
Así lo han denunciado durante la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH, un trastorno al que se enfrentan un número cada vez mayor de familias españolas ya que afecta a entre el 3 y el 7 por ciento de los niños en edad escolar.
Según Teresa Moras, presidenta de la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (ANSHADA), asociación que forma parte de la AGP, "el problema se está agravando en el momento económico actual para las familias más desfavorecidas", de ahí que sea "imprescindible" que las administraciones públicas den "una respuesta urgente".
Para denunciar esta situación, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) presentará este fin de semana un manifiesto en el que reclama incluir los medicamentos para el TDAH en el grupo de atención reducida de los beneficiarios.
Otra de las principales reivindicaciones de las asociaciones de pacientes implicadas en el TDAH pasa por la elaboración y aprobación de un Plan Nacional de Formación del Profesorado sobre este trastorno, que "que permitan la detección temprana y ayuden a desarrollar

Además, la FEAADAH también reivindica la mejora, especialización y ampliación de los equipos de salud mental en todas las comunidades autónomas para dar respuesta esta gran demanda, así como la elaboración de estrategias integrales "que garanticen que los derechos de los afectados sea tomados en consideración en al elaboración de las políticas educativas, de salud y sociales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario