificio de la Residencia de San Luis) y en Almuñécar (Edificio de Servicios Sociales). Nuestro horario de atención es:
Motril: Miércoles de 10.00 a 12.00 horas.
Almuñécar: Miércoles de 12.00 a 14.00 horas, y Viernes de 09.30 a 14.00 horas.
Pueden contactar con la Asociación a través del correo electrónico acofatdah@gmail.com, a través del correo electrónico de la Trabajadora Social esteracofatdah@gmail.com, o a través del número de teléfono 617674270.
También contamos con nuestro blog:  http://acofatdah.blogspot.es/

La madre del niño hiperactivo expulsado del instituto


La madre del niño hiperactivo expulsado cree que el instituto hizo ´lo más fácil´

El menor lleva sin ir a clase desde el 27 de marzo






Sonia Rodríguez, ayer, en el salón de su casa tras hablar sobre la situación que viven ella y su hijo con TDAH. i A. CRUZ
Sonia Rodríguez, ayer, en el salón de su casa tras hablar sobre la situación que viven ella y su hijo con TDAH. i A. CRUZ  
BORJA VALCARCE La madre del menor que denunció al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Isleta por expulsar a su hijo por ser hiperactivo afirmó ayer que la dirección del centro educativo "hizo lo más fácil". Sonia Rodríguez opina que a los directivos del colegio "les ha parecido más fácil quitarse al niño de en medio, echarlo a la calle, que ayudarle" y reclama a la Administración que su hijo vuelva a ser escolarizado lo antes posible porque se pasa "las mañanas solo en casa".

El hijo de Sonia fue expulsado el pasado 27 de marzo del colegio al ser expedientado por fumar dentro del recinto durante el recreo, ausentarse del aula sin permiso y mantener una actitud desafiante y violenta contra los miembros de la comunidad educativa. La madre del adolescente de 16 años, que sufre un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), entiende que el instituto "no ha tratado al niño como tenía que tratarlo" y recuerda que "en los últimos dos años, con otro director y otro departamento de psicólogos en el centro, no hubo ni un problema, ni una sola orden de expulsión contra él".

Sonia reconoce: "Lo único malo que ha hecho mi hijo ha sido encenderse el dichoso tabaco, pero no puedo aceptar que desde el instituto me argumenten que el niño ha tenido enfrentamientos con los profesores, que se ha salido de clase porque no ha podido quedarse sentado o ha tenido arrebatos porque viene de la patología que él sufre. Es más", continúa, "el centro lo utiliza como atenuante en el expediente pero luego no se tiene en cuenta y resuelven su expulsión". Por todo ello, opina que en el centro se le ha discriminado.

Para la madre de este joven, el problema es que su hijo se ha quedado "en un limbo de la Administración". El expediente de inhabilitación que se cursa contra él en este momento ordena su expulsión de manera "inmediata", pese a que la resolución no es firme. Por este motivo, el adolescente lleva sin ir al instituto desde el 27 de marzo.

Escolarización

Sonia se siente "desamparada por la Administración" y lo único que desea para su hijo es que vuelta a tener clases ya que lleva casi un mes sin ellas y se pasa las mañanas solo en casa porque ella trabaja. "Con 16 años tiene la obligación y el derecho de estar escolarizado, pero nadie lo escolariza", se lamenta.

"Como madre es una situación muy agobiante", reconoce. "Ves que el niño tiene un problema y no sabes qué hacer. Él está en casa cuando tendría que estar estudiando y cuando, además, no es un niño que no quiera estudiar, sino que él quiere hacer un curso de cocina, quiere estar con sus compañeros en el ámbito escolar, pero la Administración no se lo está permitiendo", concluye.